“Guerra de Sprites y Pixeles”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Esta mas que claro que el 2020 fue un año nefasto para la humanidad en todo sentido, pero sin dudas la industria mas afectada por el COVID-19 y la posterior cuarentena fue la del cine, donde muchos estrenos programados para este año o bien debieron posponerse para 2021 o directamente los estudios debieron lanzarlos vía streaming para poder recuperar algo del dinero invertido en dichas producciones. No son pocos los que auguraron que dicha catástrofe alguna vez pasaría, solo que el COVID-19 acelero el proceso. Bueno, yo por mi parte no estoy tan de acuerdo con eso porque si bien las plataformas streaming llegaron para quedarse, nada reemplaza a la experiencia de sentarse en una butaca frente a una pantalla grande para ver la peli que tanto espero. Aunque es cierto también que dicha industria últimamente también viene afectada por el cáncer progresista que hace por lo menos 5 años donde el publico cada vez acompaña menos. En eso este año muchos estudios y cadenas vieron esta situación como caldo de cultivo para lanzar documentales, tanto en películas como series con tal de ofrecerle contenido a sus subscriptores. Una de ellas fue este documental bastante bueno estrenado en la cadena HBO sobre una de las guerras icónicas de los 90’: la disputa que llevaron las desarrollas de videojuegos Nintendo y Sega.
¨Console wars¨, esta basado en el libro ¨Console Wars: Sega Nintendo And The Battle That Defined A Generation¨ escrito por Blake J Harris en 2014 y que en si se trato de una exhaustiva recopilación de testimonios, y como bien retrata su titulo, trata de la autentica guerra de titanes que llevaron a cabo las desarrolladoras de videojuegos Nintendo y Sega por el control del mercado de las consolas. Aunque es menester aclarar que dicho documental dirigido por Blake J Harris y Jonah Tulis se narra casi desde la perspectiva de Sega como la empresa retadora que salió prácticamente de la nada y que amenazo con quitarle el titulo de campeón que Nintendo venia ostentando desde mediados de los 80’ cuando aniquilo a Atari (que ya venia malherida tras el lanzamiento del icónico y maldito juego de ¨ET¨ de 1982) con la celebérrima e intocable NES (o también conocida como Famicom). Mediante testimonios de gente involucrada en ambas empresas desarrolladoras uno se adentra mas en dicha batalla pese a que en Latinoamérica lo veíamos muy desde afuera o debíamos consumir las revistas para enterarnos de los lanzamientos tanto de juegos como de consolas o periféricos, y eso el algo muy interesante porque ambos bandos cuentan sus estrategias de marketing o sus ideas para los juegos, y ni hablar cuando de la nada apareció la Sega Master System para competir con la NES, el desconcierto de Nintendo fue tan grande que tuvieron que planificar de manera apresurada el desarrollo de la también famosa Super Nintendo para también competir con la Sega Genesis o Mega Drive en plena era ya de los 16 Bits que de a poco comenzaba a ganarse la simpatía de muchos chicos de la época, algo que puede verse en el genial material de archivo que el documental ofrece. O cómo dicha pelea se agudizo tras el lanzamiento del legendario ¨Mortal Kombat¨ en 1992, algo que hizo que de ambas consolas tuviéramos muy buenos ports con sus pro y sus contras. Por supuesto que el documental obvia algunas cosas como las malas ideas que tuvieron ambas empresas al ofrecer otras consolas o periféricos que no fueron mucho de nuestro agrado por esas años, pero si se hace mucho hincapié en la falta de unidad que había en las divisiones de Sega America y Japón. Una lastima que haya ocurrido eso porque de haber trabajado en conjunto hubieran logrado quedarse con el mercado pero por culpa de la cerrada y orgullosa mentalidad japonesa eso no ocurrió. Hacia el final se retrata otro hecho histórico que termino de manera abrupta con dicha guerra de consolas: la presentación de la primera Playstation en la E3 de 1995 en la que su CEO Steve Race pronuncio la épica frase “299 dólares” y se bajo del escenario sin mas, opacando por completo a la presentación de la fallida Sega Saturn y que después dio lugar al forzoso y apresurado desarrollo de la Sega Dreamcast, que también fue aniquilada tras la salida de la también icónica Playstation 2. Lo que obligo a Nintendo a seguir trabajando en consolas mas orientada a los niños pero igual de exitosas y a Sega nunca mas a lanzar consolas y solo desarrollar videojuegos; aunque este año dieron el batacazo produciendo la exitosa y taquillera película de su mascota Sonic, cuyo origen también esta contado en el documental.
Sinceramente pese a que el documental se siente algo incompleto ya que quedo mucho mas para contar, lo cierto es que lo que hay es muy interesante de ver y se disfruta bastante dado los testimonios y el material de archivo, yo como amante de los videojuegos quede mas que conforme y quienes también gusten de este tipo de propuestas la van a a pasar muy buen con esta icónica guerra de consolas.
Calificación: 7,50/10
Genero: documental
El trailer de ¨console wars¨: