“Fantasías terroríficas de ayer, hoy y siempre”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Italia – Progressive Rock
El tecladista de origen italiano Claudio Simonetti fue uno de los miembros fundadores junto al guitarrista Massimo Morante de los rockeros progresivos Goblin, famosos por sus discos de corte instrumental y sus soundtrack de pelis de terror italianas (aunque también prestaron servicios para algunas pelis yanquis como la original ¨Dawn of the dead¨ de 1978). Desde 1975 hasta 1984 (año en que dejaron de llamarse Goblin, aunque seguían trabajando juntos) la banda ha puesto sus oscuras e instrumentales composiciones al servicio de clásicos del terror italiano (con Dario Argento a la cabeza) como ¨Profondo rosso¨ (1975) el super clásico ¨Suspiria¨ (1978), trabajos para yanquilandia como la ya mencionada ¨Dawn of the dead¨, pasando por ¨Tenebre¨ (1982) por citar ejemplos de lo ocupados que estuvieron en su era dorada. Pero a diferencia de los alemanes Tangerine Dream, también grandes abonados a los soundtracks, Goblin siempre fue un grupo altamente inestable y con constantes cambios de formación que no les permitió trascender mas allá del gran trabajo que hicieron a mediados de los 70’ y 80’. Tras aquello, Simonetti siguió trabajando por su cuenta, aporreando sus teclas en Soundtracks como ¨La terza madre¨ (2007, la ultima de la trilogía de las madres iniciada con ¨Suspiria¨) y ¨Dacula 3D¨ (2012) al mismo tiempo que se producían reuniones frustradas con los miembros antiguos de Goblin y que años después decidieron trabajar (o mas bien tocar en vivo) bajo nombres como Goblin Rebirth, Daemonia y New Goblin. Frente a esto y ni corto ni perezoso, el tecladista bajo el nombre de Claudio Simonetti’s Goblin decidió primerear ante la jugada: primero editando en 2015 el box set ¨Horror box¨ y ahora con este ¨The very best of vol 1¨ y ¨The devil is back¨ (del cual me ocupare después) editados en simultáneo este año. Y debo decir que al menos escuchando este ¨The very best of vol 1¨ otra vez me queda mas que claro quien tenia las riendas creativas y la batuta de aquella recordada banda italiana: el señor Claudio Simonetti!
¨The very best of vol 1¨, como su nombre lo indica, es un compilado de lo mejor y mas emblemático de Goblin pero regrabados para la ocasión. Para eso el tecladista se rodeo no solo de sangre nueva y joven sino también de excelentes músicos como lo son el versátil guitarrista Bruno Previtali y la increíble base rítmica compuesta por la bajista Cecilia Nappo y el baterista Federico Maragoni. El resultado sin duda es asombroso porque las versiones nuevas han ganado mucho en materia de intrindadez y virtuosismo instrumental sino también en contundencia a la vez que Simonetti le agrega algunas cositas como voces y partes cantadas o cambios de ritmos que en las originales no poseían. Y así tenemos revitalizadas versiones como las de Profondo rosso que si bien en materia de sonido de sintetizadores y teclados no ha cambiado mucho el revestimiento actual le ha sentado de maravilla y mas con el tremendo acompañamiento del resto de la banda. Seguido de Phenomena (de la peli del mismo nombre con una Jennifer Conelly jovencísima) con sus consabidas vocalizaciones sopranos ahora convertida en una canción que mezcla el rock progresivo y el metal sinfónico con aceleraciones muy bien colocadas. Demon (1985 de Lamberto Bava, gran inspiración de Jaume Balaguero para su saga de ¨Rec¨) y su onda casi tecno y raperos no ha variado mucho solo que las guitarras y la referencia de la pieza clásica ¨In the hall of the mountain king¨ suenan mas potenciadas. Mater lacrimarum (de la flojísima ¨La terza madre¨) y su onda casi de metal progresivo a medio tiempo es de las pocas cantadas en plan casi black/gothic que no le sienta para mal. Después llega quizás una de mis piezas favoritas de aquel duende italiano de primera hora: la inquietante y oscurísima marcha progreta de Suspiria de aquella obra maestra del terror de Dario Argento en una versión un poco mas extensa y mas pesada, lo que me lleva a preguntar que tanto les costaba a los productores de la remake de este año llamar a Simonetti para hacer esta versión en lugar de decantarse por el soporífero Thom Yorke, cuya canción principal a cargo de el difícilmente se podría asociar a una película de terror. Otra de mis favoritas fue lo que hicieron con los teclados oscuros de la cambiante Tenebre que fue el regreso de Dario Argento a los giallos en 1982 en esta oportunidad la base rítmica se lucio como nunca, especialmente las bestiales lineas de bajo de Cecilia Nappo. Ya para el final llega Zombi en el que se potencio y su sustento mucho mas la onda funk y jazz de la original y Zaratozom de una vena mas cercana al metal y hard rock progresivo ambas canciones del soundtrack de ¨Dawn of the dead¨ cierran el compilado de muy buenas maneras.
La producción del disco obviamente maquillo y tiño de sonido moderno a las nuevas versiones, y como decía anteriormente, no le han sentado para nada mal. Después de ver la pobre performance de la otra versión de Goblin no dudo un segundo en quedarme con esta enérgica y potente versión de Claudio Simonetti, ademas nos da la pauta de quien es el que llevaba las riendas en la banda. Para los fans de la onda progreta y de los soundtracks (como yo) el regreso de Claudio Simonetti a la actividad les va a dibujar una sonrisa en pleno rostro!
Claudio Simonetti’s Goblin:
Claudio Simonetti: teclados y sintetizadores
Bruno Previtalli: guitarra
Cecilia Nappo: bajo
Federico Maragoni: batería
Track list:
1 profondo rosso
2 phenomena
3 demon
4 il cartaio
5 mater lacrimarum
6 suspiria
7 tenebre
8 l’alba dei morti viventi
9 zombi
10 zaratozom