“Cruz acéfala revisitada”

Escrita por Christian Dárchez

Como diría un buen amigo y periodista argentino llamado Hugo Zapata, “Este es el partido homenaje de Tony Martin”. Bueno el guitarrista y líder de la ya extinta gloria inglesa del metal Black Sabbath, Tony Iommi decidió reeditar los discos de la era del cantante Tony Martin en un boxset a excepción de “The eternal idol” (1987) puesto que no poseen los derechos del disco. Una etapa que no es muy bien recordada por algunos (me incluyo) pero que con el paso del tiempo se ha ganado una buena base de adeptos que al día de hoy rescatan el legado de aquella etapa de la bruja negra. Si tengo que ser justo hay que decir que aunque no es mi etapa favorita (no me voy a cansar de decirlo: después de Ozzy el mejor comodín que siempre tuvo Iommi para Black Sabbath fue Dio) pero en la misma hubo discos bastante destacables y otros que sin dudas fueron bochornosos. Primero es menester empezar haciendo un poco de historia: El asunto de Black Sabbath a finales de los 80’ venia mal y a esas alturas era una parodia de si misma. “Seventh star” (1986) único disco con Glenn Hughes en la voz no solo había fracasado en las ventas sino también en su gira de presentación; con un Hughes totalmente perdido en las drogas que además de dificultar el proceso de grabación del mismo abandonó la banda después de apenas 4 shows y al año siguiente “The eternal idol” (1987) ya con Tony “The cat” Martin en la voz reemplazando al expulsado/saliente Ray Gillen que además de tener una recepción mixta en la prensa fue otro fracaso en ventas; por lo que tanto Vertigo como Warner decidieron terminar el contrato con la banda, firmando con IRS Records para el próximo disco. A partir de eso comenzó un ensañamiento bastante desmedido por parte de la prensa especializada, con burlas de todo tipo y una de las mas recordadas fue que “Tom Jones a estas alturas podría ser cantante de Black Sabbath”. Inasequible al desaliento tanto Iommi como el resto del grupo se pusieron a trabajar en el disco que hoy nos ocupa a fines de 1988 y ahora con su reedición ya saben lo que sigue: bienvenido sea!

“Headless cross”, decimocuarto disco de Black Sabbath editado el 24 de abril de 1989, si bien continuaba la senda marcada en “The eternal idol”, se presentaba como un disco superior y mas enfocado que aquel. Al menos desde mi opinión tanto este disco como “Tyr” (1990) fueron en los que Martin estuvo mas en su salsa y le quedaron mas cómodos. “Headless cross” se presenta como un disco más pesado y áspero que el casi Glam “The eternal idol” que tiene muy buenos momentos como la apertura bien arriba de la canción homónima en un medio tiempo riffero y potente por parte de Iommi, base rítmica del bajista sesionista Lawrence Cottle y el basterista Cozy Powell (QEPD) constantes y casi sin cambios, algunos colchones de teclados de Geoff Nichols (QEPD) y la voz altisonante y melódica de Martin que en esos tiempos estaba aún en buenas aptitudes técnicas pasando por la mas movida y machacosa Devil & daughter portadora de un tremendo solo. La cosa se apacigua con los armónicos de guitarra y los colchones de teclados en la lenta When death calls que cuenta con el ex Queen Brian May en calidad de guitarra invitada. Hay algún momento flojo como Kill in the spirit world cuyo verso melancólico y hitero choca con un estribillo y un interludio oscuro que no termina de cuajar en ningún momento. Un déficit que acusa también Call of the wild siendo estas 2 canciones las menos interesantes del disco. Por suerte el riff en plan blusero de la movida Black moon pone la cosa en su lugar y tiene uno de los mejores estribillos del disco y se corona con otro solazo de Iommi y su inseparable Epiphone SG. Para el final llega las guitarras limpias de Nightwing una power ballad muy lograda y con un interludio más eléctrico y movido que recuerda a las mejores épocas y el blues maldito y pesado de Cloack and dagger a modo de bonus track cierra el disco de muy buenas maneras.

“Headless cross” al momento de su edición recibió mejores criticas que “The eternal idol” por parte de la prensa y sus fans, logrando una buena posición en el chart ingles aunque no en USA por culpa de la mala promoción de IRS Records; y por sobre todo en ventas no anduvo tan mal. La mala y casi nula recepción en USA hizo que el tramo de la banda en dicho país no empezara la gira con el pie derecho aunque en Europa y Asia pudieron girar casi sin problemas, sobre todo en Rusia después del levantamiento de la cortina de hierro donde ofrecieron un total de 23 conciertos. La reedicion de “Headless cross” no viene con muchas sorpresas (salvo para los afortunados que se hagan con el boxset) y tampoco con manoseos en el sonido donde lo de “remaster” es solo una formalidad es una muy buena opción para aquellos que disfrutan o quieren disfrutar por primera vez la etapa de Martin en la banda.

Black Sabbath 1989

Tony Martin: voz

Tony Iommi: guitarra

Lawrence Cottle: bajo

Geoff Nichols: teclados

Cozy Powell: batería

Tracklist

1 The Gates Of Hell

2 Headless Cross

3 Devil And Daughter

4 When Death Calls

5 Kill In The Spirit World

6 Call Of The Wild

7 Black Moon

8 Nightwing

9 Cloak and dagger (Bonus track)

Deja una respuesta