«Un disco debut que prometía»
Crítica de Sikanda
Alemania – heavy-speed metal
La historia de este disco viene precedida de dos maquetas, una llamada “Symphonies of doom” y lanzada bajo el nombre de Lucifer’s Heritage y otra ya titulada “Batallions of fear” que apareció con la denominación actual de la banda, Blind Guardian. Aunque hubo diversos cambios en los miembros que participaban en el grupo, ya con la segunda grabación encontramos a la formación que más tiempo funcionó. Todo esto ocurría entre los años 1986/1987 y en la ciudad alemana de Krefeld. Así nació Blind Guardian.
El disco, grabado en los Karo Estudios bajo la supervisión de Kalle Trap, salió al mercado en 1988. Y lo que encontramos en el son nueve temas más directos, con un sonido menos pulido y limpio de lo que fueron haciendo después. Hay menos elementos extras, menos armonías, menos de esas voces dobladas y tantos coros que fueron añadiendo después. Es un disco difícil de clasificar en un estilo pues puede ser heavy metal, pero también speed o incluso algo de thrash.
En las letras encontramos las referencias literarias que los acompañarán durante toda su carrera y que son uno de sus signos de distinción. Cuatro de ellas: “Majesty”, “Run for the night” y más evidente en “By the gates of Moria” y “Gandalf’s Rebirth” se inspiran en el Señor de los Anillos de Tolkien.
Es un disco corto de duración, pues apenas llega a los 40 minutos y encontramos temas que no llegan a los 3 minutos y otros que sobrepasan largamente los 6. Se nota que es un disco debut, un tanto desigual y todavía sin un estilo definido. Pero ya desde el primer momento supieron componer temazos como “Majesty”, que se inicia con una intro en órgano que recuerda al Danubio Azul de Strauss. Un corte veloz, potente, con los coros tan típicos de la banda con un sonido directo, un estribillo demoledor…que lo convierten en uno de los temas más solicitados en sus directos. Algo parecido ocurre con “Run for the night”. En todos ellos se aprecia que la voz de Hansi Kusch no está del todo madura ni tiene todos los matices que luego irá desgranando a lo largo de su carrera. Ejemplo de esto podría ser “Wizard’s Crown”. La pareja de guitarristas, André Olbrich como solista y Marcus Siepen como acompañante, se complementa bien desde el principio. André además es el principal compositor de la banda junto a Hansi Kusch. Thomen Stauch demuestra su buen hacer y su fuerza con las baquetas en todos los temas.
En este disco encontramos 3 temas instrumentales: “Trial by the archon”, “By the gates of Moria” y “Gandalf’s Rebirth”. Este último con influencias de la música clásica. Ningún otro disco original contendrá tantos cortes sin voz.
Desde luego se nota que es un disco debut pero que contenía unos mimbres más que excelentes y en los que ya dejaban ver sus líneas básicas: las letras inspiradas en la literatura, las guitarras potentes, los coros y voces dobladas… Habría que seguirles la pista sin duda.
La banda decidió remasterizar este disco en el año 2007 y le añadieron a la edición original cinco temas que fueron demos en sus primeras maquetas: Brian, inspirado en la Vida de Brian, The Wizard’s Crown, que se tituló originalmente Halloween, Lucifer’s Heritage, como su primer nombre, Simphonies of Doom y Dead of the Night.
Canciones
Majesty
Guardian of the Blind
Trial by the Archon
Wizard’s Crown
Run for the Night
The Martyr
Battalions of Fear
By the Gates of Moria
Gandalf’s Rebirth
Blind Guardian
Hansi Kürsch: voz y bajo
André Olbrich: guitarra y coros
Marcus Siepen: guitarra y coros
Thomas Thomen Stauch: batería