Calificación: 7,50/10 género: acción/comedia
“Un detective muy calenturiento”
Reseña de Christian Dárchez
Tranquilamente esta reseña podría entrar en la sección de “El otaku metalero” pero al ser un live action mejor dejémosla en la de cine y nos ahorramos ese trámite. Para ir contando el manga y anime “City hunter” creado por el mangaka Tsukasa Hojo no es una obra fácil de adaptar fuera de sus ámbitos ya mencionados. Hablamos de una obra que tiene como protagonista a alguien llamado Ryo Saeba, un detective privado con una puntería infalible con las armas y experto en artes marciales pero que tiene una gran debilidad por el sexo opuesto a quienes no duda un segundo en manosearlas o insinuárseles, por lo que es bastante común que se lleve algún golpe por parte de las chicas en cuestión. Dado los tiempos en los que vivimos es un personaje totalmente cancelable y si en Argentina quisieron cancelar al maestro Roshi de “Dragon ball” por promover conductas inapropiadas, el amigo Saeba no duraría mucho en pantalla si se volverá a transmitir el anime de 1987. Tan difícil de adaptar fue que en 1993 fue llevado a la pantalla con Jackie Chan como Ryo Saeba pero la peli en general tuvo muy malas criticas no solo por la bizarreada que proponía la peli (como esa pelea de “Street Fighter” con Jackie disfrazado de Chun Li) sino que fue detestada por los seguidores de la obra original. Jackie Chan estuvo totalmente de acuerdo con ellos y al día de hoy considera a esa adaptación uno de los peores films de su carrera. En 2011 llegaría nuevamente el horror para los seguidores del pervertido detective con un dorama coreano que otra vez tenía muy poco que ver con la obra de Hojo. Dato de color y no mínimo es que el autor con el tiempo fue creando otras derivaciones de su obra como en “Angel heart” (2005) que mostraba una versión más madura y seria de Ryo Saeba que poco tenía que ver con su comportamiento lascivo y payasesco del pasado. Hace muy poco en Netflix se estrenó un nuevo live action y aunque no está a la altura de otros live actions como los de “Samurai X” “One piece” y el de “Yuyu hakusho” (aun con sus problemas narrativos es una buena serie) la peli ofrece un buen entretenimiento.
La peli en si es una historia de origen que nos mostraron en el anime clásico al introducir al pervertido detective pero que es sumamente profesional a la hora de encarar los casos que investiga. Como bien dicen por ahí la incógnita pasaba en cómo iban a adaptar a Ryo Saeba y mas si la estrenaban en Netflix pero la buena noticia es que ellos no la hicieron y el Ryo Saeba del actor Ryuhei Suzuki es mas bien un mujeriego, calenturiento y mirón con una clara tendencia a querer ligar con cualquier chica que se le cruce aunque sin irse al carajo con esa cuestión. La mayor virtud de la peli pasa por la gran interpretación de Suzuki que tiene un gran carisma como actor aunque como es menester en el cine japones tiende bastante a la sobreactuación con el fin de replicar el humor tonto del anime. Igual no solo es un buen actor sino que se desempeña bastante bien en las escenas de acción sobre todo con las coreos de lucha que son mas al estilo “John Wick” que al menos yo prefiero eso a ver otra patada ralentizada a lo “Matrix”. La actriz Misato Morita está muy bien como la ingenua Kaori Makimura, clásica compañera de Saeba en el manga y anime, pero da la sensación de que quedó totalmente opacada por Suzuki. La gran contra de la peli es que si bien la intención de adaptar con mayor fidelidad posible a Saeba fue noble se mandaron una fumada bastante grande con el tema del conflicto central que pasa de ser un relato detectivesco muy a lo “City hunter” a derivar a una trama de ciencia ficción que incluye la creación de una droga que otorga superpoderes a sus usuarios; siendo este el punto mas flojo de la peli del director Yuchi Sato. De haber tenido una trama mas cercana al manga y anime tal vez hubiera sido una peli mucho más interesante.
De todos modos la peli no llega a ser un desastre ya que se trata de un producto muy buen cuidado en los aspectos técnicos como en sus escenas de acción aunque la pifiaron bastante con el guion y su conflicto central y el resultado es apenas una buena película que aprueba con lo justo. Habrá que ver si le va bien en Netflix porque la intención es hacer una franquicia y que tenga mucho más que ver con la obra de Hojo, potencial hay de sobra. Ojalá cambien a los guionistas.