«Obra maestra de los germanos»
Crítica escrita por Sikanda
Alemania – Heavy Metal
Hay discos que no sólo contienen música, tienen una historia asociada que los hace más especiales aún. Eso me pasa a mí con mi estreno en esta sección de “Discos 10”. Para este debut he escogido a uno de mis grupos favoritos, Blind Guardian y su disco “Somewhere far beyond” de 1992. A parte de lo musical, que luego desgranaré, lleva aparejado un viaje a Madrid, supongo que para asistir a un concierto de esos que no pasaban por mi ciudad o de alguna banda que me gustara mucho por aquella época, o simplemente un viaje a la capital para poder comprar todo lo que no se podía comprar en Valladolid, discos, camisetas, elásticos, pulseras de pinchos… y es que si, antes de internet todo era más difícil o más divertido, no sé.
Y este disco, del que guardo hasta el ticket de compra, es de ese mítico Madrid Rock de la Gran Vía madrileña que surtía de discos y buena música a los heavys de toda España. Lo compré junto al “Tales from the Twilight world” en diciembre del 2000 y recuerdo que estuve ahorrando para ese viaje y esas compras en concreto porque no lo podía adquirir en mi localidad… Quizás por eso lo valoro tanto o se encuentra entre mis favoritos de la banda (si es que alguno no lo está). ¿Cuántos de vosotros tenéis historias como éstas? Es la maravilla de la música, los recuerdos, los momentos, lo que nos hace recordar o vivir…
En cuanto a lo musical, que es lo que importa… Este disco de 1992 contiene diez temazos y tres bonus track sumando un total de trece cortes. Se abre con “Time what is time” que comienza lento, a modo de intro para ir cogiendo caña y velocidad, con la batería atronando y las guitarras destilando ese sonido tan característico de los alemanes, riffs afilados y magníficamente ejecutados, estribillos pegadizos, cambios de ritmo, los coros que le hacen A Hansi Kürch sus compañeros de las seis cuerdas André Olbrich y Magnus Siepen. Son esas melodías tan trabajadas, ese heavy puro con un punto speed y esas reminiscencias de música clásica los que les hace tan especiales. “Journey through the Dark”, potente, poderoso, capaz de hacer mover la cabeza al más parado… un trallazo en el disco y en directo. A pesar de no llegar al minuto de duración y de ser una canción extraña, siempre me encantó “Black Chamber” por lo que es capaz de transmitir en tan poco tiempo acompañada de ese piano.
Después le llega el turno a “Theatre of pain” que es una obra de arte. Ampulosa, clásica en las orquestaciones, como luego se verá mejor en su versión orquestal, también incluida en el disco, con una historia que Hansi nos va narrando y que nos hace ir viviendo a cada segundo. El solo de André Olbrich es fantástico. Le sigue “The Quest for Tanelorn” que a pesar de contar con la colaboración en las guitarras de mi adorado Kai Hansen, no se encuentra entre mis favoritas y eso que es un temazo. Tiene un tono más oscuro y desde luego sigue fielmente el estilo de la banda con André y Kai repartiéndose los solos y las líneas principales de la guitarra.
¿Qué decir de “Ashes to ashes”? Empieza con unas voces inteligibles muy de fondo, y con un tono como misterioso para enseguida dar cera. Corte con mucha fuerza, estribillo imposible de olvidar, mucha velocidad en guitarra y batería, con el bajo de Hansi acompañando perfectamente al resto. Puede que el tema que le sigue sea el más cantado, coreado, recitado de la banda sin ninguna duda, un momento mágico en directo… (Yo se lo tarareaba a mi nena para que se durmiera). “The bard`s song – In the Forest” es una canción, como su propio nombre indica, de bardos, de cantar al lado del fuego recordando historias, de reivindicar el papel de los músicos y su arte. En guitarra acústica y con una melodía medieval preciosa que nos transporta a otra época. Inolvidable. La portada, que es un trabajo de Marshall, nos muestra ese momento además, un grupo de lo que parecen elfos guerreros rodeando un fuego, algunos de ellos con guitarras tocando una canción. Estas portadas también son icónicas de la banda, aunque en la actualidad han cambiado de diseñador. Haciendo pareja con la anterior encontramos “The Bard´s song – The Hobbit”. Está claro que por temas como éste se les ha tildado en ocasiones de grupo friki, de esos fantasiosos que escuchan los que leen literatura de aventuras, de fantasía, de leyendas de dragones, elfos y enanos… Pero lo que hay detrás es mucha literatura, si, y mucho trabajo y un saber hacer musical a mucha altura. Y si, es una canción de la aventura de Bilbo Bolsón en el Hobbit. De nuevo con un estilo entre el heavy y la música de bardos, como indica su título.
Le llega el turno al tema que da título al disco tras un pequeño corte titulado “The Piper´s calling” en el que solo tocan unas gaitas. “Somewhere far beyond” es el más largo del disco con 7.30 de duración y al que no le sobra ni un segundo… Se basa en la obra de Stephen King «La Torre Oscura». Las guitarras suenan perfectas, la batería de Thomen Stauch lo da todo, los coros como contentándose son magníficos, las gaitas del corte anterior vuelven a aparecer junto a la batería, los cambios de ritmo que tiene, los solos veloces y nada repetitivos. Ese final como de marcha del ejército, con el fade out final… alucinante.
Para los bonus track la versión del tema de Queen “Spread your wings” en el que le dan una vuelta de tuerca llevándolo a su estilo, con más fuerza y esos coros tan Blind Guardian. También versionan “Trial by fire” del grupo británico de la NWOBHM Satán. Mantienen la velocidad, la fuerza y el espíritu de la original de 1983, una letra que habla de las bombas atómicas lanzadas en la Segunda Guerra Mundial. Se cierra este disco con la versión orquestal de “Theatre of pain” que sigue sonando genial en su versión menos potente.
Solo puedo añadir una cosa más, que deis una oída a este disco porque es una maravilla!
Canciones
Time What is Time
Journey Through the Dark
Black Chamber
Theatre of Pain
The Quest for Tanelorn
Ashes to Ashes –
The Bard’s Song: (In the Forest)
The Bard’s Song: (The Hobbit)
The Piper’s Calling
Somewhere Far Beyond
Spread Your Wings (bonus) Versión de la canción de Queen
Trial By Fire (bonus) Versión del grupo » Satan «
Theatre of Pain (Classic Version) (bonus)
Blind Guardian
Hansi Kürsch: Voz y bajo
André Olbrich: Guitarra y coros
Marcus Siepen: Guitarra y coros
Thomas «Thomen» Stauch : Batería