Canciones 10 – Décimo tercera entrega

Equipo Dioses del Metal

Espero que no seáis supersticiosos porque hemos alcanzado la entrega número 13 de las canciones 10 y vienen repletas de temazos. Son esos temas que nos han llegado dentro esta semana por la razón que sea, porque la música a veces no tiene sentido y el tema que escuchamos 100 veces hoy lo olvidamos mañana. Para que no te olvides de nuestra selección, aquí las tienes reunidas.

Avenged Sevenfold – Welcome to the Family (2010) By Crom

Esta es una banda que me enganchó con el disco “Nightmare”, el quinto álbum de estudio de Avenged Sevenfold. Me pareció potente, distinto y sobre todo muy completo, hay al menos 6-7 canciones muy buenas, como el tema que da título al disco; la emotiva So Far Away, que la banda dedicó a su fallecido batería y amigo Jimmy «The Rev» Sullivan, o la canción que os presento hoy.

Welcome to the Family posee un riff energético y adictivo, M. Shadows canta con mucha garra, el estribillo es muy bueno, la batería del gran Mike Portnoy es contundente, posee un buen solo guitarra de Synyster Gates… lo tiene todo, la canción no te cansas de escucharla. Yo la tenía incluso como melodía de llamada para el móvil, pero la quité para no quemarla.

Si, además, añades un componente emotivo, pues ya la haces tuya de por vida. En mi caso fue cuando supe que iba a ser padre, este tema fue para mí como una banda sonora para esa noticia, bienvenida a la familia. Hoy, 14 de mayo, mi preciosa niña cumple 8 años, Felicidades cariño!

Artista: Avenged Sevenfold

Álbum: Nightmare

Fecha de lanzamiento: 2010

Género: Metal alternativo

Grabados: noviembre de 2009 – abril de 2010

Duración: 4:06

 

Soen – Vitriol (2017) by ElyAngelOfDeath:

Tras escuchar el reciente trabajo de los suecos Soen, se me ocurrió rescatar el álbum que sacaron hace dos años bajo el nombre de “Lykaia” a través del tema “Vitriol”.

Para mí, es el mejor de los cuatro que tienen en su carrera musical ya que se nota tanto la perfección del sonido de la banda como el camino tan marcado que pretenden seguir, siendo este corte un claro ejemplo de ello.

Una introducción impregnada por una atmósfera de los más misteriosa nos lleva hasta la voz sosegada de Joel Ekelöf a la que pronto se le une un instrumental repleto de vigor e intensidad a partes iguales donde la batería se lleva la palma por completo con un Martin Lopez de lo más soberbio y “provocador” a la cabeza. La voz sube la potencia en un estribillo de sobresaliente donde las raíces más profundas del Metal Progresivo hacen mella en él con fuerza.

Me encanta la intervención del violín en algunos fragmentos de la pista ya que le otorga una esencia llamativa a la vez que una elegancia exquisita que provoca que te enganches aún más a la canción.

Cambios de ritmos que nos llevan hasta sonoridades diversas siendo otro punto a favor de un tema que deja un gran sabor de boca desde el primer segundo formando parte de un disco que recomiendo muchísimo porque no tiene ningún desperdicio.

Artista: Soen

Álbum: Lykaia

Fecha de lanzamiento: 2017

Género: Progressive Metal

País: Suecia

 

Stratovarius – High and Low (2000) By Crom

«Hunting High And Low» es la canción que abre el buen Infinite de los fineses Stratovarius, octavo álbum de la banda y que cuenta con este pedazo de single que entró en el puesto número 4 de las listas de su país y del que sacaron en videoclip. La canción posee un riff muy reconocible y un estribillo ganador, es una canción energética y positiva que, en palabras de su guitarrista Timo Tolkki, tiene esperanza y que aunque todo puede ir mal pero nunca hay que perder la fe en que todo tiene solución. Me encanta este tema!

Formación:

Timo Kotipelto – Vocals
Timo Tolkki – Guitars
Jari Kainulainen – Bass
Jens Johansson – Keyboards
Jörg Michael – Drums

 

Epica – Cry for the Moon (2003) By Crom

¿Qué puedo decir de Epica? Que su música me cautivó a primera escucha y su vocalista, Simone Simons, me enamoró al instante. Esta canción pertenece a su primer disco ¨The Phantom Agony¨ del 2003, aunque yo la descubrí después, en ¨Ẅe Will Take You with Us¨, una edición en video y cd que incluye esta (cuyo video superó las 30.000.000 de visitas en YouTube) y otras canciones grabadas en directo en el estudio, y que es un documento gráfico muy interesante.

Cry for the Moon reúne todas las características que han hecho famosa a la banda, la fusión de música heavy con arreglos orquestales y la embriagadora voz de Simons en contraposición a las guturales de Mark Jansen, una combinación ganadora. La canción dura casi 7 minutos y tiene unos cambios de ritmo que la hacen única, alternando partes melódicas con otras épicas, coros celestiales (en el video puedes ver haciéndolos en directo a Amanda Somerville) y momentos acelerados muy heavies. Buenísima!

Como información adicional, extraído de Wikipedia: ¨La letra de la canción, que si bien no es totalmente explícita, es una crítica hacia los sacerdotes católicos que abusan de niños en sus parroquias, y es la cuarta parte de la temática «The Embrace That Smothers», que tratan los peligros de la religión organizada.¨

 

Medina Azahara – Necesito Respirar (1992) By Crom

¨Sin tiempo¨ es un álbum imprescindible en la discografía de la banda cordobesa y mi preferido, entre otras cosas porque fue el que me llevó a conocer y amar de verdad su música hace 27 años, pero también porque contiene canciones, que ya son clásicos de la banda, tan buenas como Niños, Junto a Lucía, la versión de los Módulos Todo tiene su fin o la qe te traigo hoy a esta sección de canciones 10 que tan popular se ha está haciendo en Dioses del Metal.

Necesito respirar es un grito de libertad, la necesidad de levantarse cada mañana con una esperanza nueva y beber de la Vida. Es quizás mi canción favorita de la banda, y me gustan unas cuantas, pero es que se trata de un tema vitalista, un ¨levanta ánimos¨ que digo yo; y en directo da igual que entre el público haya gente joven o mayor, fans de sus últimos trabajos o los clásicos… cuando suena esta canción el público es un clamor y canta a voz de cuello el popular estribillo: ¨Necesito respirar, descubrir el aire fresco, y decir cada mañana, que soy libre como el viento.¨; y si no la cantan es que no son medineros!

Autores de la canción: Manuel Martinez Pradas / Francisco Ventura Cano

 

Deep Purple – Highway Star (1972) By Crom

La canción pertenece al ¨Machine Head¨del ´72, pero a mi me vuelve loco la versión en directo, la magia del Made in Japan, ver y oír al gran Jon Lord tocar un largo solo con su mítico Hammond (minuto 2,20), la garra y fiereza de un Ian Gillan en su mejor momento, y ese genio de las seis cuerdas que es Ritchie Blackmore, una isla sobre el escenario, a su rollo, pero que toca un solo glorioso de minuto y medio (minuto 4,20), la batería de Ian Paice y esos gritos tan característicos del vocalista, que cierran el corte en lo más alto… Historia viva del mejor Rock!!!

Autores de la canción: Ian Gillan / Ian Paice / Jon Lord / Ritchie Blackmore / Roger Glover

 

Sodom – Agent Orange by Jose Meh

El big 3 o 4 del Thrash alemán, dependiendo de si quieres incluir a Tankard (yo sí) junto a Kreator, Destruction y los que os traigo hoy, ha dado muchas alegrías a la parroquia metalera, colegas. Dentro de ese grupo de malévolas formaciones de tralla descarnada siempre me flipó la actitud “Motorheadiana-Venomera” de Sodom, los de Angelripper han forjado una carrera sólida, con grandiosos álbumes y una barbaridad de himnos encabezados, cómo no, por este genial Agent Orange, tema homónimo del que para el que escribe es el mejor disco de su gloriosa trayectoria… “A fire that doesn’t burn!”.

Artista: Sodom

Álbum: Agent Orange

Fecha de lanzamiento: 1989

Género: Thrash Metal

País: Alemania

Dio – Holy Diver (1983) By Crom

Holy Diver es el álbum debut Dio en solitario, y ha sido destacado por la crítica musical como el mejor disco del artista y un clásico del género. Antes, Dio ya destacó como vocalista de Black Sabbath y Rainbow, por citar las más conocidas, y ya se había ganado un lugar en el olimpo de los Dioses del Rock por su torrente de voz y personalidad únicas.

Esta es la canción que da título al álbum del ´83 y creo que poco se puede decir de ella que no sepáis, comienza con ese aire tenebroso que rompe el conocido riff de Vivian Campbell para luego dar paso a la VOZ, y a partir de ahí deleitarnos con esa manera única de vocalizar, omo ese “Jump, jump, Jump on the tiger…”, glorioso. Son más de 35 años de la canción y nunca me canso de escucharla, y hace apenas 5 días que llevamos 9 años sin este Dios del Rock, que nos ha dejado un legado que lo convierte en inmortal.

Formación:

Ronnie James Dio – Voz, teclados

Vivian Campbell – Guitarra

Jimmy Bain – Bajo, teclados

Vinny Appice – Batería

 

Xeria – Tienes miedo (2019) By Crom

Lo bueno del Rock y de esta sección es que siempre vamos a encontrar canciones destacadas de las que hablar, y no hay por qué recurrir solo a los clásicos. Es el caso hoy de la banda española Xeria, que este año ha debutado con un álbum notable que lleva por título Tierra, y que incluye como single destacado el tema que os traigo hoy.

Tienes miedo es una canción con gancho que entra en seguida, y que comienza con un acertado riff de guitarra muy distorsionada de Carlos Z, seguida de unas líneas de teclado de Víctor, muy presente en toda la canción, para dar paso a la personalidad de Marina a la voz. Muy pronto llegamos al estribillo, que es el fuerte de la canción:  “Grita al cielo, alza el vuelo, tienes miedo a la realidad…», con guitarras endurecidas y ritmos galopantes, en contraposición al teclado y la voz melódica, pero con fuerza, de Marina, que hace de la música de Xeria una combinación interesante.

Disfruta de la canción y del vídeo, que está muy currado y grabado en el teatro Latorre de Toro.

Artista: Xeria

Álbum: Tierra

Fecha de lanzamiento: 2019

Género: Metal melódico

Marina Sweet – Voz

Carlos Z – Guitarras

Félix Gacho – Bajo

César Manjarrés – Batería

Víctor Herrera – Piano/Teclados

Deja una respuesta