Canciones 10 – Top 15 primeras 99 canciones
Equipo Dioses del Metal
Parece que empezamos ayer con esta sección y ya llevamos 99 canciones!!!!! Y te hemos preparado una recopilación con las 15 que más «me gusta» han obtenido en nuestro facebook. Todas ellas son grandes clásicos y estamos encantados de ofrecértelas todas juntas para que disfrutes a tope de ellas. Además, hemos creado una lista de reproducción de Spotify, así que dale volumen a tu equipo de música y a gozar!!!!!!!
Aqui tienes el enlace a la lista de spotify:
Angeles del Infierno – Maldito sea tu nombre (1984). By Crom
Si tuviera que elegir una sola canción que llevarme a una isla desierta, probablemente esta fuera Maldito sea tu nombre. Creo que nunca hubo un debut nacional con tanta pegada y repercusión como el “Pacto con el Diablo” de Ángeles del Infierno del ‘84, y esta canción destaca de un álbum notabilísimo por muchas cosas: un riff inicial muy reconocible, una base rítmica machacona, muy heavy, y un estribillo muy pegadizo, pero que cantarlo en ese tono tan alto solo está al alcance de vocalistas como Juan Gallardo, que está estratosférico en este tema. Un clásico para la historia del Heavy Metal, brutal!
Banda: Angeles Del Infierno
Canción: Maldito Sea Tu Nombre
Album: Pacto Con El Diablo
Año: 1984
Genero: Heavy Metal
Rata Blanca – El Reino olvidado (2008) By Crom
De esta conocida banda argentina vas a encontrar más de una canción aquí, además de que es de mis tres bandas preferidas en español, tiene un buen número de composiciones dignas de estar en esta sección. He comenzado eligiendo esta que pertenece a un disco relativamente reciente como “El reino olvidado” porque es una canción energizante y destaca en este buen álbum del 2008. Poderosa base rítmica a cargo de Guillermo Sánchez “El Negro” al bajo y una batería a buen ritmo, junto con un riff marca de la casa, inician el corte, para que la voz tan personal de Barilari nos hable de conjuros, invocaciones y del destino, Rata Blanca borda estas canciones!
El estribillo es uno de sus puntos fuertes “Tu, ya, debes ser capaz, De invocar al círculo de fuego, Y no dejes escapar la misión sagrada que hay en tu destino.”, y cómo no! la electrizante guitarra del gran Walter Giardino, que muestra su talento en un solo de guitarra de minuto y medio al más puro estilo Malmsteen (hasta tiene los trastes de su Stratocaster escalopados) pero añadiendo un toque de feeling a ese virtuosismo y velocidad. Buenísima!
Fecha de lanzamiento: 2008
Género: Heavy metal
Judas Priest – Painkiller (1990). By Crom
Ya desde ese inicio brutal de batería a cargo de Scott Travis el tema apunta que va a ser tremendo, y lo cierto es que es uno de los cortes más heavies que he escuchado nunca, y uno de mis preferidos. En ningún momento da tregua y el trabajo vocal de Halford es enorme, y esas guitarras de Downing/Tipton excelsas, con un solo de guitarra de este último, de casi un minuto de duración, simplemente glorioso. Ya no se suele ver ese protagonismo guitarrero en bandas de Heavy Metal, con aportaciones más contenidas y menos chispa compositiva, los ´90 además fueron unos años duros para el Heavy Metal, pero sin duda este disco marcó un hito en la historia de la banda y en la del Heavy Metal con mayúsculas.
Canción: Painkiller
Artista: Judas Priest
Álbum: Painkiller
Año: 1990
Helloween – I want out. By Sikanda
¿Quién no ha querido escapar alguna vez? ¿Salirse de la norma? ¿Qué le dejen en paz un ratito? Mandar todo al carajo, vamos…pues de eso va esta inolvidable letra y esta inolvidable canción. Nos dicen qué pensar, hacia donde dirigir nuestros pasos.. cuando solo queremos libertad. Una letra profunda en este tema de 1988 de la banda germana que se situaba en lo más alto con su disco “Keeper of the seven keys II”. Quien no reconoce ese riff de guitarra del inicio, esos sonidos afilados de la guitarra roja de flecha de Kai Hansen, los agudos irrepetibles de Michael Kiske, el estribillo… Y el vídeo, grabado en nuestro país, en las Bárdenas Reales en Navarra… y tengo que decirlo… lo guapo que sale en esta grabación…
Megadeth – Hangar 18 (1990) By Crom
Si te gustan las buenas guitarras, este corte va a colmar tus deseos, he escuchado pocas canciones que ya desde el inicio (pedazo de riff!) regalen un protagonismo casi absoluto a las seis cuerdas. Y es que la dupla Dave Mustaine/Marty Friedman hace las delicias de cualquier aficionado a las cuerdas de metal, en ese tema y en todo el buen “Rust in Peace”, pero en Hangar 18 destaca porque es como una tormenta de guitarras, una sucesión de solos y muestras de virtuosismo sin fin. Para mi la mejor etapa de Megadeth, y su mejor disco.
Fecha de lanzamiento: 1990
Nominaciones: Premio Grammy a la Mejor Interpretación de Metal
Géneros: Metal progresivo, Heavy metal, Thrash
Accept – Fast as a Shark (1982). By Crom
¿Cuántas veces habré puesto a familiares el inicio angelical de esta canción? Me encantaba ver las caras que ponían cuando el tema estallaba después de ese salto de aguja de tocadiscos y el salvaje grito de Udo Dirkschneider, atropellado después con la furia de la base rítmica y unos riffs salvajes. Es un corte poderoso y Heavy por los cuatro costados ¿y ese punteo de guitarras dobladas a cargo de Herman Frank (creo) y Wolf Hoffmann? Irrepetible. Pero sin duda uno de los puntos fuertes es su estribillo ganador, adictivo : “Fast as a shark he’ll cut out of the dark, He’s a killer – he’ll rip out your heart, On a one way track and you’re not coming back, ‘cause the killer’s on the attack”. ¿Hay algún heavy al que no le guste esta canción?
Fecha de lanzamiento: 1982
Género: Heavy metal
Sello discográfico: Metronome Music GmbH
Ángeles del Infierno – Al otro lado del silencio (1985) by Crom
Si tuviera que llevarme a una isla desierta una sola canción, probablemente sería esta. Y es que lo tiene todo, es muy emotiva, tiene una melodía dulce, guitarras llenas de feeling y la impresionante voz de Juan Gallardo, por momentos desgarrada, que consigue que una canción lenta, diste mucho de ser cursi.
Es una canción que versa sobre la amistad, sobre la pérdida, pero que en definitiva cuando la escuchas la haces tuya y para cada cuál termina teniendo un significado distinto, tal es el poder de esta canción eterna.
Buscando la canción en YouTube, no he podido resistirme a añadir un comentario que dejaba este padre en la canción:
«Es la pregunta que nos hacemos muy seguido.. «Que hay al otro lado del Silencio».. Van a ser 10 años que mi Hijo se me fue, tras una Muerte Súbita a los 16 años , y su nombre lo dejó muchas veces en una pared al terminar un GRAFFITI.. Le gustaba el Hip-hop.. y varias veces participo en las Cantatas en Arica- Chile .. Le gustaba la improvisación del Hip-hop.. Le quedaron muchos Sueños por cumplir.. sé fue muy tempranamente de esta Vida.. Te Amo Hijo mío, te llevo en mi Corazón y cada día te Recuerdo.. 😢😢.. No es necesario cerrar mis ojos para recordarte.. y pensar lo mucho que te faltó Vivir.. Hijo.. ¿¿que hay al otro lado del Silencio??..»
Artista: Ángeles del Infierno
Álbum: Diabolicca
Fecha de lanzamiento: 1985
Género: Rock en español
Rainbow – I Surrender (1981)
Este tema es inmortal, mágico! Me encanta de principio a fin, con un Joe Lynn Turner en estado de gracia y un estribillo pegadizo que ya es historia del rock; protagonismo vocal en este corte, en el que Ritchie Blackmore aquí no hace gala de los alardes guitarreros con que nos deleita en tantas canciones, pero en el que estampa su sello tan personal al construir riffs únicos. La canción forma parte de un álbum notable como fue Difficult to Cure. Disfrutadlo!
Fecha de lanzamiento: 1981
Género: Hard rock
Iron Maiden – Run To The Hills (By Moralabad)
¿Quién no conoce esta canción de 1982? Para mí esta pista va un poco más allá de ser considerada una de las más grandes de Iron Maiden, más que nada porque es la primera que se quedó en mi mente cuando apenas estaba empezando a saber qué era la música. Y lo que para mí es llamativo es que no se me quedó el estribillo o el riff de guitarra, sino su comienzo de batería… debe ser porque era diferente al resto. De todas las versiones que se pueden escuchar me sigo quedando por aquella que me entró para quedarse, la del Live After Death (el cual ocupa mi 2º puesto en Directos 10).
Banda: Iron Maiden
Álbum: The Number Of The Beast
Año: 1982
Estilo: Heavy Metal
Compositor: Steve Harris
Iron Maiden – Aces High (1984) by Butch
“Define Un Género Por Sí Misma: Esta Canción ES EL HEAVY METAL”
Si Steve Harris de Iron Maiden debe pasar a la Historia como un genio, será por tres motivos:
1- Sus archifamosas mallas de rayas blancas y negras,
2- Esa forma de usar el bajo como una ametralladora,
3- ACES HIGH.
Por que esta canción lo tiene todo, y en exceso. Examinemos por qué es la canción heavy perfecta. Que lo es:
– Una intro que arenga como ninguna a las tropa. Hablamos del conocido discurso de Churchill para preparar a Inglaterra a soportar los bombardeos nazis de Londres. Así ya te pones a tono
– Un inicio donde Nicko y las guitarras de Dave y Adrian te preparan para un riff que define el heavy metal, rápido, no tan básico como parece, efectivo, que te levanta.
– Un puente hacia el estribillo que te pone los pelos de punta, único ( “rolling… diving¡¡)
-Un ÉPICO estribillo, un HIMNO DE BATALLA, donde los aliados, los “buenos”, se defienden de la barbarie nazi de los Stukas, para gran gloria del piloto y as de los escenarios Bruce.
– Un duelo de solos de guitarra para quitarte el sombrero.
-¿Quieres más? ¿Qué tal uno de los mejores clips del metal, con batallas aéreas, con una banda en su mejor momento, con un género en su cumbre?
Raramente usada en directo, no así la intro, que sí lo ha sido, esta canción no es una 10, es casi un 12. Segundo sencillo del genial Powerslave, está inspirada en la película del mismo nombre interpretada por Christopher Plummer y Malcolm McDowell.y narra una batalla aérea desde el punto de vista del piloto.
Alucinarás tambien con la portada del single, con Eddie en la cabina de un Spitfire, el famoso contrincante de los Stuka nazis.
No puedo pensar en una mejor canción 10 cuando pienso en el significado de las dos palabras, HEAVY METAL. Seguro que habrá otras. Pero ninguna superior. Este tema es un himno a lo que nos une al Gran Ruido.
Banda: Iron Maiden
Álbum: Powerslave
Año: 1984
Género: Heavy Metal
País: Reino Unido
AC/DC – Touch Too Much (1979). By Crom
Traeremos con seguridad muchas canciones de AC/DC, porque han compuesto un buen número de ellas dignas de estar en esta categoría. pero hoy quiero compartir contigo Touch Too Much, del glorioso “Highway to Hell” del ‘79, porque es una canción que me sigue poniendo las pilas después de 40 años. Desde el riff de inicio casi bailable, medio tiempo que al poco explota, con la voz del inolvidable y añorado Bon Scott, con un registro que tiene tanto color… ¿Sus armas? esta canción cuenta con un estribillo muy pegadizo, apoyado por los coros del malogrado Malcolm Young, unos riffs de guitarra con mucho ritmo y esos alocados solos del genial Angus. ¿necesitas más? pues corre a ponerla, que nunca la escucharás demasiado.
Fecha de lanzamiento: 1979
Autor(es): Angus Young, Malcolm Young, Bon Scott
Duración: 3:30
Género: Hard rock
Guns & Roses – Sweet Child o Mine (1987)
Creo que no queda nadie que no conozca esta canción y sí, ya sé que está muy oída, pero es innegable que es una canción 10 para muchos de vosotros ¿o no? es muy energética y ya te engancha desde ese personal y tan reconocible riff de entrada, que debe estar entre los más populares de la historia, para que luego Axl Rose arranque con esa peculiar voz de falsete (que en la actualidad ha “evolucionado” a otra cosa). Pero para mi lo mejor acontece a partir del minuto dos y medio, ese punteo de Slash que treinta segundos después estalla y desata la locura. El final es un duelo desatado de guitarra y vocalista en, para mi, una de las mejores canciones del Rock que he escuchado
Álbum: Appetite for Destruction
Fecha de lanzamiento: 1987
Géneros: Heavy metal, Hard rock, Rock
Premios: MTV Video Music Award al Mejor Video de Rock, American Music Award al Sencillo Pop/Rock Favorito
Queen – Bohemian Rhapsody. (By Sikanda)
¿Obvia? Puede. ¿De moda? También, pero este es el tema favorito de mi peque y por ella escojo esta semana esta canción. A ella le gusta porque dice Mama mía, a mí por el conjunto y el hito que supuso en la carrera de la banda. Esa mezcla de géneros, los coros inolvidables, el momentazo en el que entra la guitarra, la melodía del piano inicial… Esas frases sin sentido que cantamos todos a voz en grito, sobre todo si vas en el coche… (Nosotras también lo hacemos) Un clásico total de uno de los grupos más míticos de la historia.
Artista: Queen
Álbum: A Night at the Opera
Fecha de lanzamiento: 1975
Géneros: Rock clásico, Rock
Ozzy Osbourne – Mr. Crowley (1980). By Crom
¿Qué os puedo decir de esta canción? me enamoró desde la primera escucha, desde ese inicio de teclado tan conocido, pasando por la voz única de Ozzy y, por supuesto, de las magníficas guitarras del eterno Randy Rhoads, cuyos dos espectaculares solos en este corte se encuentran entre los 100 mejores de la historia según la revista Guitar World. Me encantan ambos pero me gusta más el segundo, y quiero destacar que además de virtuoso y poseer una técnica muy depurada, Randy toca con mucho feeling, a mi consigue emocionarme cada vez que escucho este tema, da igual las veces que lo haya oído, y si lo ves tocar en el vídeo, con esa guitarra que en sus manos parece, tan menudo él, tan grande.
La canción es un medio tiempo con una cadencia envolvente y seductora, misteriosa, como el personaje en el que está inspirada, el famoso ocultista Aleister Crowley. “Sr. Crowley, ¿qué ocurre en su cabeza? Sr. Crowley, ¿habló con los muertos? Su estilo de vida me parecía tan trágico. Engañaste a todos con magia. Serviste a la llamada de Satán…”.
Escúchala y dime si te gusta, si es que no está ya entre tus favoritas.
Fecha de lanzamiento: 1980
Géneros: Heavy metal, Heavy metal clásico
Manowar – Blood Of The Kings (1988) By Crom
Yo tenía claro que alguna canción de Manowar caería en esta sección, y si pienso solo en cuál me gusta más 8 de cada 10 veces es esta canción la que acude a mi mente. Esta es una canción muy heavy del “Kings of Metal” del ‘88, precedida por la narración épica “The Warriors Prayer”, en la que un abuelo cuenta a su nieto la historia de los Reyes del Metal, con el “Grandfather, tell me a story!” de inicio, que tantas veces he escuchado.
El tema es muy cañero y toda una declaración de intenciones al estilo Manowar, muerte al falso metal y ellos como los auténticos guerreros del Metal, reclutando luchadores de todo el mundo (curiosamente ninguno de España, jaja), os he puesto el enlace con la letra en castellano, para que sepáis un poco de qué va. Como curiosidad, en las primeras estrofas incluye los títulos de sus anteriores discos: “Sing with us the battle hymns into glory ride, Hail to England the sign of the hammer’s our guide, Forever we’re fighting the world side by side“.
Musicalmente, es un pelotazo, desde el inicio, con esos riffs tan cañeros, los gritos de Eric Adams, el bajo omnipresente de Joey DeMaio y la machacona batería de Columbus, brutal! Muy buenos los solos de guitarra de Ross the Boss, el estribillo, los coros épicos, el caos instrumental en lo que parece el final de la canción, que luego vuelve con dos minutos extra que en mi opinión alargan en exceso un corte que hubiera sido más intenso con esos cinco minutos y medio… en fin, una canción que no da tregua, de lo mejor de la banda americana.
Fecha de lanzamiento: 1988
Géneros: Heavy metal, Rock
Integrantes:
Eric Adams: Voz
Ross the Boss:Guitarra y teclado
Joey DeMaio: Bajo
Scott Columbus: Batería