“Cagandola por partida doble”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Parece mentira pero en pleno siglo XXI todavía hay grupos que parecen no haber aprendido que eso de las remezclas y remasterizaciones nunca funcionan. ¿Por que digo esto? Bueno, los discos también son productos de su época: ubica en espacio y tiempo a una banda en un momento particular; y en este caso en debut de los alemanes Blind Guardian, otrora Lucifer’s Heritage y formados en 1984. A modo de celebración de los 30 años de del lanzamiento de su debut ¨Battalions of fear¨ (en alusión al plan estratégico de defensa propuesto por el ex presidente yanki Ronald Reagan) los alemanes reeditan aquel hito de la banda con una jugada por demás extraña: reeditan tanto en CD doble y formato vinilo la innecesaria re-mezcla del disco de 2007 y remasterizada este año junto con la versión original. ¿No bastaba acaso una única edición remasterizada con algún que otro agregado por mas que el fan o el publico metalero ya conozca el material? ¿era necesario incidir otra vez en esa horrenda remezcla de 2007? Sin palabras. Pero bueno, no hay que quejarse demasiado ya que al menos yo no gastaría un solo centavo en adquirir esta reedición, que el fan y quien quiera comprarlo que haga con su dinero lo que quiera. Lo único que queda es analizar en si la versión original que es lo único interesante en este caso y después hablar de su ¨remezcla remasterizada¨.
¨Battallions of fear¨, debut de Blind Guardian editado el 17 de mayo de 1988, fue quizás uno de los mejores ejemplos de lo que la onda Speed metal que por aquellos años se encontraba en una etapa crepuscular y de a poco empezaba la era ¨proto power metal¨ que ellos mismos junto con un puñado de bandas explotarían y perfeccionarían años después. Con un ojo puesto en Helloween (que como ya sabemos ya pateaban culos ese mismo año con ¨keeper of the seven keys part II¨) especialmente de la era ¨Walls of jericho¨ (1985) y otro en el Thrash metal (aunque mas en el sonido de la guitarra que en el estilo en si, cabe aclararlo) los alemanes parieron un conjunto de canciones donde la velocidad naif, la potencia metalera con algún condimento melódico y líricas que iban desde Tolkien hasta Stephen King dio por resultado un álbum dinámico, ganchero y potente. El disco abría con un broma propia de los Monty Phyton (algo que repetirían en el siguiente ¨Follow the blind¨ un año después) con una melodía de carrousell y le da paso al primer ataque sónico y veloz de Majesty con las guitarras de Andre Olbrich y Marcus Siepen comandando la canción sus riffs, machaques y punteos de corte melódicos y filosos al mismo tiempo, la base velocísima y amurallada compuesta de (por aquel entonces) bajista y cantante Hansi Kursch y el baterista Thomas Stauch. Y así teníamos a las fieras y embrionarias Guardian of the blind cuya letra esta inspirada en la novela ¨It¨ de Stephen King, un instrumental muy en la onda del primer Iron Maiden con Trial by the anchon. Después de eso teníamos quizás una de las mejores canciones del disco: Run for the night de velocidades constantes y un falsete muy jugado de Hansi. Tal vez en las ultimas canciones el disco pierde algo de fuerza y no por la falta de sonido sino porque la falta de experiencia les jugo bastante en contra como en el caso de The martyr cuyas incursiones de metal clásico menos vertiginosas la vuelve inconexa y errática. Lo mismo ocurre con la canción homónima Battallions of fear pero también hay que ser justo y decir que no son para nada malas canciones! El disco cerraba con otro buen instrumental llamado By the gates of Moria cuya melodía es la llamada ¨Symphony N 9 from the new world¨ del compositor Antonin Dvorak y en la ediciones posteriores agregaron el instrumental Gandalf’s rebirth. El sonido del disco no era precisamente una joya pero representaba muy bien lo que fue la banda en sus inicios y en esa época. Lo que le da un toque nostálgico escucharlo hoy en día y lo hace un disco muy especial.
Cosa que no puedo decir de la edición principal que amerita esta reseña. Como ya saben el disco fue remezclado en 2007 seguro bajo esa premisa que creen muchas bandas de que al fan de la banda y el metal les va a gustar todo lo que hagan con sus obras, haciéndolos sentir intocables a la critica general. Y encima decidieron manosearla otra vez con la remasterización! Por eso la ¨remezcla remasterizada¨ no solo suena mucho mas veloz, con un volumen exageradamente alto y unas notas mas arriba, pero con la voz de hansi sonando en un contexto actual que en mi opinión no le aporto absolutamente nada, sino que mas bien le quita brillo a las mismas y hasta no se ubica a la par del sonido. Cuando concibió estas canciones su voz aun no experimentada tenia mas color y eso jugo en detrimento de las canciones. Ya escuchando Majesty para justamente no explayarme en las demás canciones sirve de ejemplo de lo que remarco. Los clásicos no se tocan, salvo en vivo…
En definitiva y por suerte al menos incluyeron la versión original del disco, por que la remezcla remasterizada no le hace justicia al mismo ni al contexto de aniversario. La decisión y las opiniones para con el relanzamiento como siempre correrán por su cuenta.
Yo por mi parte lo voy a decir, como extraño al viejo Blind Guardian!
Blind Guardian 1988:
Hansi Kursch: voz y bajo
Andre Olbrich: guitarra
Marcus Siepen: guitarra
Thomas Stauch: batería
Track list:
CD 1 Remix 2007, Remaster 2018
01. Majesty
02. Guardian Of The Blind
03. Trial By The Archon
04. Wizard’s Crown
05. Run For The Night
06. The Martyr
07. Battalions Of Fear
08. By The Gates Of Moria
09. Gandalf’s Rebirth
CD 2 Original version
01. Majesty
02. Guardian Of The Blind
03. Trial By The Archon
04. Wizard’s Crown
05. Run For The Night
06. The Martyr
07. Battalions Of Fear
08. By The Gates Of Moria
09. Gandalf’s Rebirth