Calificación: 7,50/10 género: comedia negra

“El patrón del bosque”

Reseña de Christian Dárchez

Y un día la actriz devenida en directora de cine Elizabeth Banks decidió bajarse del pedestal y reconoció que fue un error prenderse al panfleto feminista y culpar a la platea masculina por el fracaso de taquilla de su versión de “Los ángeles de Charlie” (2019) con eso de que “Los machos no quieren ver pelis hechas por mujeres” entre otras muy inteligentes declaraciones que parecían mas propias de una adolescente pre adulta que de una mujer ya pisando los 50 años de edad y en dicho mea culpa se hizo cargo de que dicho fracaso fue puramente su responsabilidad puesto que además de fungir como directora y actriz también fue una de las productoras y guionistas de la misma. No hay panfletos ni victimismos  que valga. Y como el público sabe ser magnánimo ante la rectificación (especialmente la misma platea masculina que ella atacó) esta vez la acompañó en las salas de cine a tal punto que no solo tuvo una buena performance en la taquilla al momento de estrenarse y obtuvo muy buenas reseñas en la prensa especializada sino que también se hizo presente en la ultima (y bastante floja) gala de los Oscars con una curiosa compañía. Hace poco pude ver su ultima producción y debo decir que además de ser bastante atípica para lo que ella venía haciendo también es muy divertida.

En su tercera película como directora, “Cocaine bear” (que en Argentina se la llamó “Oso intoxicado” y “Oso vicioso” en España) la particularidad reside en que Banks no ofrece una crónica rigurosa sobre los sucesos ocurridos en 1985 sino que enfocó su narración no hacia el terror ni suspenso (pese a que muchos la catalogaron en esos géneros) sino mas bien hacia la comedia negra; puesto que es imposible tomarse en serio una peli donde se ve a un oso totalmente pasado de “farlopa” y matando gente a lo Jason Voorhees. El oso verdadero al que llamaron “Pablo Eskobear” en realidad no llegó a matar a nadie puesto que murió de sobredosis al ingerir unos 35 gramos de cocina que el narco Andrew C Thornton arrojó desde un avión y hoy sus restos están embalsamados y exhibidos al público; pero la Banks como dije anteriormente toma este hecho real para situar a los personajes en el tiempo y en el parque natural donde serán acechados y atacados por el oso “vicioso” y cebado de sangre en muy buenas secuencias violentas y sangrientas donde no falta la sangre y el gore, algunas de esas secuencias se ven algo cutres debido a que Banks esta vez contó con un presupuesto acotado de unos 30 millones. La peli está llena de momentos disparatados y muy divertidos siendo mi favorito la escena del oso persiguiendo a una ambulancia mientras suena “Just can’t get enough” de Depeche Mode que me hizo llorar literalmente de la risa. La peli dentro de todo cuenta con un muy buen reparto bastante ignoto que hicieron una buena labor siendo el tristemente fallecido Ray Liotta el nombre mas conocido del mismo. La unica contra de la peli es que Banks no logra sostener el nivel de locura de la misma y hacia el final “Cocaine bear” se desinfla un poco y curiosamente donde Liotta tuvo mas participación pero tampoco es para aniquilarla por ese lado ya que uno puede llegar a terminarla sin problemas. Y en la misma hay una sentida dedicatoria a Ray Liotta, se lo va a extrañar mucho en el cine.

“Cocaine bear” tuvo un muy buen arranque en la taquilla en el primer fin de semana de su estreno y ya lleva recaudado unos 70 millones, nada mal para una producción marginal de Universal de apenas 30 millones. Me divertí mucho con “Cocaine bear” aunque estoy seguro que no es para todo el mundo, pero si lo que quieres es pasarla bien con una historia bizarra y muy entretenida es una peli que recomiendo!

Deja una respuesta