Canciones 10 (2)

Equipo de Dioses del Metal

Aquí os dejamos nuestra segunda entrega de canciones 10. Recuerda que puedes hacernos llegar la tuya!!! ¿Cuál es ese temazo que siempre tienes en la cabeza? ¿Con cuál has atormentado a tus vecinos hasta hacerles aprenderse la letra? ¿Cuál no puede faltar en tu vida? Cuéntanoslo!!!

Astarte Y Shagrath – The ring (of Sorrow) by ElyAngelOfDeath:

Desde mi punto de vista, se trata de una de las canciones más interesantes del Black Metal europeo; en ella, Tristessa (vocalista de Astarte fallecida en 2014), se une al poderoso gutural de Shagrath (Dimmu Borgir), en el que ambas fuerzas de la Oscuridad nos traen una potencia abrumadora donde todo el peso recae tanto en sus voces como en la batería, acompañado el conjunto a su vez por una ambientación misteriosa y portadora del caos. El punto fuerte se encuentra en su estribillo donde la negrura del Black Metal aflora de manera indomable. El tema queda recogido en el álbum “Sirens”, publicado en 2004.

Satyricon & Sivert Hoyem – Phoenix by ElyAngelOfDeath

Esta canción pertenece al álbum homónimo de la banda. En ella, Satyricon cuenta con la colaboración de Sivert Hoyem, conocido por ser el vocalista de la banda de Rock noruega, Madrugada.

Es un tema de lo más atrayente por su sonoridad pesada que destila la mejor esencia de un Black Metal vigoroso y bien trabajado como Satyricon saben hacerlo, donde el punto fuerte se encuentra en la voz, ya que está completamente interpretado por Sivert aportando una conmovedora fascinación en sus tonos melódicos a una letra oscura a la par que misteriosa.

Es un corte bien pensado para atraer a un público más amplio a la música de Satyricon.

Artista: Satyricon

Álbum: Satyricon

Año: 2013

Género: Black Metal

Alice In Chains – Man In The Box  by Jose

El clásico por excelencia de Alice In Chains, uno de lo temas más representativos de su LP debut Facelift, publicado en 1990 de la mano de Columbia Records. El tema, si no me equivoco, fue escrito por Layne Staley, utilizando la vida de los animales recluidos en granjas de alimentos como metáfora relacionada con la drogadicción, tema recurrente en la discografía de la banda. El sencillo por pesado riff inicial, el intercambio de voces en el estribillo y la enorme capacidad de Layne para meterte de lleno en aquello que te está contando.

Queen – Under pressure by Sikanda

Ahora que están tan de moda , si es que alguna vez lo han dejado de estar…, me decanto por este temazo de su disco “Hot Space” de 1982. La escojo por la maravillosa conjunción de las voces inimitables e inigualables de Freddy Mercury y de David Bowie. El piano del inicio, con esos chasquidos y palmas, el bajo llevando todo el protagonismo… ese silabeo y esa alternancia en las voces y su conjunción en algunos momentos. El falsete de Freddy, el ritmo más pausado que te lleva al clímax del final… Su lletra que reclama más amor en el mundo obviamente no ha pasado de moda. Nunca me canso de escucharla. Es por sencillos como éste que Queen es y será una de las más grandes bandas de la historia.

Ángeles del Infierno – Todo marcha bien by Sikanda

Hay mil canciones que podría elegir de esta banda y muchas de ellas, escritas en los primeros 80 no han perdido ni un ápice de vigencia porque su denuncia social, sus finas ironías y su mensaje no ha perdido fuerza ni actualidad. Lo cual me hace pensar que en 40 años no hemos evolucionado mucho…pero eso es otro tema. Se inicia con unas guitarras afiladas en ritmos casi flamencos para pasar al más puro heavy metal de nuestro país. La voz de Gallardo como siempre exprimiendose en los agudos, la base rítmica muy potente y marcando un ritmo veloz, los coros en el estribillo, los cambios de ritmo… Imposible no menear el cuello al escucharla… de esos temas que se te cuelan en la cabeza y se quedan allí durante días y días… Te lo digo yo que llevo así una semana!

Avatar – When the snow lies Red by ElyAngelOfDeath

Me parecía interesante rescatar esta canción de la banda sueca, Avatar, por su diversidad de sonidos que van desde ese Death Metal Melódico tan identificativo que crean, hasta fragmentos puramente melódicos y suaves en los que se incluyen el estribillo. Se pueden distinguir ritmos lentos y unas melodías apagadas para luego romper en un sonido potente y abrumador como sólo ellos saben ejecutarlo.

Se trata de una pista de lo más interesante por cómo J. Eckerström, juega a la vez que experimenta con su propia voz, otorgando distintos registros que crean un potente dinamismo.

Artista: Avatar

Álbum: Feathers & Flesh

Año de lanzamiento: 2016

Género: Melodic Death Metal

Yngwie Malmsteen – You Don’t Remember, I’ll Never Forget By Crom

Esta canción ya solo por el solo de guitarra de este virtuoso de las seis cuerdas sueco sería fantástica, para mi uno de los mejores que he escuchado nunca, casi un minuto de velocidad y alardes digitales, rápido, como no puede ser de otra manera, pero también con mucho feeling, mágico! Es el corte que abre el Trilogy del ‘86 y, si bien Mark Boals no es el Jeff Scott Soto que grabó el enorme Marching Out, ni este disco es (en mi opinión) tan bueno como aquel, este vocalista tiene mucho color y personalidad, y el estribillo de esta canción 10 es muy bueno. Escúchala!

Artista: Yngwie Malmsteen

Álbum: Trilogy

Fecha de lanzamiento: 1986

Género: Heavy metal

Guadaña – Ya no son los mismos (2012) by Crom

Si hay una canción que me pone las pilas y busco en algún momento bajo, es este magnífico himno, una canción épica de casi 15 minutos y con numerosas colaboraciones. Se trata de una de esas canciones con mensaje de superación, de seguir adelante a pesar de las adversidades, de la falta de apoyo, de supuestos amigos que pierdes por el camino y que «tras la misma sonrisa… Ya no son los mismos».

Musicalmente, y con esa duración, es obvio que tiene numerosos cambios de ritmo, pasajes más lentos, buenos momentos de guitarra, unos teclados muy Purple sobre el minuto 10, el martillo pilón que es la batería de Pablo Casas y, por supuesto, las grandes voces de Salvador y Glory. Por si faltara algo, entre las colaboraciones (numerosas) destaca la voz del enorme José Cano de Centinela, muy heavy, y con frases tan imperdibles como «Sendas de fuego he cruzado contigo, ahora ya se quien esta junto a mi, convierto en risas los malos momentos, tengo el poder de elegir a mis amigos».

En definitiva, una de las mejores canciones que ha parido el Heavy Metal nacional, escúchala y compruébalo por ti mismo.

Ángeles del Infierno – Al otro lado del silencio (1985) by Crom

Si tuviera que llevarme a una isla desierta una sola canción, probablemente sería esta. Y es que lo tiene todo, es muy emotiva, tiene una melodía dulce, guitarras llenas de feeling y la impresionante voz de Juan Gallardo, por momentos desgarrada, que consigue que una canción lenta, diste mucho de ser cursi.

Es una canción que versa sobre la amistad, sobre la pérdida, pero que en definitiva cuando la escuchas la haces tuya y para cada cuál termina teniendo un significado distinto, tal es el poder de esta canción eterna.

Buscando la canción en YouTube, no he podido resistirme a añadir un comentario que dejaba este padre en la canción:

«Es la pregunta que nos hacemos muy seguido.. «Que hay al otro lado del Silencio».. Van a ser 10 años que mi Hijo se me fue, tras una Muerte Súbita a los 16 años , y su nombre lo dejó muchas veces en una pared al terminar un GRAFFITI.. Le gustaba el Hip-hop.. y varias veces participo en las Cantatas en Arica- Chile .. Le gustaba la improvisación del Hip-hop.. Le quedaron muchos Sueños por cumplir.. sé fue muy tempranamente de esta Vida.. Te Amo Hijo mío, te llevo en mi Corazón y cada día te Recuerdo.. 😢😢.. No es necesario cerrar mis ojos para recordarte.. y pensar lo mucho que te faltó Vivir.. Hijo.. ¿¿que hay al otro lado del Silencio??..»

Artista: Ángeles del Infierno

Álbum: Diabolicca

Fecha de lanzamiento: 1985

Género: Rock en español

Deja una respuesta