Murmullo descuidado y anacrónico”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Portugal – Alternative Rock

En un año no muy fructífero para las propuestas que nada tienen que ver con los sectores mas duros del rock y metal, casi finalizando este variopinto 2019 me llega el cuarto trabajo de esta banda de origen portugués llamada CineMuerte, previamente editaron ¨Wild ground¨ (2011) ¨Born from ashes¨  y ¨Aurora core¨ ambos del año pasado. Y como se imaginaran (bueno, lo dije al principio) poco tiene que ver estos portugueses con las vertientes mas duras del rock pero no por ello vamos a hacer la vista gorda, o mejor dicho oídos sordos.

¨O refugio¨, cuarto disco de CineMuerte, muestra a una banda totalmente enrolada en la onda rockera alternativa de los 90’ y principios del año 2000 con bandas como The Cars, The Cramberries, Garbage, Portishead y Yeah Yeah Yeahs por citar ejemplos inmediatos. Tal vez la banda suene anacrónica y poco imaginativa en lo creativo por mas arreglos electrónicos se entrelacen con distorsiones suaves y bases rítmicas trabajadas tenga, pero quien saca el material a flote es la tremenda labor de la cantante Sofia Vieira, dueña de una voz llena de energía, sensibilidad y personalidad a partes iguales que hace que muchas de las canciones te queden dando vueltas en la cabeza y pese a tener estribillos gancheros da la sensación de que no serian lo mismo con una voz mas standard. Aunque la entrada con Until we say goodbye falla como apertura sirve como carta de presentación de la poderosa garganta de Sophia, con Twenty five la cosa se anima mas con un estribillo bien arriba, una constante que logran mantener en W.T pese a sus arreglos electrónicos, con Me,myself and i de carácter pausado la cosa se pone un poco mas casi sub pop aunque su estribillo armonioso se erige como el gran ganador. A partir de ahí el material presenta una chatura bastante importante donde Sophia queda totalmente desamparada teniendo que subirle el nivel ella sola a las canciones como ocurre con piezas frías y sosas como Silent notes, Phobic U o The whisper que tienen el mismo carácter rítmico lento y de juegos de tones hasta adoptar medios tiempos; algo que se rompe en la mas eléctrica Bird with no broken wings que aunque recuerde a lo que viene haciendo Lacuna Coil en alguna forma se hace tolerable y el final con la genética y anestesiada Inner light nos da la pauta de que Sophia en los próximos juegos olímpicos debería si o si ser convocada en el equipo portugués de remo para hacerse con la medalla dorada.

Desde el lado de la producción el resultado si bien nunca esta por debajo de lo decente, se lomito demasiado en recrear esa época que la banda aborda en sus canciones, aunque dandole un toque mas moderno al mismo tampoco hubiera cambiado el panorama general del disco. Ojo, no creo que sea una mala banda y tampoco le pego por deporte o no ser de lo que estamos acostumbrados a escuchar (bueno, al menos yo si estoy acostumbrado) pero les falta un poco mas de variedad y seriedad a la hora de redondear y distribuir sus canciones, ya que así dan la sensación de que la banda le queda muy chica a Sophia Vieira. Esperemos a ver qué onda en sus futuros lanzamientos, seguro alguna sorpresa nos van a dar.

CineMuerte:

Sofia Vieira: voz

Fred Goncalves: guitarra

Joao Vaz: bajo, samplers y arreglos electrónicos

Sergio Lopo: batería

Track list:

1 until we say goodbye

2 twenty five

3 w.t

4 me, myself and i

5 the lost and free

6 silent notes

7 phobic u

8 the whisper

9 bird with no broken wings

10 inner light

Deja una respuesta