Canciones 10 – Vigésimo cuarta entrega
Equipo Dioses del Metal
Fieles a nuestra cita, aquí llega la recopilación con los últimos temas que hemos propuesto en nuestra sección de canciones 10. Hay algunos auténticos himnos del metal que creo que no faltarían en ninguna lista de súper temazos. Aprovechando que seguimos en casa… ¿te animas a escribirnos las tuyas?
Barón Rojo – Resistiré (1982) By Crom
Necesitaba traer este tema a esta sección, en estos días en que la canción del mismo título que interpretan el Dúo Dinámico, y que bueno, es un canto a la esperanza y eso, los primeros días bien, pero si este encierro dura mucho más y sigo escuchándola a diario, terminaré tirándome por el balcón, jaja. Así que os traigo un “Resistiré” más para metaleros, con el mismo mensaje de superación, más enfocado a un conflicto bélico pero que nos ha de servir igual. Musicalmente, comienza con una intro suave con instrumentos de viento, pero todos los fans de la banda sabemos que se avecina una tormenta metálica, con esa atronadora base rítmica de Sherpa y Hermes, y uno de los riffs más inspirados de los de Castro, con un estribillo hecho para el directo y para dejarnos la garganta: “Resistiré, resistiré hasta el fiiiiin”. Este es el himno metalero de #Quédateencasa, disfrútalo!
Fecha de lanzamiento: 1982
Género: Heavy Metal
AC/DC – Back In Black (1980) By Crom
“Hay vida después de Bon Scott”
Esta canción debía estar en esa sección sí o sí, es de mis preferidas de la banda. El disco del mismo título, que fue el primero con Brian Johnson a la voz, tras la fatídica muerte del inolvidable y añorado Bon Scott, sostiene una dura pugna en mi corazón por ganarse el top 1 de la banda australiana con el “Highway to Hell”. Y se grabó apenas un año después de grabar ese magnífico disco, lo cual es algo sorprendente, que la banda tardara tan poco en recuperarse de una pérdida así. Recordemos que “Back In Black” (disco del que se han vendido cerca de 50 millones de copias, convirtiéndose en el segundo álbum más vendido de la historia de la música) comenzó a grabarse solo dos meses después de la muerte de Scott, en los Compass Point Studios de Nassau (Bahamas).
Hablando de la canción en sí (que ocupa el 2º puesto en la lista de Las 100 más grandiosas canciones del hard rock del canal vh1), tiene un riff de inicio de los más reconocibles de la historia del Rock, marca de la casa Angus Young, y suena rabiosa, gracias en parte a esa voz rasgada de Brian, y quiero pensar que también expresando algo de dolor por la pérdida de Bon, al fin y al cabo, el disco es un poco tributo a su figura, comenzando por la portada. El estribillo también es otro de sus puntos fuertes, con esos eeheeheyee de Johnson, y un punteo de Angus que, bueno, a mi me pone las pilas. Canción 10, sin duda!
Fecha de lanzamiento: 1980
Géneros: Hard rock, Rock
Judas Priest – Between the Hammer and the Anvil (1990)
Estos días hemos regalado 4 vinilos del excelente “Painkiller” de Judas, con el motivo de llegar a los 100.000 seguidores en Facebook. Y, claro, es una ocasión de revisitar este álbum, y por supuesto traer algunas de las joyas que contiene a esta sección. Estoy seguro de que “Between the Hammer and the Anvil” no estará entre las preferidas de los fans, y no es de las primeras que te vienen a la cabeza cuando piensas en este disco, pero a mi, que he escuchado cientos de veces este álbum, es una de las canciones que mejor poso me ha dejado con el paso de los años. Comienza envuelta en misterio con esas expectantes guitarras, luego estalla con la batería de Travis y se vuelve muy energética, pero además es una canción con mucho feeling, no sabría muy bien explicarte por qué, los riffs y melodías de guitarra, la forma de interpretar de Halford, esas atmósferas y brutales solos de guitarra… es un todo. Pero la canción es muy buena, y mira que es difícil usar un estribillo con ese título tan largo… pero es otro de los puntos fuertes de la canción, escucha las últimos estrofas con el título de la canción y esos tonos imposibles de Rob… qué delicia!. ¿no es de tus preferidas? Escúchala de nuevo.
P.D. el video que incluyo lo hago por su interés documental, porque fue grabado en la gira del «Painkiller» y es interesante ver a la banda cantando la canción en esa época, pero el audio es regulero… si quieres escuchar la versión de estudio hazlo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=NOGMQ-ySqOY
Fecha de lanzamiento: 1990
Género: Heavy metal
Barón Rojo – Siempre estás allí (1983) By Crom
Para mi esta canción de los Barones siempre fue muy especial, quizás no es representativa del sonido más acerado de los madrileños, y de un álbum como el “Metalmorfosis”, quizás no tan cañero como la anterior joyita de la banda, el “Volumen brutal”, pero que contiene canciones con una buena pegada, pero es una de las canciones que te toca el corazón.
El tema empieza suave: “Llegó el final, cesó el clamor, la magia se desvaneció, tus ojos siguen fijos sobre mi…”, pero el tema rompe esa aparente calma a lo largo de la canción, y ese es uno de los puntos fuertes de la canción, esos cambios de ritmo. Y las melodías de guitarra, largos punteos y uno de los riffs con más feeling que he escuchado nunca. y bueno, la letra, fantástica, con momentos inolvidables como “Descenderás al reino de la oscuridad, sigue buscando una «escalera al cielo», dime si habrá alguien que te espere, o simplemente mientras te duermes, los ojos de tus héroes te miran desde la pared”. Todavía se me pone la piel de gallina al escucharla. Y por supuesto, no puede faltar el explosivo final de la canción: “No habrá final, no habrá final, porque yo sé, que siempre estás allí…”. Temazo!
P:D: Te incluyo la versión en directo, que tiene menos calidad de sonido pero más fuerza, y como documento gráfico no tiene precio. Disfrútala!
Fecha de lanzamiento: 1983
Género: Rock en español
Yngwie Malmsteen – Rising Force (1988) By Crom
Esta canción es de mis favoritas del Dios sueco de las seis cuerdas conocido como yngwie Malmsteen. Este tema toma el nombre de la banda del guitarrista, y de su primer disco del ‘84, y abre un magnífico “Odyssey”, cuarto disco de la banda que editaron en el ‘88, y quizás mi preferido. Esta canción cuenta con argumentos de sobra para estar en esta sección, desde ese inicio instrumental expectante a la atronadora batería de Anders, que abre fuego junto a ese lujazo de voz y la personalidad del ex-Rainbow Joe Lynn Turner (¿se puede cantar mejor?). Si un corte tan dinámico como este, lo aderezas con un tremendo solo marca de la casa Malmsteen, un duelo imperdible guitarra/teclados con Jens, y ese final de carreras imposibles por el mástil del genio sueco, ¿qué consigues? pues una canción 10 tan buena como esta. Si el ego del guitarrista no le restara puntos a su talento, hubiera mantenido más tiempo esta formación de lujo, con los hermanos Johansson y ese enorme vocalista, que sin duda nos habría dado muchas alegrías más. Pero bueno, siempre nos quedará este Odyssey, la canción que traje a esta sección en el día de hoy, y el posterior “Trial by Fire: Live in Leningrado” que sacaron un año después, álbum grabado en vivo que editaron en audio y VHS (aún lo conservo original).
Artista: Yngwie Malmsteen
Álbum: Odyssey
Fecha de lanzamiento: 1988
Género: Neoclassical Power Metal/Shred
Miguel Ríos – Bienvenidos (1982) By Crom
“A los Hijos del Rock & Roll, bienvenidos!”
Si hay un tema bueno bueno para abrir un concierto de Rock, este si duda es el “Bienvenidos” de Miguel Ríos. Tiene además la peculiaridad de que no existe versión de estudio, se creó para el concierto del mítico Rock and Ríos, y desde entonces fue una canción fetiche para el granadino, que levanta al público ya desde el comienzo del show. La canción comienza con mucha presencia de batería, y un pegadizo riff de guitarra que al poco explota en el ritmo principal, muy dinámico, y luego la marcada voz con la personalidad de un rockero pionero como Ríos, que abrió muchas puertas y fue un referente del rock nacional muchos años. El estribillo es el fuerte del tema, muy coreable, nacido para el directo, y que en estos días de encierro y donde añoramos el calor de un buen concierto de Rock, creo que nos transmite un poco de la energía y buen rollo que necesitamos. Grande!
Fecha de lanzamiento: 1982
Género: Rock
Lovebites – Under The Red Sky (2018) By Moralabad
Vale, ya es la segunda canción que menciono de esta banda en menos de un mes. Voy a decir que el descubrimiento de este grupo de heavy/power se ha convertido en mi mejor acompañamiento musical en este interminable y prorrogado confinamiento, además de servir como juez entre el power y yo. Había dejado de escuchar power de forma activa y desenfrenada hace unos cuantos años, pero con esta banda he podido escuchar fragmentos de todas esas bandas que dejé apartadas de mis listas de reproducción. Ya lo decimos, la música son emociones y éstas dependen de la situación en que se vivan.
“Under The Red Sky” pertenece a ese EP de cuatro canciones entre sus dos primeros discos (las cuatro son bastante potentes, por cierto) y ésta en cuestión es la que lo finaliza. El riff inicial es “Father Time” (Stratovarius, Episode), eso es innegable, le sigue una galopada a lo Kamelot del Karma hasta un estribillo ultramelódico de guitarra solista a lo Blind Guardian. Pero ahí no queda, hay una parte lenta, en la que un slide de guitarra (la misma que toca esos solacos) que es puro Rainbow. Siendo una canción veloz que en directo, su vocalista se defiende bastante bien, es a día de hoy una de sus más melódicas, virtuosas y pegadizas. Juzga tú mismo y verás como tengo razón!… o casi xD.
Banda: Lovebites
Álbum: Battle Against Damnation (EP)
Año: 2018
Género: Heavy/Power Metal
País: Japón
King Diamond – Sleepless Nights (1989) By Crom
Bueno, para mi este corte del danés es mi preferido de toda su larga trayectoria, pertenece a su cuarto disco Conspiracy del ‘89, y contiene esta joya que es Sleepless Nights, con cambios de ritmo constantes, además de la alternancia clásica de Diamond, que combina graves con agudos imposibles. Es muy energética, además de estar inmersa en un aura de misterio y sonidos de película de terror, y con el plus de contar con uno de los mejores solos que ha parido la banda del Rey Diamante, de la mano de un genio de las seis cuerdas como Andy LaRocque. Temazo!
Fecha de lanzamiento: 1989
Género: Heavy Metal
Eyes – Don’t Turn Around (1990) By Crom
¿Se puede cantar mejor? Jef Scott Soto es para mi una de las 10 mejores voces del Metal. ha cantado con superguitarristas de la talla Yngwie Malmsteen, Kuni, Alex Masi, en Talisman (para mi su mejor versión), como vocalista de los supergrupos W.e.t., Sons of Apollo y Trans-Siberian Orchestra… la lista de proyectos y colaboraciones nos llevaría un buen rato, y ahora tiene su propia banda, Soto, con un ilustre español a la guitarra como Jorge Salán. pero la canción que te traigo hoy pertenece a un proyecto de inicio de los ´90 que tuvo poco recorrido, la banda se llamó Eyes, y tuvo un debut del mismo título, del que extraemos esta joya de canción que lleva por título “Don’t Turn Around”, y “Windows of the Soul” del ‘93. No te voy a contar casi nada de este tema, solo que está grabado casi a capela y que es una delicia. Que lo disfrutes!
Fecha de lanzamiento: 1990
Género: Hard Rock