«Maestros de la insanidad metalera»

Escrito por Christian Dárchez

El mejor comodín que siempre tuvo el bueno de Tony Iommi para Black Sabbath despues de Ozzy Osbourne fue el enano mágico Ronnie James Dio. Se que muchos desde el otro lado cuando lean estas lineas seguramente guardarán silencio por ningunear a las etapas de Ian Gillan y Glenn Hughes ya que ambas no fueron muy bien recibidas en su momentos y hoy están practicamente olvidadas, pero pondrán el grito en el cielo calificando como injusto el ninguneo hacia el cantante Tony Martin. Igual vamos a los hechos en concreto: Black Sabbath solo vió la gloria y el exito tanto con Ozzy como con Dio, y muchos otros musicos en la banda lo sabian bien. Y acá es cuando toca hacer un poco de historia: Ya finalizada la gira de “Tyr” (1990) una bastante buena entrada a la nueva década pero que no tuvo el suceso esperado, el bueno de Cozy Powell ya no estaba conforme con la performance de Martin en vivo, por lo que le sugirió a Iommi traer de vuelta a Dio quien tampoco había tenido el éxito esperado con “Locked up the wolves” (1990) y tampoco había quedado en buenos terminos con Iommi tras la edición de “The mob rules”. Asi que Dio terminó aceptando la propuesta de Tony Iommi y Geezer Butler para volver a la banda y el teléfono de Tony Martin dejó de sonar (tal como el lo contó un tiempo después) y pronto comensaron a ponerse a trabajar en el nuevo material. Cuando el disco estaba en pre producción, Powell sufrió un accidente haciendo equitación, por lo que Dio sugirió a Simon Wright pero dicha sugerencia no convencio a Iommi y Butler ya que ambos vieron la idea clara: juntar otra vez a la misma formación que grabó “The mob rules” 11 años antes y decidieron llamar a Vinny Appice. Este año se cumplieron 3 decadas de la edición del disco que hoy nos ocupa y Dio hubiese cumplido 80 años si el cancer de estómago no nos hubiera privado de su maravillosa voz, pero si quedó el legado de este soberbio disco que vamos a revisitar.

“Dehumanizer”, decimosexto disco de los britanicos Black Sabbath editado el 22 de junio de 1992, basicamente retomó la potencia del mencionado “The mob rules” pero en clave mas oscura y con el sonido actualizado a los tiempos que corrian. Vale la redundacia de que habían pasado 11 años desde que habian trabajado juntos pero el tiempo en este caso fue algo mas bien paradójico puesto que todo estaba en su lugar. Así el grupo desgrana mazazos oscuros a puro metal como la entrada oscura de la media marcha riffera de Computer god con el señor de la Epiphone negra Tony Iommi infundiendo su magia negra que emana de sus dedos, las bases precisas y amuralladas del bajista Geezer Butler y el baterista Vinny Appice y por ultimo la VOZ del enano magico Dio que vuelve a brillar nuevamente después de escuchárselo muy disminuido en su disco “Locked up the wolves”. Estaba mas que claro que el único que podía exigirle a Dio darlo todo siempre fue Iommi. Hasta su vena mas Doom (estilo del cual fueron grandes artífices) vuelve a brillar en la arrastrada y asesina After all (the dead) como en la faceta mas metalera y aguerrida de la contundente TV Crimes que te incita a mover el piecito y la cabeza. El groove puramente noventero antes que Doom en la lenta y riffera Letters from earth se contrasta perfectamente con la cadencia entrecortada de Master of insanity y el machaque firme de la gran Time machine pero que choca estrepitosamente con la ambigua Sins of the father cuya fusión del rock de moda de la epoca no cuaja con el riffeo oscuro del oscuro. Por suerte en la power balad Too late aciertan sin esforzarse demasiado. Para el final viene quizas uno de mis temas favoritos de Black Sabbath de la era Dio: la contundente y fierisima I de machaque entrecortado y riffeo infernal y el final con Buried alive donde mejor calzó el sonido de la epoca con el clasico estilo Sabbath le da un gran cierre a la obra.

“Dehumanizer” al momento de su edición tuvo una muy buena recepción tanto de la prensa como de los fans, al mismo tiempo que escaló al puesto 28 del Chart ingles y al 44 del Billboard americano; y a nivel ventas no anduvo para nada mal, lo que hablaba de una resurreción en ese campo tras el fiasco comercial de discos como “The eternal idol” (1987) ¨The headless cross” (1989) y “Tyr” (1990). Justo cuando todo parecía volver a encaminarse hacia la cima, al finalizar la gira a fines de 1992 surgió la posibilidad de telonear a Ozzy Osbourne en su supuesto “No more tours” pero a Dio no le gustó un carajo la idea, le pareció una ofensa total y terminó abandonando otra vez la mitica banda; por lo que los ultimos shows debieron ser completados por el Metal God Rob Halford. Una oportunidad de llegar nuevamente a la cima si vió otra vez truncada. Igual poco importa a la hora de acercarse a semejante discazo de los grandes padres del metal!

Black Sabbath 1992 

Ronnie James Dio: voz

Tony Iommi: guitarra

Geezer Butler: bajo

Vinny Appice: batería 

Tracklist

1 Computer god

2 After all (the dead) 

3 TV Crimes 

4 Letters from earth

5 Master of insanity

6 Time machine 

7 Sins of the father

8 Too late

9 I

10 Buried alive 

Deja una respuesta