PUNK NOT DEAD DESDE ARGENTINA!

Debo confesar que no soy amigo de los documentales, de hecho me aburren terriblemente y muchas veces se debe a que suelen ser largos y los directores no logran sintetizar tanta información sin irse de la tangente. Lo mismo me suele ocurrir con los referidos a la música. Creo que hasta ahora la música Heavy no ha tenido suerte con los documentales, tanto por los materiales de archivo como su invitados, los tele documentales que hace unos años hicieron la cadena VH1 referidos al metal me parecieron una reverenda basura, que alguien me explique que sentido tiene poner a hablar a actrices porno esposas de tipos que nada tienen que ver con el metal, a comediantes que tanto para elogiar y destruir una canción hagan una patética imitación de Jim Carrey y a grupos femeninos que en su vida habrán escuchado a Queensryche o Savatage! solo tenían la finalidad de faltarle el respeto al publico Heavy o subestimarlos completamente.

Por eso cuando mi gran amigo Mariano Sotelo me recomendó este documental temí lo peor, pero  debo decir que me lleve una grata sorpresa, ahora a modo de intercambio cultural paso en dioses del metal a contarles de que va la cosa, se que no tiene nada que ver con lo que cubrimos pero cada tanto no viene mal abrir un poco la cabeza ya que de vez en cuando nos llega material de dichos estilos. Este documental dirigido por Tomas Makaji recorre las casi 3 décadas del punk y hardcore en Argentina en un exhaustivo repaso en casi 85 minutos, testimonio de músicos invitados, periodistas, fotógrafos y productores que si estuvieron implicados en la movida y material de archivo tanto en video y fotos imperdibles para aquel que desee saber mas del tema. El film esta dividido en 3 secciones, desde  los inicios del punk argento en los 80’ con bandas como Los violadores (se dice que fue la primera banda punk argentina en grabar un disco) Los baraja, 2 Minutos, Attaque 77, Flema, Todos tus muertos y 2 minutos. Los 90’ con la llegada del hardcore y el movimiento musical y cultural conocido como ‘Buenos Aires Hardcore’ con No demuestra interés, Existencia de odio, Diferentes Actitudes Juveniles, Buscando otra diversión y Fun People hasta los tiempos actuales con bandas como El otro yo, Cadena perpetua, Otra salida, Cucsifae entre otras mas. Y  así desfilan nombres como Gamexane (todos tus muertos) en una de sus últimas apariciones antes de morir, Pil (Los violadores), el mosqui (2 minutos) Wallas (massacre) Fernando rossi (Flema) entre otros contando anécdotas (algunas muy graciosas) reflexiones y pensamientos propios marcando las diferencias entre el punk americano y europeo sin olvidar el contexto histórico argentino bastante decadente por aquellos tiempos devastados por una dictadura inmunda que se llevo la vida tantas personas, envío gente a morir en una guerra ya perdida de antemano como en Malvinas y arruino un país que hasta el día de hoy no alcanza a tomar forma. También se incluyen panfletos de recitales de cada época, lo que hace al film mucho más nostálgico y ameno todavía.

El documental se puede encontrar en youtube ya que fue hecho sin fines de lucro y con una calidad visual bastante decente. Todo un ejemplo de cómo hacer un documental y saber lo que fue, es y sigue siendo el punk y hardcore en argentina!   

Calificación: 8/10 genero: documental

Deja una respuesta