¨Baile frenético¨
Reseña de cine escrita por Christian Darchez
Calificación: 8/10, género: suspense
Aunque siendo escasa su filmografía (tiene más cortos que largometrajes), nunca fui muy seguidor de la carrera de mi compatriota argentino radicado en Francia y cineasta Gaspar Noé. Y más allá del fanatismo que el tipo siempre genera en los públicos cinéfilos más selectos, nunca fue de mi agrado ya que su cine en base a la violencia gratuita por más simbolismo que le ponga me termina saturando; y más con sus planos largos y taladrantes. Tanto así que la última peli que había visto de él fue ¨Enter the void¨ (2009) y todavía no recuerdo nada de la polémica y turbia ¨Irreversible¨ (2002) salvo la escena de la violación a Mónica Bellucci de casi 10 minutos. El año pasado mi compatriota presento esta curiosa historia y al igual que lo que me paso con Lars Von Trier en ¨The house of Jack Built¨, logre engancharme del todo con la historia.
¨Climax¨ narra la historia de un grupo de bailarines ambientada en 1996 (en la que Noé nos engaña diciendo que está basado en hechos reales) reunidos por un enigmático personaje. Los ensayos van muy bien hasta que en el último día y en medio de los festejos por haber realizado de manera exitosa la coreografía, alguien de manera intencional pone LSD en la sangría que tomaron casi todos los bailarines. Las consecuencias después son catastróficas…más allá de que se sabemos que se trata de una peli suya dados los planos, la presencia de colores fluor y opresivos y sobreactuaciones que tienen su sello personal puedo decir que se trata de la peli más ligera de Gaspar Noé. Acá por ejemplo tenemos coreografía de baile filmada en plano secuencia de casi 5 minutos, tomas cortas de diálogos y largas y laberínticas tomas siguiendo a los personajes cuando caminan por pasillos firma ¨Noe¨, ¿pero en qué me baso para decir que es su peli más ligera? En que esta vez la violencia (que si bien esta, como siempre) es muy minimalista y solo se limita a algunos golpes o cortes (es más, hay una escena donde un niño muere electrocutado pero el tipo no te lo muestra) hay alguna que otra escena de sexo pero que no sale de lo común y lo morboso como me dijeron que si ocurrió en ¨Love¨ (2015) su anterior película. Dentro del reparto la única cara conocida es la de Sofía Boutella que acá demuestra que esta para mucho más y Noé logro sacarle el gran potencial tanto en las secuencias de baile como cuando debe actuar. Los personajes aunque algo unidimensionales (los negros machistas, el racista, la chica embarazada, la madre soltera, la chica liberal) o los más pintorescos (la incestuosa pareja de hermanos, los gays y lesbianas lanzados que no aceptan un ¨no¨ como respuesta) conviven en la atmosfera claustrofóbica y cuando explota todo se vuelve más demencial, aunque no tanto como uno espera de Noé.
Noé parece haberse dado cuenta también que los tiempos ya no son los mismos y hoy el público no responde de la misma forma ante la provocación; y por eso esta vez debió dar unas cuantas concesiones sin perder un ápice de identidad y sin importarle el ¨qué dirán¨ tanto de sus fans como el de sus detractores. No cualquiera logra eso y es mérito total de Noé. Muy buena!
El tráiler de ¨Clímax¨