Canciones 10 – Trigésimo séptima entrega
Equipo Dioses del Metal
Llevamos 37 entregas a nuestras espaldas de esta sección…eso supone ¡¡¡333 canciones!!! horas y horas de música sin parar de todos los estilos imaginables…tantos como redactores colaboramos en estas recopilaciones. En esta ocasión ha tocado mucha música en castellano… para la próxima, ¿Quién sabe? Si todavía no hemos hablado de esa canción que es tu favorita, de la que te ronda la cabeza a todas horas, de esa por la que quisiste aprender a tocar algún instrumento… háznosla llegar mediante los comentarios.
Bala – Agitar (2021) by ElyAngelOfDeath:
Desde luego, este 2021 ha sido un gran año para el dúo gallego ya que sacaron su tercer álbum el pasado mes de Mayo con el sello Century Media Records, el cual cuenta con nueve trallazos a cada cual mejor que el anterior, donde todo el panorama estatal se quedó atónito. Pero de todos ellos, el que os traigo es Agitar, que no solo es el primero en sonar en el disco, sino que además, fue el primer adelanto que pudimos disfrutar del mismo.
Agitar, es una canción que te engancha desde el primer momento porque cuenta con toda la fuerza y el lado más desgarrador de la banda el cual queda muy bien definido por una monstruosa y “arriesgada” batería en las manos de Violeta Mosquera que se compagina e incluso se funde a la perfección con las cuerdas tan afiladas y potentes que nos propone Anxela Baltar, que además, es la que incorpora su voz al frente dando lugar a una garra que contrasta muy bien junto a otros tonos de carácter más melódico que te acaban introduciendo aún más en la enérgica, viva e imponente personalidad que llevan Bala de serie y que les ha llevado a hacerse un buen hueco además de proporcionarle unas excelentes críticas dentro del Rock y el Metal nacional.
Banda: Bala
Álbum: Maleza
Año de lanzamiento: 2021
Género: Stoner/Extreme Metal/Punk
Dark Moor – The Road Again (2013) by ElyAngelOfDeath
Descubrí esta canción de los madrileños Dark Moor, por el programa El Vuelo del Fénix de Rn3. Forma parte del disco “Ars Musica” (el noveno de su carrera musical), que vio la luz en Junio del año 2013.
Es un tema que te atrapa desde el primer instante, por toda la energía y la intensidad que ya desprende en el primer segundo gracias en buena parte a unos instrumentos a reventar de vigor y de una potencia exquisita de principio a fin, donde vislumbramos a una formación bien sólida que ha sabido dar un paso más dentro de su sonido y su personalidad tan únicas.
Todo este torbellino dinámico a la par que poderoso, queda muy bien contrastado por la voz tan melódica de Alfred Romero, que por parte de sus cuerdas vocales, también sube la intensidad en el estribillo, la parte esencial de la pista, donde todo el conjunto rebosa una acometividad admirable así como una firmeza inquebrantable y bien reforzada por las influencias del Power Metal más “vistoso” de la agrupación madrileña. Sin duda, es un corte para dejarte influenciar por toda la viveza musical de esta banda.
Banda: Dark Moor
Álbum: Ars Musica
Año de lanzamiento: 2013
Género: Power Metal
Avatar – Torn Apart (2012) by ElyAngelOfDeath
No solo descubrí de casualidad a Avatar con el disco “Black Waltz”, sino que además, fue el trabajo que me enganchó a su música así como la excéntrica personalidad de su frontman, Johannes Eckerström. Por eso os traigo mi pista favorita del disco, se trata de Torn Apart, la segunda de este larga duración.
En general, es una canción muy fuerte donde la agrupación sueca, no escatima en sacar a la luz todo el potencial que poseen desde el principio del tema hasta su final, donde toda esa fortaleza que escuchamos queda muy bien reforzada por el gutural de Johannes el cual aporta una sutil pero elegante oscuridad a la atmósfera que ya había creado la banda desde un principio, y que por otra parte, robustece al corte en los fragmentos que así lo requieren. Por otra parte hay que mencionar el esmerado trabajo de la batería cuyo trabajo sobresale por encima del resto de integrantes en algunas partes, siendo el elemento sonoro más destacado de la pista así como los breves fragmentos melódicos sobretodo por parte de la voz, que crean un enorme contraste y un dinamismo muy apetecible a todo el conjunto arrojando algunos destellos de luz ante tanta combatividad y fiereza.
Banda: Avatar
Álbum: Black Waltz
Año de lanzamiento: 2012
Género: Melodic Death Metal
Lords of Black – Sympathy (2021) By Crom
Llevo 3 días en los que no me quito esta canción de la cabeza, la he escuchado como 30 veces…. y es que es una tema que puedes utilizar para mostrar a tus amigos no metaleros lo especial que es nuestra música, lo rica, lo emotiva. Porque esta versión de Uriah Heep que incluye Lords of Black como bonus track en su “Alchemy of Souls Part II”, quinto disco de la banda madrileña con una clara proyección internacional desde hace años, es gloriosa!
Conozco bien a su vocalista Ronnie Romero Official Site, desde que lo vi cantar junto a José Rubio y sus Nova Era, le hice una de mis primeras entrevistas hace 9 años, después en Lords of Black, y está junto al gran Ritchie Blackmore cantando los clásicos de Rainbow, un ascenso meteórico, y con LOB siguen componiendo canciones de un nivelazo… Pero os tengo que ser sincero, el que conoce las capacidades vocales de Ronnie, su amplitud de registros, sabe de lo que es capaz, y yo siento a veces que en la banda canta con un perfil definido pero algo encorsetado, y si algo tiene el Rock y Metal es su virtud de romper con lo establecido, de dejarte llevar por las emociones, si te apetece gritar gritas, si quieres transmitir emociones nada mejor que con el Rock, y siento que en esta canción Romero da rienda suelta a sus cualidades mostrando todo lo que es capaz de hacer, con ese color en la voz que lo distingue pero también con esos registros que lo hacen único… Y gritando, y dejándose llevar, y emocionando, mucho, porque esta canción me ha dejado claro, una vez más, por si necesitara más argumentos, por qué amo tanto el Metal, por qué me da la vida. Y Tony Hernando a las seis cuerdas, al que conocí en Saratoga y que es el artífice de que Lords of Black lleve a una banda española más a jugar en las ligas internacionales, pues tiene dos minutos finales como protagonista total imperdibles, mágicos. Chicos, soltaos, LOB ya es grande, pero si rompéis las reglas además vais a ser únicos. Por supuesto recomiendo el Alchemy of Souls Part II”, que va directo a mi top 10 nacional del 2021.
Para Ronnie Romero esta canción sirve como homenaje al desaparecido vocalista de Uriah Heep Ken Hensley, que nos dejó apenas hace unos meses, y el vocalista en este vídeo lo cuenta: https://www.youtube.com/watch?v=BoGkns7jK4Y. Y en este otro tenéis la canción original de los Heep: https://youtu.be/MhI583sANAk.
Me gustaría contar con vuestras opiniones, que me digáis si esta canción suena tan bien como yo la siento. Disfrutadla!
Álbum: Alchemy of Souls, Pt. II
Fecha de lanzamiento: 2021
Género: Heavy metal
Koma – La almohada cervical (2011) By Sikanda
Seguro que me caen palos…porque Koma no es que sean unos Dioses del Metal, ni super heavys, ni esas cosas que los super metaleros verdaderos afirman como dogmas de fé… pero es que este tema tiene una letra tan particular y tan original… cuenta una historia por la que podríamos haber pasado en nuestra juventud, quizás tú, que estás leyendo esto, en este momento, estés viviendo una situación similar… que por eso, y por lo divertida que me parece, la traigo a la sección. Porque Koma siempre ha sido una banda sin pelos en la lengua, que ha escrito esas letras, sobre esas situaciones por las que todos hemos pasado,..( sí estoy pensando en el jefe…) Y la guitarra en este tema es especialmente cañera, así como la batería. Y ese grito del final, riéndose del propio heavy metal es genial..así que para mí, una canción, porque lo mío..y lo suyo siempre será el heavy metaaaaaaaaaaal.
Fecha de lanzamiento: 2011
Género: Heavy metal
Guadaña – La casa de los espejos (by Crom)
La casa de los espejos es una ópera rock encerrada en una sola canción, pero que sus más de 10 minutos de metraje dan tiempo a desarrollar. Si escuchaste “Ya no son los mismos” (y si no es así búscala), eso te dará una pista de lo que vas a encontrar aquí; aunque en lo musical es muy distinta, porque tiene un rollo más sinfónico, escucha esos coros y me entenderás, las orquestaciones tan cuidadas…. pero comparte con aquella que tiene un elenco de colaboraciones de altura, y que es una canción épica, fantástica, la guinda del pastel, el mejor broche para despedir el gran trabajo que es Erytheia.
Pero para que entiendas mejor la canción debes saber que está basada en una historia gaditana que: “Cuenta la leyenda que en la ciudad de Cádiz vivía un almirante junto a su mujer y su hija. Fruto de su devoción por su amada hija en cada uno de sus numerosos viajes la obsequiaba con un espejo traído desde todos los confines del mundo. La niña, ansiosa, esperaba con anhelo el regreso de su padre.”.
El corte está estructurado de forma que a la historia le dan vida voces de músicos de la talla de Manuel Rodríguez de Sphinx (tengo debilidad por el color y calidez que transmite este vocalista, no lo puedo remediar) en el papel de narrador, mi paisana Carmen Xina (tremenda!) como la vengativa madre, Imanol Herrera de Nocheterna, Jaime Moreno de The Electric Alley y Jorge Berceo de Zenobia… casi nada.
La canción está construida de una forma exquisita, cuidando todos los detalles, musicalmente rica, orquestaciones impecables, con violoncello, coros, violines, piano… sublime! y luego se desata la tormenta en el desenlace frenético final, guitarras heavies y una batería desatada que dan paso a la interpretación del padre abatido por el dolor: “Caigo en el infierno donde habitan mis demonios. Lágrimas de sangre al oír su testimonio. Me robaste el corazón, me dejaste sin razón, te quiero ver sufrir. Pagarás tu pena presa del remordimiento.”. Es un tema brutal, que agranda si cabe un poco más la figura de Guadaña.
Fecha de lanzamiento: 2021
Género: Heavy metal
Blind Guardian – Nightfall (1998) By Sikanda
Hoy traigo a esta sección un tema del disco Nightfall in Middle-Earth, que casi le da título al álbum. Pertenece al sexto trabajo de estudio de la banda alemana Blind Guardian, un cd diferente, pues optaron por elaborar un disco conceptual sobre uno de sus libros favoritos, el Silmarillion, de J.R.R. Tolkien, al que ya habían homenajeado con anterioridad en algunas canciones. Es un tema que no falta en sus directos y que posee un aura mágica y especial. Comienza de una manera lenta, suave, muy melódica para ir cogiendo fuerza en algunos momentos y pasar por varios cambios de ritmo. Destaca para mi la labor de la batería en todo el corte, pues supone una base excelente y además va aportando teatralidad. La voz de Hansi aporta diversas tonalidades, tesituras y color. No faltan los coros y las voces dobladas tan características del grupo, que en ocasiones parecen dialogar. Tiene cierto aire medieval o folk que puede recordar a otros temas de su carrera pero con ese plus de espectacularidad con el que recubrieron todo este disco. Artista: Blind Guardian
Disco: Nightfall in Middle-Earth
Fecha de publicación: 28 de abril de 1998
Géneros: Heavy metal, Power metal, Speed metal, Metal sinfónico
Mago de Oz – El Santo Grial (1998) By Sikanda
Mucho se ha hablado de José Andrea en los últimos meses debido a la complicada operación a la que debía someterse, y de la que, va recuperándose. Por eso, hoy quiero traer aquí una de sus canciones, en este caso con su banda Mago de Oz, con la que todos le conocimos y disfrutamos. Y cantando es como le queremos volver a ver. Me traslado a 1998, cuando se lanzó el tercer disco de la banda, La leyenda de la Mancha. Un álbum conceptual dedicado a nuestra mayor y mejor obra literaria, el Quijote. Un trabajo bien elaborado, con buen sonido y grandes letras. Elijo este tema, El santo Grial, por ser el primero del disco,por la gran mezcla que consiguió entre el heavy más puro, el folk, lo celta… algo característico del grupo, pero este tema, veloz, potente… es muy metal. Y la voz de José Andrea lo llena todo, con diferentes tonalidades, sus agudos imposibles… No le faltan los “homenajes” o préstamos de otras canciones o estilos, en este caso en el solo de violín de Mohamed, que es parte de la Danza húngara n.º 5 de Johannes Brahms. Espero que pronto podamos volver a ver a José Andrea en directo y perfectamente recuperado.
Disco: La Leyenda de la Mancha
Fecha de publicación: 2 de octubre de 1998
Géneros: Folk metal
Daeria – Miedo (2020) by ElyAngelOfDeath
Si “Fénix”, el álbum debut de los barceloneses Daeria, fue un éxito rotundo teniendo una gran acogida en el panorama metalero estatal, el segundo, “Alter”, lo superó hasta con creces. Por eso, os traigo una de mis canciones preferidas de este disco a la sección, siendo ésta Miedo, que además, fue uno de los adelantos del mismo y no me extraña, porque la energía y el poder que desprende desde el primer instante ya te atrapa por completo y te incita a seguir escuchando el resto del plástico.
La agrupación abre de manera increíble a través de un instrumental sólido y pesado a rabiar que porta toda la esencia y la personalidad de la banda desde el inicio hasta el final del tema. Aún así, escucharemos fragmentos de ritmos más aplacados en los que la voz cuenta con un enorme protagonismo para después, introducirnos en otras partes acometidas hasta llegar a un estribillo intenso y penetrante a partes iguales en el que vislumbramos a una formación soberbia e implacable en todos los sentidos. Es increíble cómo en tan solo dos trabajos de larga duración, Daeria ha crecido a pasos descomunales y esta es una buena prueba de ello.
Banda: Daeria
Álbum: Alter
Año de lanzamiento: 2020
Género: Melodic Heavy/Power Metal