Canciones 10 – 3ª entrega top 15 (entre la 200 y 300)

Equipo Dioses del Metal

Aquí están las canciones 10 que más me gustan han obtenido entre la canción 200 y 300. Vuestras favoritas casi de este último año. Algunas de ellas nos acompañaron en los últimos días de confinamiento duro y sobrepasaron los 1.500 likes…todo un record! Como no podría ser de otra manera, la que ocupa el primer puesto es el Resistiré de Barón Rojo…con el que los metaleros combatíamos simbólicamente contra el Resistiré de el Dúo Dinámico ( que con todos nuestros respetos, ya llegó a cansar). Pues aquí las tenéis… dadle volumen y ¡¡¡a gozar!!!

1- Barón Rojo – Resistiré (1982) By Crom

Necesitaba traer este tema a esta sección, en estos días en que la canción del mismo título que interpretan el Dúo Dinámico, y que bueno, es un canto a la esperanza y eso, los primeros días bien, pero si este encierro dura mucho más y sigo escuchándola a diario, terminaré tirándome por el balcón, jaja. Así que os traigo un “Resistiré” más para metaleros, con el mismo mensaje de superación, más enfocado a un conflicto bélico pero que nos ha de servir igual. Musicalmente, comienza con una intro suave con instrumentos de viento, pero todos los fans de la banda sabemos que se avecina una tormenta metálica, con esa atronadora base rítmica de Sherpa y Hermes, y uno de los riffs más inspirados de los de Castro, con un estribillo hecho para el directo y para dejarnos la garganta: “Resistiré, resistiré hasta el fiiiiin”. Este es el himno metalero de #Quédateencasa, disfrútalo!
Artista: Barón Rojo
Álbum: Volumen brutal
Fecha de lanzamiento: 1982
Género: Heavy Metal

2 – Ronnie James Dio –  Rainbow in the dark (1983) By Sikanda
Creo que no hay heavy que se precie de serlo que no reconozca en los primeros segundos de escucha este pedazo de canción. Pertenece al disco Holy diver, que es una sucesión de temazos del pequeño gran hombre, de Ronnie James Dio en lo que era su debut en solitario… eso sí con una trayectoria envidiable después de su paso por grandes bandas como Rainbow y Black Sabbath. Canción directa, potente, con estribillo pegadizo, con esos golpes de batería tan efectistas que hacen que levantes el puño al aire y la guitarra afilada de Vivian Campbell en un solo vertiginoso. La verdad…elijo esta..pero de este disco podría ser cualquier otra. ¡Disfrutala!
Artista: Dio
Álbum: Holy Diver
Fecha de lanzamiento: 1983

3 – Barón Rojo- Siempre estás allí (1983) By Crom

Para mi esta canción de los Barones siempre fue muy especial, quizás no es representativa del sonido más acerado de los madrileños, y de un álbum como el “Metalmorfosis”, quizás no tan cañero como la anterior joyita de la banda, el “Volumen brutal”, pero que contiene canciones con una buena pegada, pero es una de las canciones que te toca el corazón.
El tema empieza suave: “Llegó el final, cesó el clamor, la magia se desvaneció, tus ojos siguen fijos sobre mi…”, pero el tema rompe esa aparente calma a lo largo de la canción, y ese es uno de los puntos fuertes de la canción, esos cambios de ritmo. Y las melodías de guitarra, largos punteos y uno de los riffs con más feeling que he escuchado nunca. y bueno, la letra, fantástica, con momentos inolvidables como “Descenderás al reino de la oscuridad, sigue buscando una «escalera al cielo», dime si habrá alguien que te espere, o simplemente mientras te duermes, los ojos de tus héroes te miran desde la pared”. Todavía se me pone la piel de gallina al escucharla. Y por supuesto, no puede faltar el explosivo final de la canción: “No habrá final, no habrá final, porque yo sé, que siempre estás allí…”. Temazo!
P:D: Te incluyo la versión en directo, que tiene menos calidad de sonido pero más fuerza, y como documento gráfico no tiene precio. Disfrútala!
Autores de la canción: Armando De Castro Rueda / Jose Luis Campuzano Feito / Mercedes Sanchez Llorente

4 – Ángeles del Infierno – 666 (1988) by ElyAngelOfDeath
Creo que con los tiempos que corren todos estamos deseando decir lo de “un saludo, tanto gusto, encantado de volverte a ver”. Por ello, hoy traigo a esta sección de Canciones 10 el que para mí está siendo un tema que me está haciendo pasar este tiempo de cuarentena con más ánimo y energía, el archi-conocido “666” de Ángeles Del Infierno, el homónimo al disco lanzado en el año 1988, convirtiéndose en el cuarto trabajo de estudio de la banda.
Aunque “Diabolicca” y “Pacto Con El Diablo” son de mis preferidos, considero que “666” es un álbum que también tiene cortes alucinantes como el que dejo hoy, porque ¿quién no puede resistirse a esos ritmos tan pegadizos y un estribillo con un gran gancho?. Asimismo, me parece una delicia la intensidad de la voz de Juan Gallardo acoplada a la perfección con los instrumentos, que desprenden un brío colosal, sobre todo las guitarras, interpretadas por Robert Álvarez y Manu García.
Banda: Ángeles Del Infierno
Álbum: 666
Fecha de lanzamiento: 1988
Género: Heavy Metal

5 -Iron Maiden – Fear of the dark (1992) by ElyAngelOfDeath
¿Quién no es capaz de reconocer los ritmos tan pegadizos de este temazo de Iron Maiden?
El corte, es el homónimo de otro de los trabajos más gloriosos de la carrera de los británicos, que vio la luz un 11 de Mayo de 1992. Fue escrito por Steve Harris, bajista de la formación y está inspirado en el temor infantil.
Es una pista que respira la esencia Maiden desde el primer instante a través de unos riffs característicos y muy pegadizos, que después derivan hasta la voz de Bruce Dickinson que nos introduce de lleno en la canción con su tono armónico y sosegado así como de perfecto equilibrio por la misteriosa ambientación que se crea, para rápidamente romper en un imponente y enérgico instrumental marca de la casa donde el descontrol y el desenfreno están bien asegurados. En seguida, se elevan los tonos vocales de la cabeza principal de la agrupación desprendiendo una garra exquisita y frenética en un estribillo imponente y de fuerza colosal.
Sin duda, es un tema imperdible (al igual que el disco), el cual por supuesto, no puede faltar en los magníficos shows de la banda. Mítico e inconfundible.
Banda: Iron Maiden
Álbum: Fear Of The Dark
Año de lanzamiento: 1992
Género: Heavy Metal

6 – Judas Priest –  Between the Hammer and the Anvil (1990)
Estos días hemos regalado 4 vinilos del excelente “Painkiller” de Judas, con el motivo de llegar a los 100.000 seguidores en Facebook. Y, claro, es una ocasión de revisitar este álbum, y por supuesto traer algunas de las joyas que contiene a esta sección.
Estoy seguro de que “Between the Hammer and the Anvil” no estará entre las preferidas de los fans, y no es de las primeras que te vienen a la cabeza cuando piensas en este disco, pero a mi, que he escuchado cientos de veces este álbum, es una de las canciones que mejor poso me ha dejado con el paso de los años.
Comienza envuelta en misterio con esas expectantes guitarras, luego estalla con la batería de Travis y se vuelve muy energética, pero además es una canción con mucho feeling, no sabría muy bien explicarte por qué, los riffs y melodías de guitarra, la forma de interpretar de Halford, esas atmósferas y brutales solos de guitarra… es un todo. Pero la canción es muy buena, y mira que es difícil usar un estribillo con ese título tan largo… pero es otro de los puntos fuertes de la canción, escucha las últimos estrofas con el título de la canción y esos tonos imposibles de Rob… qué delicia!. ¿no es de tus preferidas? Escúchala de nuevo.
P.D. el video que incluyo lo hago por su interés documental, porque fue grabado en la gira del «Painkiller» y es interesante ver a la banda cantando la canción en esa época, pero el audio es regulero… si quieres escuchar la versión de estudio hazlo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=NOGMQ-ySqOY
Artista: Judas Priest
Álbum: Painkiller
Fecha de lanzamiento: 1990
Género: Heavy metal

7 -Barón Rojo –  Los rockeros van al infierno (1982) By Crom
“Mi rollo es el Rock”
¿Quién que se considere heavy no adora esta canción? Incluido en el segundo y excepcional “Volumen Brutal”, el preferido de muchos, Los rockeros van al infierno es una canción inmortal. Los mejores riffs, punteos golosos, uno de los mejores solos de Armando, El Sherpa a la voz pletórico, la letra, esencia del espíritu rockero: “Qué risa me da esa falsa humanidad de los que se dicen buenos, no perdonarán mi pecado original de ser joven y rockero”… Vamos, todo un himno, temazo, para la historia del Heavy Metal!
Y bueno, la versión en directo que se incluye en “Barón al Rojo vivo” es simplemente brutal, desde el inicio del Sherpa con ese “Estáis ahí? nos vamos al infierno, al infierno, yeeeeeeeh”, hasta el final con ese feedback con el público, que alarga el corte hasta más del doble de su duración original. ¡Ufff, imperdible! El video que incluyo el audio es de ese concierto, y el video de un concierto de ese mismo año, 1984, en Buenos Aires, de escasa calidad de audio/video pero muy valioso como documento gráfico.
Artista: Barón Rojo
Álbum: Volumen Brutal
Fecha de lanzamiento: 1982
Género: Heavy Metal

8 – Yngwie Malmsteen – Rising Force (1988) By Crom
Esta canción es de mis favoritas del Dios sueco de las seis cuerdas conocido como yngwie Malmsteen. Este tema toma el nombre de la banda del guitarrista, y de su primer disco del ‘84, y abre un magnífico “Odyssey”, cuarto disco de la banda que editaron en el ‘88, y quizás mi preferido. Esta canción cuenta con argumentos de sobra para estar en esta sección, desde ese inicio instrumental expectante a la atronadora batería de Anders, que abre fuego junto a ese lujazo de voz y la personalidad del ex-Rainbow Joe Lynn Turner (¿se puede cantar mejor?). Si un corte tan dinámico como este, lo aderezas con un tremendo solo marca de la casa Malmsteen, un duelo imperdible guitarra/teclados con Jens, y ese final de carreras imposibles por el mástil del genio sueco, ¿qué consigues? pues una canción 10 tan buena como esta. Si el ego del guitarrista no le restara puntos a su talento, hubiera mantenido más tiempo esta formación de lujo, con los hermanos Johansson y ese enorme vocalista, que sin duda nos habría dado muchas alegrías más. Pero bueno, siempre nos quedará este Odyssey, la canción que traje a esta sección en el día de hoy, y el posterior “Trial by Fire: Live in Leningrado” que sacaron un año después, álbum grabado en vivo que editaron en audio y VHS (aún lo conservo original).
Artista: Yngwie Malmsteen
Álbum: Odyssey
Fecha de lanzamiento: 1988
Género: Neoclassical Power Metal/Shred

 9 – ACCEPT – Metal Heart (1985) By Crom
Este es sin duda uno de los temas más emblemáticos de la banda, y creo que viene bien para darnos fuerza en estos días de confinamiento forzado para muchos de nosotros, por esta maldita pandemia que está cambiando nuestro modo de vivir a tantos niveles; si a eso le añadimos que hoy es el cumpleaños de UDO, el vocalista que puso voz a este tema y que estuvo en la etapa más exitosa de la banda (1976-1987, 1992-1997, 2005), pues qué mejor momento para traerlo a esta sección.
Esta canción es muy reconocible y jaleada en los directos de la banda germana, y no por su inicio arrollador y heavy metalero, al contrario, los fans se vuelven locos con los acordes que interpreta el enorme Wolf Hoffmann a la guitarra, de la “Marcha Eslava” de Tchaikovski que además después intercala en su solo de guitarra partes de la conocidísima “Para Elisa” de Beethoven. El otro punto fuerte del corte sin duda reside en su estribillo, con la fuerza que solo un vocalista como Udo Dirkschneider puede imprimirle. Esta canción es ya legendaria en buena parte gracias a esa perfecta combinación de elementos de música clásica y Heavy Metal, que después otras bandas han emulado. Canción 10!!!
Canción
Metal Heart
Álbum
Metal Heart (1985)
Artista
Accept
Compuesta por: Stefan Kaufmann, Peter Baltes, Udo Dirkschneider, Wolf Hoffmann, Deaffy, Jörg Fischer

10 – Judas Priest – The Sentinel (1984) By Crom

“Los defensores de la fe juraron vengarse, todos temen al Centinela”
Irrepetible el riff que abre esta canción, una de mis preferidas de la banda británica, que forma parte del gran “Defender of the Faith”. Al poco la canción gana ritmo y en seguida Rob Halford se hace protagonista del corte con esos registros únicos y un estribillo glorioso: “Sworn to avenge, Condemn to Hell, Tempt not the blade, All fear the Sentinel”. Si a eso le sumamos el imperdible duelo de hachas Tipton/Downing, que termina con unas geniales guitarras dobladas, después ese sintetizador, un Halford casi susurrante, que va ganando fuerza hasta estallar de nuevo en el estribillo… simplemente brutal, simplemente JUDAS!
Artista: Judas Priest
Álbum: Defenders of the Faith
Fecha de lanzamiento: 1984
Géneros: Heavy metal, Rock

11 – Judas Priest – The Hellion / Electric Eyes (1982) By Sikanda

Pocas intros son tan evocadoras y anticipan tanto como el the hellion que precede al electric eye … Es escuchar esos primeros acordes y ya sabes la que se va a venir encima. Y si además la escuchas en directo, como primera canción de un concierto épico, en la primera vez que ves a los Judas Priest…se queda en tu memoria como uno de esos instantes que recordarás siempre… Lo que viene después, ya lo dicen ellos, es un tema eléctrico, de afiladas guitarras, brillantes, y la voz de Rob Halford con esos agudos casi imposibles. No es muy larga, pero no le hace falta. Un himno metalero espectacular que no faltará entre las favoritas de cualquier heavy que se precie, y entre los que no se precian… también! Sube el volumen a tope, y dale caña!!!!
Artista: Judas Priest
Álbum: Screaming for Vengeance
Fecha de lanzamiento: 1982
Género: Heavy metal

12 – Aerosmith- Love in an elevator (1989) By Sikanda 

En estos tiempos que corren hacen falta canciones como esta: alegres,divertidas, pegadizas, con ritmo… que nos saquen del tedio y del agotamiento mental que llevamos encima. Y con este corte y gracias a la potente voz de Steven Tyller junto a la magnífica guitarra de Joe Perry seguro que te animas a dar unos brincos y bailar un poco por la casa. De su disco Pump, que es una maravilla de principio a fin y que tiene alguno de los himnos más importantes de la banda, como este “Amor en un ascensor” mítico y excepcional.
Artista: Aerosmith
Álbum: Pump
Fecha de lanzamiento: 1989
Compositores: Joe Perry, Steven Tyler
Productor: Bruce Fairbairn

13- The Cult – Fire Woman (1989) by Butch
«LA CANCIÓN 10 DE LA BANDA QUE TRAJO LA SABIDURÍA AL ROCK DURO»
Cuando Southern Death Cult decide dejarse de chorradas oscuras y de cortarle el cuello a las gallinas en el bayou, o sea, evolucionar desde el goth sureño, no cogen otra senda que tachán!! El rock duro a secas. Pero Astbury y Duffy ya contaban con un baúl de experiencias místicas y raritas, y no podía salir nada estilo Bon Jovi o Warrant, claro. The Cult ofrecía un “algo más” escondido, oculto, ¿ocultista?
Pero las trazas de rock duro se mostraron pletóricas en este Sonic Temple, un monumento al riff, al cuello moviéndose al son del bajo, y donde mejor que en este verdadero himno, la Mujer de Fuego.
Temática mística femenina sexualmente cargada, donde Astbury se contorsiona en el clip al final de manera poco equívoca, riffs monumentales, sonido único, personal, y una voz que para sí la quisieran muchos. Si añades a esto una estética totalmente conseguida, entre oscura, rockera, sureña, nativo americana…pues entiendes que dieron en el clavo con este corte.
Un álbum que dio varios temazos (pienso en Edie Ciao Baby) y que les llevó a girar el mundo, apoyados por Matt Sorum a las baquetas antes de irse a Guns n Roses para los Illusion. Se intuye el maravilloso toque mágico del productor Bob Rock.
Copio esto de Wikipedia para decirte una cosa curiosa y divertida para bakalaeros españoles: “La emblemática portada, representa a Billy Duffy con las piernas extendidas y el brazo derecho en alto a punto para rascar las cuerdas de su Gibson Les Paul y a su vez en el fondo de la portada, en rojo se puede apreciar la imagen de Ian Astbury sujetando un micrófono” Pues bien, esta maravillosa portada se usó para darle la imagen a una de las discotecas de bakalao más famosas de la Comunidad Valenciana en aquellos tiempos, la Metro. O sea, esta canción ha cruzado fronteras estilísticas (risas enlatadas)
Disfruta otra vez de este maravilloso clip y canción que te ofrece la fruta prohibida del rock, la melaza para abejas, lo mejorcito que la guitarra eléctrica te puede mostrar.
Banda: The Cult
Álbum: Sonic Temple
Año: 1989
Género: Hard Rock
País: Reino Unido
Letras ( de Ian Robert Astbury / William Duffy / William Henry Duffy)

14- Deep Purple – Perfect Strangers (1984) By Butch
«LA CANCIÓN PER-FEC-TA»
Cuando todos los elementos se juntan, todos están en su momento y lugar adecuado, sale una canción muy buena. Pero si además, alguno de estos elementos es un genio, y ADEMÁS QUIERE HACERLO BIEN, pues aparece una canción perfecta. O sea, Perfect Strangers. Genios en su mejor momento en esta banda podemos discutir, pero para mi, en 1984, Jon Lord ya alcanzaba cotas que ni Maradona ni Pelé con sus teclados, y Ritchie Blackmore también. Obviament Glover nunca desentonó, y de Gillan podemos hablar años, pero casi nunca mal (y solo por su supuesta forma de ser, aunque a mi nunca me ha dicho ninguna palabra malsonante… también es que no lo conozco, no se…)
La canción supuestamente trata acerca de las experiencias y sentimientos de una vida anterior y la forma en que estas se conectan. Es una conversación entre el ser de una vida anterior y el de hoy. Según Ian Gillan, sobre reencarnación.
Es una de las pocas canciones de Deep Purple que no cuenta con un solo de guitarra u órgano. Como detalle curioso (sacado de Wikipedia, no penséis que somos ratitas de bibliotecas heavies, aunque de todo hay en la viña de Dio) Ritchie Blackmore declaró que esta es su canción favorita de Deep Purple. Y esto es asi que ha sido versionada por nada menos que Jorn Lande, Dream Theater y Dimmu Borgir.
Uno a uno puedo comentar, humildemente, que la voz de Gillan en todo este disco es impecable, única, tan personal como que nadie puede cantar como él. De Blackmore aquí no hablo de solos pues no hay, pero el riff y los cambios, pesados, densos, alimentan lo etéreo del tema. Van tan a juego con las bases que asusta la perfección que muestra. Un genio de la guitarra, vamos. De Jon Lord no hablo, se me cae la baba. El mejor órgano de la música ( este y el de Doors), y no estoy hablando de sexo. Roger Glover se acompasa con Paice de manera literalmente divina, aunque la carga de genialidad cae en el baquetas, aportando densidad y espesura al riff, haciendo que casi mastiques cada guitarrazo.
Banda: Deep Purple
Álbum: Perfect Strangers
Año: 1984
Género: Heavy Metal
País: Reino Unido
Letras ( de Ian Gillan,Ritchie Blackmore, Roger Glover)

 

15 – Los Suaves – Mi Casa (2003) By Crom

“Nuestra casa es el Rock’N Roll”
“He nacido en una tierra donde los viejos aún cuentan, que si en un camino encuentras a un hombre que va hablando solo, no pienses que está pasado, seguro que algo le pasa, pasa que lo han engañado o está levantando su casa.” Esta conocida composición de Yosi tiene que darnos fuerzas en estos días de reclusión forzada. En la canción de los suaves Yosi habla de que su casa es un escenario, un hotel de tercera, es su Gibson Les Paul, por supuesto el Gato Negro, pero ante todo su casa es el Rock´N Roll. Como la nuestra ¿no es cierto? Él habla de que su casa es una casa, pero no es un hogar. Pero nosotros sí tenemos un hogar, porque no son solo esas cuatro paredes donde vivimos, si no la gente con la que compartimos nuestra vida, sea físicamente en casa o a través de las múltiples formas de comunicación que nos brinda esta era tecnológica. Todos necesitamos a alguien, necesitamos un hogar, y si no lo tienes no esperes más y búscalo; pero todos los metaleros compartimos la misma casa, y nuestra casa es el Rock´n Roll”
Artista: Los Suaves
Álbum: Si yo fuera Dios
Fecha de lanzamiento: 2003
Género: Rock

Deja una respuesta