por Mutamorfo
Doom Metal épico – Suecia
Con casi cuatro décadas, no es exagerado decir que las leyendas suecas del Doom épico nominadas al Grammy, CANDLEMASS, siguen siendo una de las bandas de Metal más pesadas del mundo. Como padrinos del Doom Metal épico, la banda definió el género con lanzamientos como “Epicus Doomicus Metallicus” (1986) y “Nightfall” (1987). A través de sus riffs malvados, ataques rítmicos aplastantes y voces dramáticas, cambiaron el panorama del Metal en todo el mundo. Reunidos con el destacado vocalista original Johan Lanquist, la banda en torno al integrante fundador Leif Edling encuentra el camino de regreso a sus raíces y nos ofrece con el presente single de dos temas, el último adelanto a su tan esperado y conmovedor nuevo álbum de larga duración, “Sweet Evil Sun”, que se lanzará el 18 de noviembre de 2022. Después de trabajar en esta enorme obra de arte durante 18 meses en total, con “Sweet Evil Sun”, CANDLEMASS recupera toda la grandeza de sus primeros años, explorando temas de ambición y lucha, esperanza y fracaso.
El homónimo del single y futuro nuevo LP, es como un hechizo instantáneo de casi 4 minutos, con un inicio de corte jazzístico, para recuperar esos fatales ritmos, tan propios de los suecos, de esos años dorados… o mejor dicho años oscuros y tenebrosos, como le justan las atmósferas a los que estuvieran con Marcolin. Riffs poderosos y ritmos que en instantes se arrancan del Doom al que nos tienen acostumbrados, para ir a recorrer ciertos tramos del paisaje del Hard Rock, del que vomitara Black Sabbath, en sus 2 primeros LP’s.
Hablando sobre la canción, el bajista y compositor Leif Edling nos comenta: “Me tomó sólo una hora escribirla, pero resultó ser no sólo la canción principal de “Sweet Evil Sun”, ¡sino también una de las mejores canciones! ¡Buen riff, gran coro y un gran solo de guitarra de Lars! ¡Inmediato, épico, pesado, pegadizo! ¡Patea traseros!”
Continúa: “Sweet Evil Sun se trata de esperanza, esfuerzo, adoración y fracaso. Se trata de todas las batallas personales que tienes, pero también de la interminable decadencia de la humanidad.
“¡El disco tardó más de un año en hacerse y no hay una pista mala en él! Tuvimos un tiempo fantástico grabándolo y estamos ansiosos por el lanzamiento. ¡Es fatalidad, es Metal! ¡Es la esencia de Candlemass puesta en un sólo álbum!”.
Ya casi con 5 minutos y de despertar más sombrío que el track anterior, “Scandinavian Gods” nos recibe con una carga de plomo en las espaldas recorriendo una empinada colina. Si eso en parte pudiera replicar el peso que estos desgraciados te enrostran, a punta de riffs que van sin prisas, por tu carne. Esas malditas bases que no tienen piedad por alma alguna y ese loco de Lanquist, que en vez de cantar o recitar, pareciera que está oficiando un sepelio.
Con respecto a la canción, Edling dijo: “¡‘Scandinavian Gods’ es Slayer conociendo a Queen y Judas Priest! Se trata de la herencia y el futuro y el hecho de que a veces es absolutamente necesario abandonar o al menos dudar de tus antiguos dioses. Se trata de las dificultades en esto, y la ironía en el hecho de que estés siendo atraído hacia ellos una y otra vez, hacia estos círculos negros y el olvido del pasado.
“¿Dónde queremos estar? ¿En qué creeremos? ¿Los necesitamos para construir un futuro mejor?”
“Sweet Evil Sun” se grabó en NOX Studio en Estocolmo, Suecia, con el productor Marcus Jidell, con quien Edling fue compañero en la banda Avatarium. La líder de Avatarium, Jennie-Ann Smith, esposa de Jidell, están invitados en la canción “When Death Sighs”.
El arte de la portada fue diseñado por Erik Rovanperä, responsable de tales funciones desde 2012 con Psalms For The Dead.
Line up:
Johan Lanquist: Vocalista
Lars Johansson: Guitarrista líder
Mappe Björkman: Guitarrista rítmico
Leif Edling: Bajista
Janne Lind: Baterista
Temas:
Sweet Evil Sun
Scandinavian Gods