“La leyenda continúa”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Estados Unidos – Hard Rock/Heavy Metal
Los legendarios americanos oriundos de Long Island Blue Oyster Cult están de vuelta! Bueno si bien nunca se fueron de dicha vuelta hablamos de que hace casi 20 años no editaban material netamente nuevo; todo venia siendo reediciones de discos clásicos o algunos shows en vivo. Tal vez en las próximas lineas falle algo de mi objetividad ya que se trata de una de mis bandas favoritas pero paso a contar (como lo hice varias veces) que en los casi 50 años que los guitarristas Buck Dharma y Eric Bloom llevan a flote al culto de la ostra azul aportándole al rock y al metal propiamente dicho con discazos como ¨Tyranny and mutations¨ (1973) y la llegada del éxito con los grandes ¨Agents of fortune¨ (1976) y el portentoso ¨Spectres¨ (1977) por solo citar ejemplos y que resulta no menos curioso e injusto que en un tiempo llenaron estadios y se convirtieron en todo un icono cultural apenas se los recuerda por ¨Godzilla¨ o ¨(Don’t fear) the reaper¨ o su participación en el soundtrack del clásico de animación para adultos ¨Heavy metal¨ (1981), de hecho el disco ¨Fire of unknown origin¨ del mismo año estaba destinado a esa finalidad pero solo quedo en una canción. Pero tras el fracaso comercial del injustamente criticado y ninguneado ¨The revolution by night¨ (1983) disco donde pese a mantener la linea estilístistica apuntaron a una vena mas AOR y hasta casi pop, la banda entro en una suerte de nebulosa creativa con discos que si bien exhibían buenos momentos como en ¨Club ninja¨ (1985) ¨Imaginos¨ (1988), en el extraño soundtrack de la peli clase Z ¨Bad channels¨ (1992), ¨Heaven forbid¨ (1998) y su dirección puramente heavy metal nos daba la pauta que el encanto de otrora se estaba apagando. Algo que lamentablemente nos quedo mas que claro cuando llego el desapasionado ¨Curse of the hidden mirror¨ (2001) donde echaron por la borda todo lo que había hecho grande al culto de la ostra azul. Tuvieron que pasar 19 años entre giras y una de ellas postergada junto a Deep Purple que los iba a traer incluso a Argentina (Fuck you, pandemia!) y reediciones nos llega finalmente este ¨The symbol remains¨ y debo decir que las casi 2 décadas de espera valieron más que la pena!
¨The symbol remains¨, décimo quinto disco de Blue Oyster Cult, no solo es decididamente superior al apático ¨Curse of the hidden mirror¨ por ser un disco más acorde a la historia sino por el valor propio del material en sí. ¿Qué quiero decir con esto? Es que si bien se trata de un disco muy variado donde la banda homenajea muchas de las etapas por las que paso, lo hace con mucha dignidad y a la vez que sitúa a la banda en pleno siglo XXI con un sonido demoledor en los temas mas fuertes y moderno en instancias mas clásicas de su estilo. Tenemos la entrada a todo poder con la portentosa That was me con un riffs a medio camino entre el hard rock y el heavy metal con Eric Bloom que pese al paso del tiempo demuestra buenas aptitudes vocales ademas que incluyen unas bases en plan reaggae que hace al tema mas divertido y encima en los coros cuentan con Albert Bouchard, primer baterista del grupo expulsado allá por 1982 jejeje. Box in the head de una vena más rockera y clásica de la era de ¨Agents of fortune¨ con Buck Dharma exhibiendo sus lineas vocales melódicas tan propias de él. Luego de eso llega quizás la joya de la corona: Tainted blood una power ballad muy emotiva de comienzo muy similar a la de ¨Wasting love¨ de Iron Maiden con el guitarrista Richie Castellano aportando su voz puramente AOR y melódica en un temazo con muy buenos coros y que es coronado con un solazo de aquellos. Desde el lado de la revisión al pasado (pero desde la actualidad, claro) llega el curioso y furioso Rockabilly Nightmare epiphany ideal para bailar en alguna pista y que hace palidecer a los mismísimos Stray Cats, Edge of the world y su linea hard pone un ojo en ¨The revolution by night¨ y otra en el presente, The machine y su marcha rockera mira de reojo a los primeros días de la banda entre el rock clásico y la onda psicodélica primigenia de los primeros años 70’, la parte mas alocada y de ciencia ficción que los caracterizo siempre aparece en la frenética y cambiante Train true (lennie’s song) parece salida de aquel desquiciado y genial ¨Cultosaurus erectus¨ (1980). El proto heavy metal de ¨Spectres¨ se hace presente en The return of St Cecilia mientras que el medio tiempo cadencioso y machacoso de la potente Stand and fight de una vena mas moderna y hasta tiene coros en plan épicos que no tienen nada que envidiarle a Manowar y al canadiense Thor nos invitar a agitar la cabeza y hacer cuernitos al aire! Florida man se presenta como la prima lejana de ¨(Don’t fear) the reaper¨ dada su cadencia mas melódica de guitarras acústicas y punteos eléctricos. Casi llegando al final nos encontramos con piezas como There’s a crime a medio camino entre el rock clásico y el hard en una combinación que no siempre da buenos resultados pero que a ellos les sale ¨de taquito¨ y el cierre con la mágica y emocionante Fight casi en la misma linea que ¨Florida man¨ pero de una linea mas moderna con guitarras acústicas, teclados en plan psicodélicos y punteos varios de guitarras le da un cierre espectacular a un verdadero discazo.
La producción a cargo de Eric Bloom, Buck Dharma y Richie Castellano fue lo suficientemente inteligente para darle el ornamento incidaco a cada una de las canciones al mismo tiempo que se preocuparon en darle coherencia y cohesión y el resultado es sin dudas fabuloso porque todo suena como un todo, sumado a una gran portada (por lejos una de las mejores de este triste 2020) hacen de este muy variado y entretenido ¨The symbol remains¨ no solo un gran regreso para la banda sino en uno en uno de los mejores trabajos de su ya larga carrera. Recomendado para todo amante del hard rock, yo como fan estoy mas que agradecido. Larga vida al culto de la ostra azul.
OTRO A MI LISTA DE FAVORITOS DEL AÑO, GRACIAS BLUE OYSTER CULT!!!
Blue Oyster Cult:
Buck Dharma: voz y guitarra
Eric Bloom: voz y guitarra
Richie Castellano: voz, guitarra y teclados
Danny Miranda: bajo y coros
Jules Radino: batería y coros
Tracklist:
1 that was me
2 box in the head
3 tainted blood
4 nightmare epiphany
5 edge of the world
6 the machine
7 train true (lennie’s song)
8 the return of st cecilia
9 stand and fight
10 florida man
11 the alchemist
12 secret road
13 there’s a crime
14 fight