«Un recopilatorio nada usual»
Crítica de Sikanda
Alemania – speed metal
El disco “The Forgotten tales” es un trabajo que reúne diversas rarezas de la banda alemana. Se lanzó después del célebre “Imagination from the other side”, en 1996 y contiene versiones de sus propios temas y versiones de otras formaciones que además no tienen que ver nada con su estilo habitual. La portada corrió a cargo de Andreas Marschall, como venía siendo habitual en las caratulas de los últimos discos, y como siempre, está llena de detalles.
La verdad es que este cd está entre mis favoritos y es una gozada escucharlo por lo distinto que resulta, pero a la vez, tan Blind Guardian. Son 13 canciones, a modo de recopilatorio, pero en vez de recoger las canciones favoritas o las más reconocidas, optaron por incluir algunos covers y versiones diferentes de sus propios temas.
El disco se abre con la curiosa versión de “Mister Sandman”, de Pat Ballard que los germanos ya habían lanzado como single en 1995 y que parece que sigue la onda de la original hasta que entran las guitarras y la batería a aportar el toque metalero a la canción, junto con el grito final de Hansi Kursch. Le sigue “Surfin’ USA” que cuenta con la participación del gran Piet Sielck en las voces, pero también en la producción y la grabación, como en varios temas de este disco. No es la única versión que encontraremos en este cd de los americanos Beach boys.
La siguiente en sonar es “Bright eyes” que aparece en formato acústico y que, lejos de perder su fuerza y su calidad, nos enseña otro mundo de melodías y de versatilidad en la voz de su cantante. Algo similar ocurre con “Mordred’s song” que sonará algo después, pero comparte el formato acústico. De nuevo podemos gozar con el buen hacer en las guitarras de la pareja formada por André Olbrich y Marcus Siepen, quizás no tan vistosos como otros músicos del estilo, pero con una calidad más que demostrada. Un temazo que destila más melancolía aún que el original.
Hay otro grupo de canciones que están grabadas en versión orquestal como por ejemplo “Lord of the rings”, la breve “Black chambers”, «A past and future secret» que es la que menos cambia, y la reconvertida a instrumental “Theatre of pain”. La primera de ellas, “Lord of the rings” queda fantástica de este modo, pues tiene un tono más épico, más peliculero, más acorde con la gran historia en la que se inspira. Se pueden ir descubriendo los diversos instrumentos utilizados y es una maravilla. La versión instrumental del “Theatre of pain” comparte ese aura épica, glorioso o de aventuras. Por cierto, es la que cierra la escucha de este “The Forgotten Tales”.
También hay espacio en este recopilatorio para un tema en directo, que no podría ser otro que el mega himno y requetecoreado y cantado en directo “The Bard’s song”. Poco más hay que añadir con una canción como esta, que es un momento esperado y mágico en sus conciertos por todos sus fans, y que han querido recoger en este trabajo.
Nos quedan, para completar este cd, algunas versiones como la estupenda “The wizard” de Uriah Heep o el “Spread your wings” de Queen y que ya incluyeron en el disco “Somewhere far beyond”. Ambas rinden un bonito homenaje a dos bandas épicas, desde el respeto, pero llevándoselas al estilo Blind Guardian.
No falta el cover del “Barbara Ann” que ya habían grabado para el “Follow the Blind” pero esta vez unido al “Long Tall Sally” de Little Richard. Y una más que aceptable versión del “To France” de Mike Oldfield.
Como ya dije, no es un disco recopilatorio al uso, sino un trabajo en el que han hecho lo que les ha apetecido, con sus propias canciones y con las de los demás. Una manera diferente de ofrecer su música para una banda que en ese momento estaba en lo más alto de su carrera.
Este disco también sufrió la remasterización de 2007 y, en esa actualización, se incluyeron también otros temas como por ejemplo “Hallelujah” de Deep Purple que se había grabado para “Somewhere far beyond”. Del tributo a Judas Priest rescataron “Beyond the realms of death” y del homenaje a Dio el fanstástico “Don’t talk to strangers”.
Blind Guardian
Hansi Kürsch: Voz y bajo
André Olbrich: Guitarra y coros
Marcus Siepen: Guitarra y coros
Thomas «Thomen» Stauch : Batería
Canciones
Mr. Sandman (versión de la canción popular escrita por Pat Ballard)
Surfin’ USA (versión de la canción de The Beach Boys)
Bright Eyes (Acoustic Version)
Lord of the Rings (Orchestral Version)
The Wizard (versión de la canción de Uriah Heep)
Spread Your Wings (versión de la canción de Queen)
Mordred’s Song (Acoustic Version)
Black Chamber (Orchestral Version)
The Bard’s Song (Live)
Barbara Ann/Long Tall Sally (versión de las canciones de The Regents y Little Richard)
A Past and Future Secret
To France (versión de la canción de Mike Oldfield)
Theatre of Pain (Orchestral Version)