“Máxima calidad instrumental”
Escrito por Moralabad
Tenía ganas de ver a los vallisoletanos Ciconia tras su segundo lanzamiento, “Winterize”, a principios de año. Después de no poder asistir a los conciertos en Madrid, lugar al que siempre voy de concierto, la cita de Toledo era una clara ocasión para verlos, y por suerte, así fue. Lástima que haya gente que no sepa apreciar esa suerte…
El lugar en que se llevó a cabo el evento fue en la pequeña sala The Crowd Funding, situada en el tortuoso barrio judío de la capital manchega. Claro que, no creo que haya salas mucho más grandes en la ciudad, salvo el Círculo del Arte. El caso es que a pesar de no disponer de equipo de sonido, los grupos tuvieron que tocar “a pelo” con sus propios equipos y el sonido fue bastante bueno.
Los teloneros eran unos chavales locales que apenas llevan tocando en salas de la ciudad y, no lo sé, pero dudo que hayan salido de ella alguna vez. Se llaman Re-Born y hacen versiones de grupos clásicos de heavy metal y hard rock entre los que están AC/DC, Iron Maiden, UFO y Accept principalmente. Así, su concierto se basó en rendir tributo a esas bandas, canciones como “Doctor, Doctor”, “Balls To The Wall”, “2 Minutes To Midnight” o “Back In Black” no está mal escucharlas de vez en cuando en directo para recordar temas tan legendarios. Lo que no me parece lógico es que con un único tema propio tocaran una hora y quejándose cuando les dan un toque para terminar, al mismo que respondieron tocando “Fear Of The Dark”, un tema cortito de los Maiden y “Ace Of Spades” como tributo a Motorhead.
La verdad sea dicha, no se les daba mal lo que hacían y para la edad que tienen se desenvuelven bien, ahora, creo que ya estaría bien ir componiendo temas propios para que los conciertos tengan un carácter más propio.
El ambiente dentro de la sala estaba muy fogoso gracias a los familiares y amigos que los chicos atrajeron, lo cual me daba la sensación cuando lo veía que en el segundo concierto no sería lo mismo. Cantaban los temas y aplaudían cada solo de guitarra, había demasiada atención para el concierto que era, pero era la emoción de ver a sus amigos tocando sus temas favoritos.
Acabado el concierto los tres miembros de Ciconia preparaban sus equipos sobre el escenario y justo antes de empezar se podía ver una sala casi vacía, con apenas veinte personas incluyéndome a mí. Mis pensamientos más negativos durante los teloneros se hacían verdad, la efusividad de esos jóvenes se disipó en apenas diez minutos en los que no quedó ninguno dentro de la sala…
A pesar de todo los que decidieron quedarse y los que íbamos por Ciconia, recibimos una buena respuesta por parte de la banda, que como una noche más, lo dieron todo para ofrecer su mejor versión, con la que sin duda, se han superado respecto a la gira de su primer disco, y ya es decir. Tocaron temas de sus dos discos, centrándose por supuesto en “Winterize” con el que comenzaron y terminaron.
“Eloina’s Inn”, la final “Limbus”, la larga pero irreconocible por sus tres partes “Towards The Valley”, “A Wolf Never Comes Alone” y “Scarsman” fueron los topetazos del flamante disco. Con un sonido que parecía sobrepasar el límite legal, pero no por ello embarullado. Como ya he dicho antes, el sonido fue muy bueno, se podían percibir los momentos de tapping de la guitarra de Javier a pesar de que Aleix aporreara con fuerza la batería hasta el punto de partir una baqueta. Un momento esperado por quienes conocemos a la banda en directo era el de “Jack o’Lantern”, cuando Jorge y Javier se recorren la sala atrayendo al público hacia el escenario y tocar el tema como si fuera un ensayo más.
En general se podía ver que las sensaciones de la gente que se quedó a verlos eran buenas y mejoraban respecto avanzaba el concierto, lo cual es lógico. Este es un grupo que en estudio ofrece un estilo musical poco habitual en nuestros oídos pero que al escucharlo en directo y verlos tocar entendemos que tienen más de lo que parece.
Voy acabando esta retahíla, pero antes quiero comentar a modo de mensaje algunos aspectos que creo se deberían revisar los implicados. La actitud de la sala no fue lo que se podría decir aceptable con una banda que viene a tu ciudad desde Valladolid a presentar su show, está bien que llames a tus amigos a tocar versiones, pero no les quites tiempo a los principales, que tuvieron que recortar el set que habían ideado, para escuchar versiones de los ochenta.
Por otro lado y más importante para la banda y la escena nacional de conciertos, me parece muy triste y lamentable que la propia banda telonera no se quedara ni a la primera canción del grupo principal, así como el público que pagó una entrada anticipada de 6 euros. Luego no nos extrañemos ni nos molestemos porque digan que la gente joven no apoya el metal y no piensen mal, que quien escribe esto tiene 25 años. Me gustaría ver algún día la cara que se le quedase a esa banda, si llegan al nivel de Ciconia, claro, cuando fueran a tocar a Valladolid…
Yo personalmente, si tengo ocasión de ver a este trío una vez más, no me lo pensaré y animo a todo aquel seguidor del heavy metal, sea del estilo que sea, que se acerque a ver su directo, quedará satisfecho y no solo encontrará músicos de calidad, sino personas de la misma calidad.
Dioses del Metal los recomienda al 100%, de hecho aquí podéis leer las críticas de sus dos discos (The Moon Sessions y Winterize) y la entrevista que hace poco les hicimos. Un saludo!
Fotos por Santiago Morales
Pincha en las imágenes para verlas más grandes y aquí para ver el álbum completo de Facebook.