“Dentro de la pureza de su género”

Crítica realizada por ElyAngelOfDeath

Gothic/Symphonic Metal – Italia

Desde Italia, llega este trío de Gothic/Symphonic Metal llamado Bleeding Zero. La formación, presenta este año su álbum debut que lleva por nombre “Pain & Fiction”, que abarca la pureza tanto del Metal Sinfónico como del Gótico, e incluso incorporan elementos clásicos y operísticos. Este trabajo vio la luz el 14 de Enero.

Aunque he comentado en la introducción de la reseña que escucharemos sobretodo elementos sonoros de influencias más clásicas y operísticas a lo largo del disco, la banda también incorpora algunos inclinados hacia las corrientes del Folk, que nos dan la bienvenida en la primera pista, Terra Nova, que a pesar de este inicio tan inesperado, de manera enérgica nos meten de lleno en una sonoridad repleta de viveza en la que la vocalista, R. Manfredi, no duda en hacer un enorme despliegue de su potencial, aportando de este modo, elegancia a una canción de lo más dinámica y que abre el plástico con un vigor admirable. Le sigue Life And Death Of Sybil Vane, donde escucharemos un sonido fortalecido que bebe por completo de las influencias musicales que la agrupación traen de serie, por supuesto, aportando lo mejor de su esencia tan sofisticada en la que las voces resaltan por completo incluso por encima de los instrumentos. La potencia continua subiendo con Parnassus, cuya sonoridad sinfónica es una delicia de escuchar ya que todos los elementos presentes en este tema, nos llevan por un camino armónico en el que todo fluye como la seda, hasta llegar al estribillo, donde unos coros operísticos envuelven al conjunto italiano, ofreciéndoles una exquisita epicidad que les favorece en cada nota. Por otra parte, quería mencionar la esmerada labor de las cuerdas, sonando más vigorosas y compaginándose con una batería también de sobresaliente. En cambio, en Sappho´s Leap, la agrupación nos deleita con un comienzo sosegado para después romper con unos riffs poderosos ligados a la pureza (y por supuesto también a la fuerza), del Metal Sinfónico europeo. Estamos ante una composición ejecutada de manera muy correcta donde los pilares fundamentales de este género de Metal están bien asentados desde el principio hasta el final del corte. En Romanticynicism, Bleeding Zero, unen tanto lo mejor del Metal Sinfónico y el Metal Gótico, en esta pista a la que no le falta ni un solo detalle para que la disfrutemos de principio a fin. Vislumbraremos a una banda de lo más dinámica, que nos lleva por una amplia variedad de fragmentos sonoros a cada cual mejor que el anterior, en los que escucharemos desde tonos operísticos entremezclados con la voz melodiosa de la frontwoman, a un instrumental bien pesado, continuos cambios de ritmos y una voz femenina solista que se engrandece a medida que el tema avanza.

In Somnium Ars Clamavit, es un corte de más de dos minutos de duración, en el que los italianos nos muestran su faceta más sosegada y emocional en la que Rachele Manfredi es acompañada por un piano y por los tonos operísticos que tanto caracterizan a este debut y que también influyen en el comienzo de Ecce Ancilla Musae, que poco a poco, nos transporta a una sonoridad combativa y dinámica a partes iguales, donde las cuerdas y la batería vuelven a quedarse en un segundo plano, mientras que la voz resuena con fuerza a lo largo de todo el corte. En general, es una pista muy correcta dentro de la línea compositiva de la formación. Llegamos hasta Bliss Of The Sea, una de las joyas más resplandecientes de este trabajo por el gran trabajo de las guitarras, que junto a la intensa personalidad de Bleeding Zero, nos volvemos a encontrar con una pista que desprende elegancia y viveza en cada una de sus notas. Por otra parte, tengo que mencionar que el estribillo es la parte más poderosa del tema donde las voces están radiantes en todo momento. Mientras que en Scenophiliac, la banda apuesta por sacar toda la artillería pesada a través de un instrumental provocador y acometedor a partes iguales, donde, en este caso, es la batería en manos de Daniele Neri, la que se lleva toda la atención. A rasgos generales, estamos ante un corte muy bien arraigado a la viveza y la autenticidad del Metal Sinfónico, en el que la agrupación ha decidido no arriesgar y dejarse llevar en cada nota. En el décimo lugar, suena The Seal And The Siren, donde una vez más, Bleeding Zero, nos enseña la fortaleza de su personalidad; dando lugar a otra composición de sobresaliente donde volveremos a escuchar de manera soberbia, la naturaleza más sinfónica y gótica de los italianos y que influye también en Saturnine, donde además, aceleran aún más los ritmos. Ambos son de mis preferidos. La banda, finaliza con Quest For Myself, una pista aplacada que desprende bastante bien la distinción así como la delicadeza que define a la esencia de la banda. Crean un cierre acertado y que deja un buen sabor de boca. Es excelente.

Estamos ante un larga duración adecuado y de lo más apropiado dentro de las corrientes sinfónicas europeas, en el que hay canciones que desde luego, lo dejan en muy buen lugar.

Track List:

  1. Terra Nova
  2. Life And Death Of Sybil Vane
  3. Parnassus
  4. Sappho´s Leap
  5. Romanticynicism
  6. In Somnium Ars Clamavit
  7. Ecce Ancilla Musae
  8. Bliss Of The Sea
  9. Scenophiliac
  10. The Seal And The Siren
  11. Saturnine
  12. Quest For Myself

Banda:

Rachele Manfredi – Voz

Daniele Neri – Batería

Claudio Scottil – Bajo

 

Deja una respuesta