Calificación: 6,50/10 género: Suspenso/Terror

“La violencia (española) está entre nosotros”

Reseña de Cristian Dárchez

“Cerdita” la opera prima de la directora y guionista Carlota Pereda basada en su corto homónimo de 2018, tras su exitoso paso por el festival Sitges de Catalunya, el Sundance y El fantastic fest donde se llevó el premio a mejor película llegó a las salas de cine de España; y demás esta decir que la critica misma también se rindió ante la cinta con elogios y tertulias de todo tipo. Al menos en mi Argentina natal la peli no llegó a conseguir distribución como si la tuvo la olvidable precuela de “La huérfana” y debí conformarme por verla vía descarga. Yendo a los bifes y teniendo un poco mas los pies sobre la tierra (al igual que como suelo hacer con las producciones de mi país) debo decir que “Cerdita” no está ni por asomo de ser la obra maestra que tanto dibujó la prensa especializada pero si se trata de una buena película que pese a sus defectos, se me hizo bastante amena.

“Cerdita” tiene a Sara (Laura Galán) una joven con sobrepeso y dada su condición es objeto de burlas por parte de sus compañeras de curso que justamente la llaman por el mote de “Cerdita”, y para su familia no es mas que un objeto decorativo para su padre, el carnicero del pueblo y su posesiva y abusiva madre que pareciera sentir vergüenza de su hija y la maltrata psicológicamente. Un día tras ser victima de una broma muy cruel por parte de las chicas que la molestan, Sara es testigo de cómo un psicópata se lleva secuestrada a las chicas, pero ella siendo presa del resentimiento acumulado decide guardar silencio. Algo que después hace que Sara sea acechada por el misterioso psicópata que llegó al pueblo. Como aspectos positivos “Cerdita” trata temas interesantes y muy actuales como el bullying, la gordofobia y el maltrato doméstico que están muy bien desarrollados en la trama sin caer en la agenda de corrección moral que prácticamente prima hoy en día en el cine. Todo acá es funcional a la peli y en eso Pereda no da puntadas sin hilo y es ahí donde la peli se refuerza por la gran interpretación de Galán y lo mas loco del asunto es que tiene 36 años y se ve muy creíble interpretando a una adolescente. Ella hace muy poco declaró que las personas con sobrepeso no deberían esconderse y es algo que Galán no hace en la trama ya que no tuvo ningún drama en salir en bikini en la misma pese a (como se dice ahora) no tener un cuerpo “hegemónico”. Otro punto a favor a la hora de otorgarle realismo a la trama. La gran debilidad de “Cerdita”  creo que pasa por la inexperiencia de Pereda. La directora y guionista hace una muy buena labor desarrollando en 90 minutos sus ideas en base a un corto de 14 minutos, pero eso conlleva a que en gran parte del film su narración se vuelve algo plomiza y hasta que se ve un poco de violencia en la misma transcurre una eternidad; en ese sentido a nivel rítmico se siente como un film desbalanceado y con varios baches narrativos. Por eso me cuesta creer la muletilla de que “Cerdita” se trata de un film muy violento cuando no es asi: acá la violencia grafica es mas bien un objeto decorativo y una consecuencia de la naturaleza del film; igual siendo justo esas secuencias violentas estuvieron mucho mejor trabajadas que en “X” de Ti West o el ultimo desastre que vimos hace poco en “Halloween ends”.

Pese a que “Cerdita” estuvo bastante lejos de justificar los premios y elogios que recibió, es una peli positiva, que disfruté mucho y representa un buen debut en el cine para Carlota Pereda. Va a ser interesante seguir su carrera como realizadora y mas si vuelve a incursionar en el género.

Deja una respuesta