Canciones 10 – Trigésimo tercera entrega
Equipo Dioses del metal
Ya está aquí la trigésimo tercera entrega de las canciones 10, es decir, la número 33… y a pesar de las fechas en las que estamos, no hemos incluido ningún villancico, ninguna versión navideña de nuestros grupos favoritos… encontrarás metal en todas sus vertientes, con grupos más clásicos y otros menos conocidos. Como siempre, una sección totalmente subjetiva salida de nuestras cabezas, de lo que más hemos escuchado en estos días o de lo que nos hemos acordado de repente. Disfrutala.
Armored Saint – Missile to Gun (2020) by Crom
Armored Saint están de vuelta! La mítica banda californiana, con casi 40 años de carrera… y tan solo 8 discos de estudio, vuelven con un John Bush a la voz en un gran estado de forma y lo hacen (casi) con la misma formación que arrancó en aquel lejano 1982, y con “Punching the Sky”, un disco cañero en la línea Heavy Metal clásico que define a la banda. He escogido “Missile to Gun” para esta sección porque tiene un pedazo de riff ganador, diferente y muy energético, y la canción tiene mucha pegada, cañera de principio a fin. Ese ritmo de guitarras se te mete en la cabeza; también hay espacio para melodías y un buen solo hacia el final lleno de feeling y con protagonismo de las seis cuerdas repartido; la base rítmica sin pausa, machacona; gran estribillo (“Missile to Gun, Gun to knife, Knife to stone”) con el poderoso registro vocal de Bush, con mucho color, que ya me conquistara en “Sound of White Noise” durante su estancia en Anthrax, y que sigue cantando con la misma energía. El video también mola, esas guerreras combatiendo en distintos tiempos y con distintas armas, feroces, sin piedad, pero con un final abierto a la esperanza. Pelotazo de canción! y un disco que ya está en mi top 10 del 2020.
Canción : Missile to Gun
Artista : Armored Saint
Álbum: Punching the Sky
Género: Heavy Metal
País USA
Aerosmith – What It Takes (1989) by Butch
La Canción Para Enamorar a Tu Chica (o Chico)
Sí, lo sé, canciones 10 de Aerosmith puede haber perfectamente veinte. Y quizá esta no sea de las primeras que elijas, tienes Walk This Way, Dream On, Dude (Looks like a lady) , Janie´s got a gun y un larguísimo etc de su Toys in the Attic. Pero esta canción tiene magia. Tiene tanto encanto que es simplemente única.
Esta delicadez de semi balada, o power ballad, aunque quédate mejor con medio tiempo, de elegantes toques sureños, salió como tercer single del brutal Pump, en 1989. Fue coescrita por Tyler, Perry y Desmond Child, y llegó a lo más alto de los charts (9 en Billboard y 1 en Mainstream Rock). El disco en sí fue lo que apropiadamente se conoce como un pelotazo, lleno de hits, pletórico de fuerza y puro rock duro, aunque con ese toque personal de blues, country y glam que la banda del Este de EEUU sabe mostrar. Unos genios que han influido tanto en Guns n Roses como en Metallica.
Aerosmith engloba todos los mitos del rock n roll hasta la extremaunción, y nadie ejor que Tyler para ello, un tipo que lleva entrando y saliendo de las drogas aun en esta década, pero que en el escenario es simplemente Dios. Recuerda que él y Perry son los “Gemelos Tóxicos”. Nada que añadir. Yo por mi parte los venero en un altar.
Grabado en Canadá con el productor Bruce Fairbarn, una fábrica de éxitos, las canciones cuentan con ayuda compositiva en su mayoría, como suelen hacer. Y temáticamente saltan de temas peliagudos, abuso sexual, drogas, depresión juvenil, a temas de pura fiesta rock.
Ya sabes que Aerosmith ofrece puro y básico rock duro, a veces glam a veces sureño y blues, muchas veces fiestero. Una cosa que nunca pasa de moda, como la Gibson Les Paul de Joe Perry. Es algo eterno.
Banda: Aerosmith
Álbum: Pump
Año: 1989
Género: Hard Rock
País: EE.UU.
Disturbed – The Sound Of Silence (2015) by Butch
VERSIÓN INMEJORABLE, DE UNA CANCIÓN INMEJORABLE
En la eterna y aburrida (o no) conversación sobre si una versión o cover es mejor o peor que el original, o su variante sobre si era necesaria o no, se mete en 2015 Disturbed y saca una versión COLOSAL de una canción de Simon & Garfunkel mítica, The Sound Of Silence. Una canción irrepetible, y por tanto, según la conversación mencionada, que no debería ser mancillada con una versión, y más de un grupo heavy.
Repito, Disturbed eligió una canción perfecta para versionar. O sea, complicada decisión, pues ¿Cómo mejorar lo impecable?
Pero la magia a veces ocurre, y las huestes de Draiman consiguen en este corte una canción de postal, de apaga y vámonos. Una balada que crece hasta convertirse en un monstruo épico gracias a la bendecida garganta del cantante y líder, que con esta canción ya ha demostrado que su voz es absolutamente atronadora. Desgarradora.
Escrita por Paul Simon en 1965, este corte ha sufrido una actualización demoledoramente bella, no mejor, pues ya hemos acordado que esto no es posible, pero siendo diferente, siguiendo su propia senda, inmejorable también. Es posible.
Como sabemos que los clicks en Youtube son la única forma de medir el éxito, este clip por ahora sobrepasa los 660 millones de visualizaciones (igual que el villancico de Leticia Sabater, vamos).Eso sí, Paul Simon dio el visto bueno a la versión mediante email a David Draiman.
Para los que estudiáis canto ahora mismo, o la carrera de música, hay va una ración de Wiki: A diferencia de la versión original, David Draiman canta casi una octava más baja, en la tonalidad de F#m. La progresión de acordes es F#m, E, D, A. Su capacidad vocal va desde el E3 a A5. Espero que esto tenga sentido para vosotr@s.
En relación al clip, dirigido por Matt Mahurin, es más pobre, ciertamente. Rollo épica de la derrota, apareció en Rock Band 4.
Grabado tras su hiato desde 2011, una vez que se quitaron la etiqueta del difunto NÜ, Disturbed grabaron Inmortalized en Vegas con Kevin Churko. Salio en Agosto de 2015 a través de Reprise Records, y este corte y en gran medida su aparición en Conan O´Brien, un late night show muy famoso en USA, les dio nueva vida.
Disfruta de una canción 10, y sobre todo, de una voz 10.
Banda: Disturbed
Álbum:Inmortalized
Año: 2015
Género: Nü Metal / Heavy Metal
País: EE.UU
EdGuy – Vain glory opera (1998) By Sikanda
Aunque este tema pertenece al tercer disco de la banda alemana, realmente es con el que se dieron a conocer en todas partes y con el que cimentaron el éxito del que gozan hoy día. El disco, que fue producido por TimoTolkki de Stratovarius se llama igual que el tema que he elegido. Un disco potente, muy heavy, que aportó frescura y otros aires al metal. Comienza con un riff muy característico que se mantiene durante todo el corte, y cuenta con la participación de Hansi Kusch de Blind Guardian en las voces haciendo juego vocal con Tobías Sammet. Un tema que en directo hace que la gente no pare de botar o saltar por el ritmo que tiene y que cuenta con unas buenas y afiladas guitarras en el solo. Una de esas canciones que me viene a la cabeza periódicamente y que hacen que escuche el disco entero más de una vez porque me sigue encantando.
Banda: EdGuy
Álbum: Vain Glory Opera
Año: 1998
Género: Heavy Metal
Van Halen – Why Can’t this be love (1986) By Sikanda
Traigo a esta sección un tema que cumplirá 35 años próximamente y del cual me aprovecho, para rendir un pequeño homenaje a Eddie Van Halen, que nos dejó el pasado mes de octubre. Este es el primer sencillo que la banda americana lanzó tras la salida de la banda de David Lee Roth y la incorporación a la voz de Sammy Hagar. Y creo que les salió bien la jugada puesto que el grupo no perdió su esencia y siguió lanzando buenos trabajos. Me gusta el ritmo machacón del principio, los giros vocales de Sammy Hagar, la guitarra de Eddie Van Halen que parece hablar en el solo… Para mí, una canción redonda, una canción 10 de esas que puedo escuchar 15 veces seguidas y seguir sacándole jugo.
Fecha de lanzamiento: 1986
Género: Hard rock
Chinchilla – Heavy Metal (2003) By Sikanda
Una de esas bandas que llegan a tí por el boca a boca, y que desde el primer segundo te gustan. Heavy Metal directo, potente, de línea alemana, bien ejecutado, canciones rápidas, de estribillos pegadizos y riffs poderosos de guitarra. Todo ello acompañado de una voz que se sale un poco del estereotipo del estilo. El grupo se formó en 1988 pero han pasado por diferentes momentos y parones. ya en 1998 iniciaron una segunda etapa más continuada y en 2003 lanzaron Madtropolis, el disco al que pertenece esta canción: “Heavy Metal” No es lo que más escucho en casa pero es uno de esas formaciones que cuando les das una oída piensas en lo bien que lo hacen y te tiras varios días con su discografía a vueltas.
Artista: Chinchilla
Disco: Madtropolis
Fecha de lanzamiento: 2003
Estilo: Heavy metal
Bruce Dickinson – Tears of the Dragon (1994) By Sikanda
Y había vida más allá de Iron Maiden…pero realmente, no mucha. Aún así, Bruce Dickinson lanzó al mercado dos discos con los que imagino que quiso hacerle la competencia a su ex-banda. Este tema, que comienza casi como una balada o como un medio tiempo, pertenece a su segundo trabajo “Balls to Picasso” y era el que cerraba dicho álbum. Tiene un solo de guitarra más que aceptable. Grabó también una versión acústica de este “Tears of the dragon” que es una verdadera maravilla. Eso sí, lo único que tiene en común con Iron Maiden es la voz. La melodía de la guitarra es una delicia y Bruce demuestra lo buen vocalista que es. Esta es una de esas canciones que escucho 10 veces seguidas y de las que no me canso nunca. Eso sí, ver el vídeo y que no aparezcan a su alrededor Harris, Murray McBrain y compañia es raro, raro. jajajaj.
Fecha de lanzamiento: 1994
Género: Heavy metal
Nocturnal Rites – The iron force (1999) by Sikanda
Otra banda de esas de las que me pasaron el disco hace mil siglos parece ya…a las que escuché hasta casi rallar el disco…o el cd, mejor dicho, Nocturnal Rites es una banda sueca que se formó a principios de los años 90 y que en 1999, con su disco “The Sacred talisman” tuvo su mayor momento de gloria. Entre el heavy metal clásico y el power melódico, de voz tirando a aguda. Voz que por cierto, cambió tras la gira de este disco…han seguido funcionando pero he de decir que yo les perdí la pista tras este trabajo. Temas directos, no excesivamente largos, de guitarras muy veloces, batería potente…como el que he elegido…y me ha costado decidirme por uno de este cd, porque son todos del estilo y ninguno destaca por encima de los demás.
Grupo: Nocturnal Rites
Disco: The Sacred Talisman
Pais: Suecia
Año:1999
Género: Heavy – Power metal
Gary Moore – Over the hills and far away (1987) By Sikanda
Este temazo de Gary Moore pertenece al sexto álbum del guitarrista irlandés llamado Wild Frontier. Fue el primer single lanzado al mercado de ese trabajo y seguro que ya sedujo a muchos desde la primera escucha. Es una canción mega reconocible con el ritmo de la batería y la melodía de la guitarra. A pesar de ser un virtuoso de las seis cuerdas, no hace alarde de su buen hacer y es un tema que te hace mover aunque no lo quieras. Reminiscencias a las músicas irlandesas y un solo en el que Moore se luce. Cambios de ritmo y silencios, y una letra que parece un culebrón, pues cuenta la historia de un hombre acusado de un robo que no puede decir que no fue él, pues tendría que reconocer que estaba en la cama con la mujer de su mejor amigo… ahí queda. Un corte que versionó Nightwish, siendo bastante fiel a la original.
Fecha de lanzamiento: 1987
Género: Rock