“Un disco de emociones muy diversas”

Crítica realizada por ElyAngelOfDeath

Metal – Finlandia

Desde que Blind Channel representaron a su país en Eurovisión en el año 2021, siguen dispuestos a conquistar a todos los devotos del Pop Rock, el Metal y hasta el Hip-Hop. Este año, llegan con su nuevo trabajo de larga duración, que lleva por nombre “Exit Emotions”, donde la formación hace un buen uso de riffs potentes así como de diferentes estilos musicales como el Metalcore, Rock Alternativo y algunos tintes de Pop, entre otros. El álbum, fue lanzado el 1 de Marzo con Century Media Records.

Comenzamos con la pista Where´s The Exit, que cuenta con un potencia arrolladora desde el primer segundo, gracias a que la formación se mueve con soltura por esas corrientes más arraigadas al Metalcore y al Metal de carácter más agresivo. Culminan con un estribillo de voces bastante melódicas, pero de una intensidad increíble. Es un buen inicio. Le sigue Deadzone, una canción que cuenta con algunos elementos del tema anterior, aunque esta vez, encontraremos algunos cambios más frecuentes en los ritmos así como una gran influencia por parte del Nu Metal y una atmósfera de tintes electrónicos que hace su aparición sobretodo en las partes que necesitan un mayor refuerzo. Aún así, Blind Channel mantienen esa fiereza con la que empezaron el disco. Mientras que en Wolves In California, ya apreciamos voces que rapean y algunos elementos más propios de la Música Hip-Hop. También, escucharemos algunas partes muy melodiosas en las que las voces se adaptan con mucha soltura ante esta nueva situación. Culminan con un estribillo muy enérgico y que desprende un buen gancho. En este trabajo, la agrupación finlandesa ha contado con un par de colaboraciones, donde la primera hace su aparición en XOXO. Los norteamericanos From Ashes To New, se unen al amalgama musical de Blind Channel; y lo hacen a través de melodías empapadas de Rap y de Metal, en las que la potencia sigue siendo el elemento estrella de las composiciones de ambas formaciones. Hay que destacar el gran trabajo por parte de los instrumentos en los fragmentos más poderosos, ya que se encargan de desprender toda esa fuerza y el vigor tan característico de esta composición. La segunda colaboración, llega por parte de la artista RØRY en el corte Die Another Day. Estamos ante una pista repleta de intensidad en la que las voces tanto masculina como femenina, trabajan de manera muy emocional, desprendiendo incluso una elegancia increíble a lo largo de toda la composición.

En el quinto puesto, suena Keeping It Surreal, donde los finlandeses hacen uso de sus sonidos más enérgicos y llenos de una viveza increíble. La frescura en esta composición está asegurada. Por otra parte, la banda deja a un lado esa faceta tan arrebatadora para hacer uso de una sonoridad algo más melodiosa en la que todas sus influencias musicales siguen en pie (en mayor o menor medida) durante toda la pista. En cambio, en Phobia, desprenden un poder y unas energía increíbles. De nuevo, podemos escuchar un estribillo con bastante gancho que te conquista desde la primera escucha. Una vez más, el trabajo de las guitarras por parte de Joonas Porko, se lleva la palma por completo. Continuamos de la mano de Happy Doomsday, que con esa ambientación tan Post-Apocalíptica, se convierte en el tema más salvaje y destructivo de este nuevo larga duración. Los elementos sonoros propios del Metal de carácter más agresivo, se reúnen en este corte de instrumentos afilados y repletos de acometividad desde la primera hasta la última nota. Bajo mi punto de vista, considero que es de las mejores composiciones del plástico, ya que es donde la banda demuestra su gran versatilidad a la hora de moverse con soltura por diferentes estilos musicales. Es increíble. Mientras que Red Tail Lights, se convierte en la pista más breve del plástico con apenas durante dos minutos de duración. El suficiente tiempo, para que Blind Channel muestren su imponente personalidad y siga elevando el disco hacia lo más alto, con melodías que chorrean belicosidad y brío a partes iguales.

En Not Your Bro, vuelven a la carga con una ambientación bastante oscura en la que de nuevo, podemos apreciar esos tintes electrónicos que los acompañarán en algunos instantes. Es otra de las joyas del plástico, ya que Blind Channel no pierden nunca la intensidad que cogieron desde el principio del larga duración, llevándola a cabo a través de unos instrumentos audaces que están dispuestos a repartir caña gracias en buena parte, a la naturaleza tan afilada por parte del Metalcore. Sin duda alguna, esta composición es una verdadera delicia desde el principio hasta el final. Poco a poco, nos acercamos hasta el final, no sin hacer antes una parada en Flatline, donde las atmósferas electrónicas se acentúan cada vez más, del mismo modo que lo hacen unos ritmos cada vez más frenéticos. Es un tema que sigue chorreando adrenalina en cada una de sus notas. Echan el cierre con One Last Time…Again, un corte de carácter más sosegado en el que el embrujo de una sonoridad y unas voces melodiosas se apoderan de él desde el primer segundo. La formación, ha decidido poner fin de manera más tranquila, para que el oyente pueda coger un poco de aire.

Considero que Blind Channel están de vuelta con un disco que sigue rezumando lo mejor de su personalidad. Es cierto que escucharemos algunas pistas que desprenden un poco más de frescura, pero aún así, sabemos que es una banda que sabe moverse con mucha soltura por distintos estilos musicales y que también son grandes fanáticos del uso de melodías muy actuales a las cuales les exprimen todo el jugo, y eso también se vislumbra a lo largo de todo el álbum.

Track List:

  1. Where´s The Exit
  2. Deadzone
  3. Wolves In California
  4. XOXO (feat. From Ashes To New)
  5. Keeping It Surreal
  6. Die Another Day (feat. RØRY)
  7. Phobia
  8. Happy Doomsday
  9. Red Tail Lights
  10. Not Your Bro
  11. Flatline
  12. One Last Time…Again

Banda:

Joel Hokka – Voz

Niko Vilhelm Moilanen – Voz

Joonas Porko – Guitarra

Olli Matela – Bajo

Tommi Lalli – Batería

Aleksi Kaunisvesi – Teclados/Percusión

 

Deja una respuesta