Canciones 10 – Trigésima entrega
Equipo Dioses del Metal
¡Gente! Que ya llevamos 30 recopilaciones de esta sección… eso suponen 270 canciones… Son muchas, pero aún nos faltan las tuyas, anímate a decirnos cuáles son esas canciones que resuenan en tu cabeza todo el día, esos temazos que te alegran el día cuándo lo escuchas, los que te oyes cuando te da el bajón, los que nunca faltan en una noche de fiesta.
Queen – Princess of the universe (1986) By Sikanda
Mítico tema de un grandioso disco como es “A Kind of magic” que además sirvió de banda sonora para aquella película llamada Los inmortales, y también para la serie posterior del mismo nombre. Esa película ochentera que nos dio ganas a todos de aprender a manejar una espada y que nos concedió por unos minutos, ser la patria de Sean Conery. De hecho todo el disco formó parte de la música del filme. Es uno de los temas más heavys que han grabado nunca pero que no pierde la esencia de Queen, con las voces dobladas, los diversos cambios de tempo… la guitarra de Brian May suena afilada y veloz, como digo, en un estilo más duro de lo habitual. y que decir de la voz de Freddie Mercury que no se haya dicho ya…no habrá nadie como él y que maneja el tema como quiere.
Fecha de lanzamiento: 1986
Géneros: Rock clásico, Rock
Rainbow – All night long (1979) By Sikanda
Este “bailable” tema pertenece al cuarto disco de estudio de la banda llamado Down to Earth lanzado en 1979. Creo que se suele destacar más la etapa de los británicos en la que estuvo al frente de las voces Dio, como es normal, pero aquí, el recién llegado Graham Bonnet, con la difícil tarea de sustituir al pequeño gran hombre, hace un gran papel. Un tema que se inicia en plan más disco, o más pop y que va cogiendo ritmo y volviéndose más rockero en el estribillo. La guitarra de Ritchie Blackmore y la fuerza de Cozy Powell a la batería completan el corte. Una de esas canciones que escuchas 3-4 veces seguidas sin darte cuenta y sin que te aburra o te canse.
Fecha de lanzamiento: 1979
Género: Heavy metal / Rock
Powerwolf – Incense & Iron (2018) By Sikanda
Es una banda que a pesar de los años que lleva funcionando, desde 2003, he conocido hace poco tiempo. Este grupo alemán se caracteriza por su power metal poderoso, pero con toques como el órgano de iglesia, ese deje entre medieval, vikingo y celta… y sus letras muy de leyenda y un tanto oscuras y muchas de ellas con el trasfondo de la religión como tema. Los estribillos son muy pegadizos y con una sola escucha te quedas con la melodía en la cabeza, que es lo que me pasó a mí con este corte que pertenece a su séptimo y último trabajo hasta la fecha, “The sacrament of sin” de 2018. Una canción de sonido poderoso y épico, con esa ampulosidad que les caracteriza, los coros de fondo en casi todo el corte, los cambios de ritmo y de sonido hacia momentos más como de música tradicional… Ten cuidado, que engancha.
Álbum:The sacrament of sin
Fecha de lanzamiento: 2018
Géneros: Heavy metal
Sabaton – The last stand (2016) by Sikanda
Estos suecos llevan rentabilizando el tema bélico, la épica de la guerra y recordando batallas de todas las épocas desde 1999. Los conocí teloneando a Edguy hace varios años en Madrid y quedé alucinada con la singular voz de su cantante Joakim Brodén y con ese heavy metal poderoso y cargado de fuerza. El tema que he escogido pertenece al disco del mismo nombre, “The last stand” publicado en 2016 y trata sobre el Saco de Roma de 1527 donde las tropas de nuestro rey Carlos I invadieron y saquearon la ciudad durante varios días y a total degüello. Buenas guitarras, potente base de batería y bajo y la nada típica voz al frente, ritmos y estribillos pegadizos… La historia de uno de los sucesos que marcaron la historia en un corte de menos de 4 minutos de duración, bajo la óptica musical de Sabaton.
Fecha de lanzamiento: 2016
Género: Heavy metal
Débler – Se apagó el sol (2017) by ElyAngelOfDeath
Me apetecía hacer parada en “Somnia”, el segundo álbum de los madrileños Débler, un disco imprescindible en el panorama metalero nacional actual ya que cuenta con una selección de temas repletos de fuerza e intensidad a partes iguales, y es el caso de “Se Apagó El Sol”.
Este es el sexto corte que forma parte del track list de “Somnia” y que desprende la magnífica personalidad de la banda de principio a fin, empezando ya por una introducción enigmática que nos lleva a las penetrantes melodías de violín, el instrumento estrella de la esencia más pura de los madrileños. En seguida, interviene la vigorosa y viva voz de Rubén Kelsen que se intensifica con más fuerza en el estribillo, que cuenta con un buen gancho que sostiene a toda la pista. Otra característica interesante de la canción es la ambientación creada por la robusta combinación de las cuerdas y el violín, desplegando de este modo mucha fuerza a la vez que una exquisita elegancia.
No me extraña la enorme acogida que tuvo este plástico cuando salió ya que Débler han demostrado no solo tener un carácter poderoso sino que también cuidan al máximo cada uno de los detalles que componen su sonido.
Banda: Débler
Álbum: Somnia
Año de salida: 2017
Género: Power Metal
Brutus – Django (2019) by ElyAngelOfDeath
El año pasado, fue un auténtico año de señores lanzamientos y entre estos discos se encontraba “Nest” de los daneses Brutus; una banda que descubrí precisamente por la salida de este trabajo y que me conquistó al instante por su monstruosa sonoridad capaz de transportarnos por diversos paisajes oníricos sin movernos del sitio. Para crear esas diversas y hasta a veces aventuradas ambientaciones, juegan con un constante cambio no solo de ritmos sino también de influencias musicales a las que aportan su fiereza tan característica y que predomina sobretodo en la voz de su vocalista y baterista, Stefanie.
Todas las canciones que componen el disco me parecían muy interesantes para incluirlas en la sección pero finalmente me he decantado por Django; ya que me gusta especialmente porque va un paso más allá de la rotunda sonoridad de la formación. Como he mencionado en la introducción, las partes más dinámicas y salvajes las aporta sobretodo la voz, y en este caso, la garganta de Stefanie se desborda por completo en una estela de agresividad y furor por doquier, sobretodo en el estribillo donde Brutus hacen un despliegue de todo el potencial que llevan de serie. Si conocéis a esta agrupación os la recomiendo porque os aseguro que os va a impresionar.
Banda: Brutus
Álbum: Nest
Año de lanzamiento: 2019
Género: Progressive/Experimental Rock/Metal
Iron Maiden – Fear of the dark (1992) by ElyAngelOfDeath
¿Quién no es capaz de reconocer los ritmos tan pegadizos de este temazo de Iron Maiden?
El corte, es el homónimo de otro de los trabajos más gloriosos de la carrera de los británicos, que vio la luz un 11 de Mayo de 1992. Fue escrito por Steve Harris, bajista de la formación y está inspirado en el temor infantil.
Es una pista que respira la esencia Maiden desde el primer instante a través de unos riffs característicos y muy pegadizos, que después derivan hasta la voz de Bruce Dickinson que nos introduce de lleno en la canción con su tono armónico y sosegado así como de perfecto equilibrio por la misteriosa ambientación que se crea, para rápidamente romper en un imponente y enérgico instrumental marca de la casa donde el descontrol y el desenfreno están bien asegurados. En seguida, se elevan los tonos vocales de la cabeza principal de la agrupación desprendiendo una garra exquisita y frenética en un estribillo imponente y de fuerza colosal.
Sin duda, es un tema imperdible (al igual que el disco), el cual por supuesto, no puede faltar en los magníficos shows de la banda. Mítico e inconfundible.
Banda: Iron Maiden
Álbum: Fear Of The Dark
Año de lanzamiento: 1992
Género: Heavy Metal
Eleazar De Wörms – Grité tu nombre (1988) by ElyAngelOfDeath
Eleazar De Wörms, no fue de las bandas de Heavy Metal más resplandecientes de la década de los 80´s en España, ya que además, solo lanzaron su disco homónimo en 1988, su único trabajo. Una pena, que no se pudiera apreciar bien el trabajo de esta formación ya que en este trabajo encontramos cortes de verdadero potencial y donde las bases del mejor Heavy nacional están muy bien asentadas.
Una de estas pistas es la que os traigo hoy, “Grité Tu Nombre”. A modo de balada pero que cuenta con un vigor y un brío increíbles. Me gusta especialmente por la fuerza que desprenden los instrumentos en cada una de sus notas, compaginados perfectamente con la voz que a pesar de tornarse melódica, en los fragmentos que lo requiere aporta un desgarro y una garra muy interesante desprendiendo cierta “amargura” y desconsuelo. Es impresionante, por eso debía de estar en esta sección.
Banda: Eleazar De Wörms
Álbum: Eleazar De Wörms
Año de lanzamiento: 1988
Género: Heavy Metal
Linkin Park – Faint (2003) by Butch
Todos los comentarios, opiniones, ideas, sobre esta banda han quedado impregnados por la tristeza tras el suicidio del cantante Chester Bennington hace un par de años. Ahora, todas sus letras se analizan buscando pistas sobre si daba ideas de lo que estaba ocurriéndole etc..y nadie, nadie, quiere recordar que generaban discusiones pasionales tipo LOS ODIO / ME ENCANTAN entre fanatas y detractores.
Y sí, este Faint está cargado de referencias a su “pasado”, a los abusos que sufrió, etc.. y la realidad es que los potentes medicamentos que recetan algunos médicos de famosos en USA ayudan a que gente como Chester se quedaran en el camino (Prince, Michael Jackson, Chester Bennnington y un largo etc.. atestiguan)
Pero lejos de esto, queda la música. El espectáculo. Y te gustaran o no (y a detractores poca gente tenía más que Linkin Park) la realidad es que en directo eran simplemente perfectos. Observa el clip. Se asemeja a la única vez que los disfruté en directo, allá por 2004 quizá, y todavía recuerdo los estallidos de luz y piro con los riffs, miles de watts de potencia lumínica dejándote literalmente ciego.
No te desgrano las muchas bondades de Faint, que como mínimo son el ritmo, las voces, el rapeo, las bases de simple en perfecta synch con la batería, y un sentido absolutamente impecable de lo que es crear una canción de fiesta metalera pura; Un relámpago hecho para bailar, saltar, y lanzar la birra 30 metros al cielo (Vaso de plástico, claro).
Banda: Linkin Park
Álbum: Meteora
Año: 2003
Género: Rap / Nu metal
País: EE.UU.