TRACKLIST:
1. Slide It In 3.20
2. Slow N’ Easy 6.08
3. Love Ain’t no Stanger 4.18
4. All Or Nothing 3.40
5. Gambler 3.58
6. Guilty Of Love 3.24
7. Hungry for love 3.28
8. Give Me More Time 3.42
9. Spit It Out 4.26
10.Standing In the Shadows 3.42
MIEMBROS:
David Coverdale -cantante
John Sykes -guitarrista
Cozy Powell- bateria
Neil Murray -bajista
Mel Galley- guitarrista
Jon Lord –teclista
Sin duda, Whitesnake es una de las mejores formaciones de hard blues de la historia, David Coverdale fundo la banda a finales de los setenta y siempre se ha rodeado de buenos músicos ( al igual que Ozzy o Dio) plasmando su alto nivel compositivo en sus discos. En este viaje nombres como John Sykes, Cozy Powell, Jon Lord o Neil Murray hacen presagiar algo muy bueno.
Si bien es cierto que los inicios de la banda fueron mucho mas blues y setenteros (deudor del sonido Led Zep o Deep Purple) con obras como “Love Hunter”, “Come an’ get it” o “Saints and Sinners” mutarían a un sonido mas metálico y potente, a la par que comercial en discos como “1987”, “Slip of the tongue” o este “Slide it in” de 1984 que todavía conserva mucho blues en sus raíces.
A mi personalmente me gustan ambas etapas, creo que hay calidad en las dos y aunque suenan diferentes, el rock corre por las venas de todos los discos, encontrando muy buenos hits para la historia.
1984 en mi opinión fue el mejor año de los ochenta junto a 1987 en cuanto a obras maestras se refiere, estoy enamorado de discos como “Balls to the Wall”, “Defenders of the Faith”, “The Last in line”, “Tooth and Nail”,”Ride the lightning”, “Crusader”, “Love at first sting” o “Powerslave”. Esta claro que los grupos tenían la fórmula mágica y que las ideas fluían como de un manantial, a chorros. Y chorros de oro, porque madre mía, que himnos se parieron en ese mítico 1984 y como se dejó el listón de alto.
Lo primero que impacta gratamente del disco es la portada, con ese torso de mujer que luce en su amplio escote como collar una gran serpiente, marca de la casa y tiene las manos juntas, no es tan sexual y explícita como la de “Love Hunter” pero rezuma clase y belleza.
Hay dos ediciones de “Slide it in”, una la británica con Mel Galley y Micky Moody en las guitarras y Colin Hodgkinson en el bajo, la otra, la americana donde aparece Sykes y Murray. La principal diferencia son los punteos, porque prácticamente el resto suena igual en ambas versiones. También cambia el orden de las canciones.
Entrando de lleno en las diez canciones que dan cuerpo el trabajo, nos encontramos con estupendos temas de hard rock directo, con mucha melodía y un Coverdale a tope, luciéndose en cada corte y mezclando feeling con garra, para mí de los mejores, sin duda. Y ya no entramos en sus directos, este tío creaba escuela con sus movimientos sexys y su pose de chuleras, mostrando unas tablas y un buen hacer total.
Uno solo puede rendirse ante master pieces como el tema título con ese guitarrazo impresionante y el estribillo coreable, la larga y trabajada “Slow an easy” deudora de los Led Zep en las guitarras y en como suspira David en la intro, destacando esos coros tremendos en el estribillo, bien contundentes, la magia de “Love ain’t no stranger” un tema perfecto de principio a fin, con una letra muy bonita “who knows where the cold wind blows, I ask my friends and nobody knows”, una clásica en sus directos, enorme.
También encontramos temas mas cañeros, dentro de su estilo hard rock bien aderezados con los teclados de Lord, como son “Gambler”, “All or nothing” (aquí Coverdale canta con furia, con rabia, genial) y “Standing in the shadows” (se sale David en esta y cuenta con muy buen estribillo, “Too many people, standing in the shadows of love”) y también unas cuantas canciones mas radiables, con mas melodía y comercialidad, pero de calidad notable como son “Guilty of love”, “Give me more time” (algún detalle a lo AC/DC en las seis cuerdas) o “Hungry for love” , hay que ver la de veces que repite “love” el señor Coverdale, todo un romántico, jeje.
Mas sencilla veo “Spit it out” cuyo estribillo me parece menos logrado, aunque en su desarrollo lleva buen rollito de guitarras, no desentonando con las otras nueve pistas.
La producción corrió a cargo del veterano Martin Birch (Iron Maiden, Rainbow, Black Sabbath,Deep Purple, entre otros) del cual creo que sobran presentaciones.
Sin duda nos encontramos con un clásico de la serpiente blanca, uno de sus mejores trabajos, equilibrado y con muchos temas básicos en su discografía, hard del bueno nos ofrecieron aquí los británicos. 9 Jalfords para “Slide it in”.
ESCRITO POR ROB JALFORD