“Reglas mafiosas revisitadas”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Reino Unido – Heavy Metal
La gran incógnita después de EL DISCO que volvió a encumbrar a Black Sabbath allá por los primeros años de los 80’ tras los difíciles últimos 4 años que derivo en una crisis donde se quedaron sin su cantante emblema y su posterior reemplazo contribuyo a encontrar un nuevo camino era que seguía después ¿Incidirían de nuevo en el mismo sonido o se arriesgarían a hacer otra cosa con tal de no repetir la formula? En este caso podría decirse que la respuesta fue ¨Ambas cosas¨ y nuevamente volvieron a acertar! ¨Heaven and hell¨ del año anterior como se menciono arriba catapulto a Black Sabbath no solo a otro estadio artístico que los saco del bache creativo sino que también otra vez al éxito comercial y la estima del publico metalero. Ya sin Bill Ward tras la batería que había abandonado Black Sabbath ni bien se edito el disco para tratar su adición al alcohol y con su posterior reemplazo Vinnie Appice, el disco había vendido muy bien al que luego le siguió una también exitosa gira. Tanto fue así que a fines de 1980 los de Warner primero le pidieron a la banda que compusieran una canción para el clásico animado ¨Heavy metal¨ (1981) y la misma fue ¨Mob rules¨, a sabiendas que ¨Heaven and hell¨ había sido un éxito no dudaron un minuto en darle una buena cantidad de dinero para su siguiente disco. Envalentonados con el reciente nuevo éxito y con el dinero suficiente compraron un estudio y equipamiento, y pronto se pusieron a trabajar en la composición del sucesor de ¨Heaven and hell¨. Tony Iommi de esta etapa recuerda que fue algo rara y confusa, puesto que en los primeros años la mayoría de las canciones eran hechas por él y Geezer Butler y luego tanto Ozzy Osborne y Bill Ward después aportaban algo y se metían después al estudio. Esta vez la química era otra y le costo acostumbrarse a la nueva dinámica de trabajo. Con el material suficiente se trasladaron al estudio Record Plant de los Angeles y ya para mediados de 1981 completaron las sesiones de grabación. Estaba todo listo para hacer vibrar nuevamente a los fans de la banda como del metal y hoy a cumplirse casi 40 años de otro gran hito para aquella nueva etapa de Black Sabbath se reedita (al igual que en ¨Heaven and hell¨) en formato doble con el sonido remasterizado y con bonus track, nuevamente la escucha es obligatoria!
¨Mob rules¨, décimo disco de Black Sabbath editado en Noviembre de 1981, fue otro golazo de media cancha para la bruja negra. Si bien el disco sigue la misma linea estilística de su exitoso predecesor con respecto a ese heavy metal ágil que habían conseguido gracias al aporte de Ronnie James Dio, la novedad fue que se puso mucho mas énfasis en la pesadez del sonido y se acentuó el costado épico que Dio explotaría después en su etapa solista tanto musical como a nivel letristico. En el CD 1 tenemos la entrada potente y firme de Turn up the light donde el sonido macizo potencio el riff y machaque de Tony Iommi, la base rítmica firme y sin fisuras del bajista Geezer Butler y el baterista Vinnie Appice hasta que llegamos a una performance inspirada (como en todo el disco) de Ronnie James Dio y su mágica brillando en todo su esplendor, pasando por el medio tiempo riffero de Voodoo con algunos teclados nuevamente a cargo de Geoff Nichols. Las guitarras limpias y medievales bien climáticas le dan la bienvenida a The sign of the southern cross para luego pasar a una marcha épica, lenta y riffera, apoyando por algunos teclados y la siempre sensible y mágica voz de Dio. Luego de eso tenemos a la pesadísima y firme The mob rules con un riffazo de Iommi como también potentes machaques y un solazo tremendo, ni hablar de Dio tocando el cielo (o el infierno, como el lo prefería) con sus cuerdas vocales. Country girl apelaba al riff de cadencia metalera y rockera a la vez junto con algunos temanzos a modo de interludio, mientras que Slipping away y su onda pausada y riffera parecía una versión mas pesada de Led Zeppelin. Retomando otra vez el costado épico y oscuro llegaba la tremenda Falling off edge of the world con una intro lenta que luego explotaba en velocidades medias y un riffazo de aquellos y el cierre con Over and over y su marcha lenta, melódica y también melancólica cerraba lo que era otro gran disco para Black Sabbath. Desde el lado de los Bonus tracks tenemos la versión de The mob rules para el OST de la peli ¨Heavy metal¨, algunas tomas en vivo de 1981 como la de Die young, Country man y Neon knights que cuentan con bastante buen sonido hay que decir.
En el CD 2 tenemos una presentación en el Portland Memory de Oregon en 1982 donde se destacan clásicos como N.I.B, Black Sabbath, Iron man o Paranoid que mas allá de que Dio lo hiciera muy bien me es difícil no imaginarme esas canciones cantadas por Ozzy en mi cabeza. Claro que eso no ocurre con canciones como Children of the sea, Voodoo y la mágica Heaven and hell jejeje, ademas el show presenta un muy buen sonido nuevamente.
¨The mob rules¨ al momento de su edición cosecho nuevamente muy buenas criticas de la prensa y también el aplauso de los fans del grupo, ademas de que a nivel ventas, aunque le falto un poco para repetir el suceso de su anterior disco, anduvo bastante bien; logrando certificaciones de oro en Canada y Estados Unidos, aunque en su Inglaterra natal solo llegaría a Plata. Igual dudo que se hayan quejado de eso: Black Sabbath estaba viviendo una segunda etapa dorada que si bien no era como en los 70’ por lo menos la misma era exitosa y había retomado el buen camino. Tan así fue que en 1982 la banda se puso a trabajar en la edición de su primer disco en vivo (¨Live at last¨ de 1980 no fue autorizado por la banda), pero fue acá donde volvió nuevamente la discordia a la bruja negra: tanto Dio como Tony Iommi se acusaron mutuamente de querer llevarse el protagonismo, ademas había surgido la polémica en la que se rumoreaba que el cantante una noche entro al estudio y altero las mezclas del disco para que su voz se escuchara bien adelante. Dio por su parte negó dicho rumor, pero aun así el conflicto en el seno del grupo estallo y tanto Dio como Appice abandonaron la banda a fines de ese año. Aunque volverían 10 años mas tarde para otro álbum monumental, pero esa es otra historia…La reedición de ¨The mob rules¨ mas allá de venir con un sonido un poco mas alto no hay muchas diferencias con la original pero el agregado de las canciones en vivo mas con su buen sonido lo convierten en todo un gran documento discográfico y tan grande fue y sigue siendo su legado que inspiro a muchos, hasta a la banda alemana de Power Metal Mob Rules a llevar dicho nombre como bandera.
LARGA VIDA A DIO, LARGA VIDA A BLACK SABBATH!
Black Sabbath 1981:
Ronnie james Dio: voz
Tony Iommi: guitarra
Geezer Butler: bajo
Vinnie Appice: batería
Geoff Nichols: apoyos de teclados
Tracklist:
CD 1:
Disc One: Original Album (2021 Remaster)
01. Turn Up The Night
02. Voodoo
03. The Sign Of The Southern Cross
04. E5150
05. The Mob Rules
06. Country Girl
07. Slipping Away
08. Falling Off The Edge Of The World
09. Over And Over
Bonus Tracks
10. The Mob Rules – Heavy Metal Soundtrack Version
11. Die Young – Live B-Side Of «Mob Rules» 7″ *
12. The Mob Rules – New 2021 Mix **
Live At The Hammersmith Odeon London (31/12/81 – 2/1/82)
13. Country Girl
14. Slipping Away
15. The Mob Rules
16. Voodoo
Live At Portland Memorial Coliseum, Portland, OR, April 22, 1982
17. Intro **
18. Neon Knights **
CD 2:
Live At Portland Memorial Coliseum, Portland, OR, April 22, 1982
01. N.I.B. **
02. Children Of The Sea **
03. Voodoo **
04. Black Sabbath **
05. War Pigs **
06. Drum Solo **
07. Iron Man **
08. The Mob Rules **
09. Heaven And Hell **
10. Guitar Solo **
11. Sign Of The Southern Cross/Heaven And Hell – Reprise **
12. Paranoid **
13. Children Of The Grave **