Canciones 10 – Quincuagésima edición

Equipo Dioses del Metal

Cuando le propuse a nuestro «jefe» Crom la creación de esta sección, nunca pensé que llegaríamos tan lejos. Y es que son 50 entregas ya de estos listados de canciones que nos resuenan en la cabeza, de esas que escuchas una y otra vez, de esas que te llegan de repente y no puedes parar de cantar… de esas que en un momento determinado te alegran el día o dan repuesta a lo que sientes. Disfruta de la selección número 50… son 450 temazos los que llevamos ya… aquí tienes nueve de ellos.

Zarpa – Dioses del Metal (2023) By Crom

Fue un 22 de marzo del año pasado cuando me atreví a “sugerir” a Vicente Feijoo, vocalista, guitarrista y líder de Zarpa, que quizás podría componer una canción con nuestro nombre, Dioses del Metal, porque sé que hizo una a la asociación valenciana “Metal Bats”, y conozco a Vicente y sé que si puede hacer algo por esta música y por los que luchamos por ella, lo hará,  y lo cierto es que el título da para una canción de Heavy Metal… La respuesta fue casi inmediata, me dijo que estaba en proceso de composición de un trabajo en solitario, pero que la idea le atraía, que le había alegrado la tarde con la propuesta (imaginad mi propia alegría), y que Ttengo en mi cerebro y en mi alma lo de Dioses del Metal, eso sí, no tengas prisa deja que fluya y cuando lo tenga te avisaré. Pues hace 9 meses la banda ya nos deleitó en vivo, en la Garaje Beat Club de Murcia, interpretando la versión instrumental de este tema… y adelantándonos cuál sería el estribillo y dónde cantarlo todos, cosa que hicimos, y fue un momento mágico que compartí con mi mujer e hija, y por supuesto con amigos, en otro concierto memorable de la banda, que lo da todo en cada directo. Pues el segundo momento emotivo, mágico, fue hace apenas dos días, cuando por fin pude escuchar el tema al completo.

Y Vicente tenía razón, me adelantó que tenería unos riffs asesinos a lo Judas Priest y así es,, el corte bebe mucho de la esencia de los británicos, y el estribillo es brutal, lo pillas a la primera, va a ser un pelotazo en los directos! y la tralla que da la base rítmica? Brutal!, demoledora esa batería que no da tregua, y las guitarras, siempre presentes, respaldando cada estrofa de una letra que nos identifica a todo el equipo de Dioses del metal, con nuestra lucha, y que es el mejor tributo que nadie podría hacernos, un regalo mágico. Pero fijáos en los detalles, ene se incio que te transporta a una forja donde se moldean las espadas de los mejores guerreros, esos coros “Ahhh, ahhh” que arropan muy bien al estribillo y su desarrollo, los punteos de guitarra, la voz enérgica de Vicente, incansable, con un timbre y color muy característico, y que he aprendido a mar a lo largo de los años… No tantos como los más de 45 años que lleva la banda en activo. Cuando Vicente me dijo que este corte superaría al Metal Gods de Judas, no por competir sino porque le tenía mucha fe a la canción que ya tomaba forma en su mente, por supuesto pensé que quizás exageraba. Pero por calidad, pegada, por ser un corte 100% Heavy Metal, 100% Zarpa, y por todos los añadidos sentimentales, esta canción para mi es una canción 10!

Y mientras apoyamos a viejos dinosaurios, que ya ni componen, solo por respeto a su legado, y, de alguna manera, despreciamos el Heavy Metal de aquí, a bandas jóvenes o veteranas como Zarpa, currantes como pocas, pero que tienen mucho que decir y muchas ganas demostrarlo, pues hacemos un flaco favor a nuestra música. No creo que haya que apoyar a una banda por ser española (en realidad sí que lo creo) pero al menos tener en cuenta los méritos de los músicos, si componen… y lo que hacen merece la pena de escucharse, si están en forma o son  una triste parodia de lo que un día fueron…  Zarpa merece respeto porque reúne todos esos requisitos y más, y Vicente seguirá en la música mientras encuentre motivación para seguir luchando, mientras note vuestro calor en cada directo, y creedme que cuando no pueda dar el 110%, simplemente se bajará de los escenarios.

El disco, que no deberías dejar de comprar, lo puedes pedir aquí: https://www.demonsshop.com/brand/1262-zarpa

El video que comparto es en el que el sello ha compartido el álbum al completo, y el tema del que te hablo abre el disco, así que lo tienes muy a mano… y el resto de canciones. ¡Dinos qué te parece!

 

Hardline – Everything (1992) By Sikanda

En esta semana romántica traigo aquí un temazo de los americanos Hardline, de su disco Double Eclipse que data ya de 1992!!!. No es una balada al uso, pues es más un medio tiempo que  luego coge velocidad. Pero tiene una letra que es toda una declaración. Tiene un rollo espectacular, puro hard rock, un solo de guitarra que cumple, por cierto, del otro hermano Gioeli, Joey y la voz, siempre espectacular de Johnny Gioeli. No se necesita nada más!!!

Artista: Hardline

Álbum: Double Eclipse

Fecha de lanzamiento: 1992

Estilo: hard rock

 

Stratovarius – Coming home (1997) By Sikanda

De esa obra maestra del metal escandinavo que es el disco Visions, rescato este preciosísimo tema, lleno de sentimiento y belleza. Es un disco por el que no pasan los años y del que podría rescatar cualquier canción, pero en esta semana escojo esta por su temática. Arranca con la guitarra prácticamente en acústico y con lo que será la  melodía principal a lo largo de todo el tema. Timo Kotipeltto, excelente vocalista, lo da todo en este corte, por supuesto, bien secundado por sus compañeros. Sin pasteleos,con una batería poderosa, directa y al corazón.

Fecha de lanzamiento: 1997

Álbum: Visions

Artista: Stratovarius

Género: heavy/power metal

 

Ángeles del infierno – Pensando en tí. (1987) By Sikanda

No es que sea una canción de amor precisamente…porque es justo lo contrario, habla de una ruptura sentimental, pero este Pensando en tí de Ángeles del infierno es un temazo sin ninguna duda. Lento, pero con una fuerza y una intensidad brutal. Guitarras afiladas, batería potente y la aguda voz de Juan Gallardo… no se necesita nada más. Y para los que estáis sufriendo por algo así en este momento…ya lo dice la canción…no dura un huracán toda la mañana. Pura sabiduría del metal!

Álbum: Joven para morir

Artista: Angeles del Infierno

Fecha de lanzamiento: 1986

Género: heavy metal

 

Avalanch – Cambaral (1999) By Sikanda

¿Hay algo más romántico que una historia triste de desamor? A lo Romeo y Julieta, los Avalanch de Alberto Rionda y Víctor García, para algunos su mejor época, nos trajeron la historia de amor entre un pirata berberisco y la hija del rey. La banda asturiana le puso música a esta historia real ocurrida en Luarca y nos la dio a conocer a todos. Su ritmo no es el de una balada como tal, ni siquiera es un medio tiempo, pero el relato es digno de estar en esta selección. Fuerza en la voz, guitarras afiladas, aquellas percusiones tan típicas de los primeros Avalanch… Sube el volumen y disfruta.

Álbum: Llanto de un héroe

Artista: Avalanch

Fecha de lanzamiento: 1999

Genero:  heavy metal

 

Bon Jovi – I’ll be there for you (1988)  By Sikanda

La banda americana podría considerarse toda una especialista en esto de las baladas. Para esta semana, me decanto por este I’ll be there for you, de su magnífico disco New Jersey, que cumple ya 36 años pero que sigue sonando genial. Una canción que se inicia con un ritmo pausado y que va cogiendo fuerza. Richie Sambora, que apoya muchísimo con los coros, también destaca tocando preciso y precioso como es habitual en él, con un solo con mucho feeling y  bien respaldado por el grupo, que sin duda, vivía uno de sus mejores momentos. Jon Bon Jovi, con buen nivel vocal también y haciendo un buen trabajo. una de mis baladas favoritas de la formación neoyorquina.

Fecha de lanzamiento: 1988

Artista: Bon Jovi

Álbum: New Jersey

Género: hard rock/ rock

 

Extreme – More than Words (1990) By Sikanda

La canción más conocida de esta gran banda americana liderada por  Nuno Bettencourt a la guitarra y Gary Cherone a la voz. Por supuesto que el grupo es muchísimo más y tiene temazos más allá de este, que pertenece a su magnífico disco Extreme II: Pornograffitti. En acústico, con solo la guitarra, la voz y una letra preciosa que no necesita mucha más presentación, pues raro sería que no la hayas escuchado unas 200 veces ya, pues sigue sonando en las radios tanto del género como en las más comerciales. Como curiosidad, añadir que la discográfica pensaba que este hit, no era una buena canción y que no triunfaría…se equivocaron.

Artista: Extreme

Álbum: Extreme II: Pornograffitti

Fecha de lanzamiento: 1990

Géneros: Soft rock, Acoustic rock, J-Pop

 

Valkyria – Ave Inmortal (2024) By Crom

“Vuela de esa prisión”

Discazo el que se han marcado los bilbaínos con este “Indómito”, que hace apenas unos días que vio la luz, y que viene a reivindicar, una vez más, la calidad de esta banda que cumple 10 años de historia, y de la que hace mucho que esperábamos nuevo trabajo, después del buen trabajo que nos dejaron con “Tierra hostil” de hace 6 años… y no ha defraudado en absoluto, un álbum redondo, de principio a fin.

 Pero ya sabéis que a esta sección traemos canciones 10, las mejores de álbumes destacados, y “Ave Inmortal” lo es sin duda, a mi ya me atrapó desde el adictivo riff inicial, esa batería poderosa, buenas melodías de guitarra, estribillos que coges  la primera y que van a funcionar muy bien en directo, y unos solos de guitarra de quitarse el sombrero… Y si necesitaba algo más para hacer esta canción mía, Yeray, con su cálido y personal registro vocal, desarrolla una historia de maltrato que te toca la fibra, y que debería infundir fuerzas en quien lo necesita, porque “Solo a la esperanza acudirás, te refugiarás, pero no estás sola”.

Brutal el disco, y muy especial esta canción, que por supuesto merece estar en nuestra sección.

Artista: Valkyria

Álbum: Indómito

Fecha de lanzamiento: 2024

Géneros: Heavy/Power Metal

 

Opera Magna – La muerte de un poeta (2024) By Crom

“Su Alma va volando alto sin volar”

Hace 37 años me enamoré de un disco: Keeper of the Seven Keys Part I, la banda obviamente era Helloween y fueron los que popularizaron (no inventaron) el Power Metal. En los finales de los ‘80 y ‘90 ese estilo eclosionó y surgieron múltiples bandas que aportaban distintos matices y coparon el interés de gran parte de la comunidad metalera, sobre todo de los que crecimos con el Heavy Metal más clásico, que a principios de los ‘90 estaba un poco a la baja y que, por si fuera poco, con la aparición del Grunge la comunidad metalera se dividió mucho, se buscaban sonidos más frescos, y el Power fue como una actualización que satisfizo tanto a clásicos como nuevas hornadas de los metaleros más duros. Pero con los años, como como pasa con las modas, la burbuja estalló y todas esas bandas dejaron de ser novedosas y muchos, yo entre ellos, fuimos perdiendo el interés… Pero como en cualquier otro estilo musical, las mejores bandas han resistido el paso del tiempo y Opera Magna sin duda es una de ellas.

Esta banda valenciana se formó en el ‘97 y está compuesta por un elenco de músicos del más alto nivel, con mucha experiencia dentro de la música, alguno de ellos compaginando su labor en la banda con la de productor,  y cada nuevo trabajo que han entregado es una seña de calidad, lo más reciente ha sido una ambiciosa trilogía bajo el nombre de “Del amor y otros demonios”, también con una versión en inglés. Y  ahora se destapa con un discazo que, bajo el nombre de “Heróica”, nos presenta 11 temas que completan un disco fantástico. Traemos a esta sección “La muerte de un poeta” pero sin duda otras serían merecedoras del galardón de canción 10, pero este corte me ha atrapado desde la primera escucha, una construcción musical ambiciosa, exquisita, con sabor a opera rock, un ritmo endiablado, un Broseta que no puede tener más talento y demostrarlo al micro, batería desenfrenada, guitarras prodigiosas… y una historia trágica, la de nuestro querido Lorca, que te invita a escuchar una y otra vez. Temazo! Y mañana la reseña del disco, escrita por nuestra Ely….

Artista: Opera Magna

Álbum: Heróica

Fecha de lanzamiento: 2024

Géneros: Power Metal

Deja una respuesta