“Explorando los sentidos”
Por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, tengo ante mí un trabajo al que puedo considerar “intimista”, de los difíciles de reseñar, de esos que salen de las profundidades de la inspiración sin esperar nada a cambio. A lo largo de 14 canciones se enarbolan aspectos como la variedad compositiva y se nos ofrece sin complejos un maná de matices. El único reto es estar preparado para cogerlos, porque Laghima no es un disco para masas enloquecidas, no solo porque sea instrumental, es lo de menos, si no porque la desbordante creatividad debe de saborearse en calma, sin prisas, exige concentración, son de esos trabajos que tras múltiples escuchas sigues descubriendo cosas.
Interesante título, como Celso Grande nos comenta, Laghima es una de las ocho perfecciones recogidas en el hinduismo, los siddhis, significa literalmente “volverse muy liviano”. El término le pareció perfecto para englobar lo que significa este disco para él, su Catarsis personal, su forma de soltar cargas y salir renovado, salir más liviano. Menos interesante me es la portada, demasido «etérea» para mi gusto, seguro tendrá algún significado pero no logro ver más allá de la oscuridad.
Os dejo unos datos. Publicado el 1 de enero de 2017, todos los temas y arreglos han sido compuestos, grabados y pre-mezclados por Celso Grande (entre Agosto 2014 y Octubre de 2016). La producción y el masterizado ha sido realizada por Jose Rubio (ex-WarCry, Nova Era, Jose Andrea y Uróboros) en los estudios MeigaSound en Noviembre/ Diciembre de 2016, también responsable del bajo. Del resto, guitarras, programación de baterías, teclados y orquestaciones, ha sido Celso el autor, además del diseño y maquetación junto a Silvia Carballo, que también ha diseñado el logo.
Por decirlo de alguna manera, hay tres tipos de canciones. Tenemos las que podrían formar parte de cualquier banda sonora de una película de pasión, como por ejemplo “Aguas de Aqueronte”, “Premonición” o “Hoja al viento”, unas más orquestales, otras acústicas pero todas de dinamismo controlado y de atmósferas variables y sentidas. Las hay que llevan acero en la piel a base de riffs poderosos y rítmica lacerante, como “Megido”, la dinámica “Catarsis” o “La séptima daga”, para en algún momento trasmutar hacia momentos relajantes y por último, las que parecen llevar la balada por bandera como “La mochila del errante” o “Tus huellas a mi lado”.
Temas cañeros sin aditivos como “Despertar” se alternan con otros complejos como el festival de matices que derrocha “Redención”, que cuenta con las voces de Marisol Grande, Merche Grande e Iago López. Resumiendo, creo que Celso podrá alcanzar en un futuro la Prakamia en el mundo de la música, “poder cumplir cualquier deseo”. Espero que su pacto con las musas, sean o no hindúes, dure una eternidad. Un saludo metálico a todos.
Formación
Celso Grande
Track List
- Aguas de Aqueronte
- Megido
- La mochila del errante
- Premonición
- Catarsis
- La séptima daga
- Hoja al viento
- Redención
- Susurros de Piedra
- Mantra
- Tus huellas a mi lado
- Despertar
- Mi luz, mi ángel (versión original)
- Aguas de Lete
Escrito por Luishard