«Pared sonica”
Crítica escrita por: Christian Darchez
La veterana banda alemana Brainstorm lleva en esto desde 1989, primero edito una serie de demos en formato cassette hasta 1997 que llego su debut ¨Hungry¨ en plena expansión y reinado del Power Metal europeo. Aunque nunca lograron un reconocimiento dentro de la escena Power como la de los popes del estilo (en parte se debió a pertenecer a sellos que poco apostaban por la banda); Brainstorm cuenta con una solida base de fans como también de la estima del fandom del power que le ha permitido seguir en sus ya 30 años de ruta y editar varios discos a cuestas. Este año están de vuelta tras 3 años de su anterior ¨Midnight ghost¨ con este flamante ¨Wall of skulls¨ como otra muestra de su integridad y constancia de los alemanes.
¨Wall of skulls¨, décimo tercer discos de Brainstorm, pese a no presentar demasiadas diferencias con respecto a su predecesor, el grupo sin complicarse mucho nuevamente hace gala de sus armas ya conocidas: riffs pesados y melódicos, solos mas que competentes, bases rítmicas cumplidoras y estribillos emotivos y memorables que quedan adheridos instantáneamente a tu sistema nervioso. Definitivamente 2021 es un gran año para los fans del power metal alemán y en general: desde los lanzamientos de Helloween (mas allá de la opinión que tenga de el) lo nuevo de los lobos alemanes Powerwolf, Rage, Orden Ogan y ahora se suma este entretenidisimo y potente ¨Wall of skulls¨. Obviando la intro de rigor pasamos al primer ataque power a toda fuerza como lo es la colosal Where ravens fly poseedora de un dramático y emotivo estribillo cortesía del talentoso vocalista Andy B Franck, pasando por el comienzo con clavicordio a lo Powerwolf de la excelente Solitude un medio tiempo melódico y estribillero que gana de primera escucha. Los tempos nuevamente se aceleran en la hiperkinetica Escape the silence que apuesta al dramatismo puro en su estribillo y cuenta con la potente voz de Peavy Wagner (Rage) aportando el plus a la canción. Turn off the light va por lides más repiqueteantes y pesadas que le queda comodísima a Sebastian ¨Seeb¨ Levermann de Orden Ogan para que haga de las suyas en las voces. Glory disappears y su comienzo calmo y melódico amenaza con ser la típica balada power genérica se convierte en un medio tiempo dramático apoyado por un gran estribillo. My dystopia acelera más las cosas aunque en clave mas heavy/power conjugado con varios coros que le sienta de maravillas al tema. Los momentos de mover el piecito llega con End of my innocence una pieza a medio camino entre el hard y el metal que cuenta con muy buenas lineas de bajo y un muy buen solo. Algo que también hacen en Holding on portadora de muy buenos arreglos melódicos y un estribillo casi AOR y el final con el pulso más firme de I, the deceiber que tal vez es un poco mas rutinaria pero que sirve como cierre a un muy buen disco.
La producción del disco no guarda demasiadas diferencias con su predecesor, pero eso no quiere decir que sea idéntico a el sino que el toque de distinción es la vuelta que siempre le encuentran a sus estribillos para que suenen gancheros, melódicos y recordables, al igual que una buena portada redondean un muy buen trabajo para los alemanes y que ningún fan de la banda y del power debe pasar por alto!
Brainstorm:
Andy B Franck: voz
Milan Loncaric: guitarra
Torten Ihlenfeld: guitarra
Antonio Ieva: bajo
Dieter Bernert: batería
Tracklist:
1. Chamber Thirteen
2. Where Ravens Fly
3. Solitude
4. Escape The Silence (feat. Peavy)
5. Turn Off The Light (feat. Seeb Levermann)
6. Glory Disappears
7. My Dystopia
8. End Of My Innocence
9. Stigmatized (Shadows Fall)
10. Holding On
11. I, Deceiver