“Propósito revisitado”

Escrito por Christian Dárchez

Llegando ya a uno de los últimos tramos del partido homenaje a la era de Tony Martin en Black Sabbath que Tony Iommi dio a llamar al boxset “Año Domini 1989 – 1995” hoy nos toca “Cross purpose”, decimoséptimo disco de Black Sabbath y el cuarto con Tony Martin a la voz. Pero como es menester empecemos haciendo un poco de historia: en el ultimo tramo de la exitosísima gira del portentoso “Dehumanizer” (1992) disco que trajo de regreso tanto a Dio como al baterista Vinnie Appice y al mítico bajista Geezer Butler (la misma formación que grabó “The mob rules” en 1981) surgió la posibilidad de telonear a Ozzy Osbourne en su supuesta ultima gira “No more tours”. Algo que no gustó para nada al enano mágico Dio que le pareció toda una ofensa y terminó abandonando la banda faltando 2 shows para terminar dicha gira. Sin que esto inmute al señor negro de los riffs Tony Iommi terminó invitando al metal god Rob Halford para que les haga la segunda en ambos shows. Dichas fechas históricas después termino lanzándose de manera muy pirata siendo un ítem muy buscado tanto por los fans de Black Sabbath como de Judas Priest. Terminada la gira para 1993 Vinnie Appice abandonó la banda, por lo que Iommi no solo le ofreció dicho puesto al baterista Bobby Rondinelli (Rainbow, Blue Oyster Cult entre otros) sino que también termino llamando nuevamente a Tony Martin para hacerse cargo del micro. Martin lejos de mandar a la mierda a Iommi aceptó nuevamente la propuesta y se pusieron a trabajar en el nuevo disco. A 30 años de aquel disco hoy lo reeditan y el resto ya lo saben: bienvenido sea!

“Cross purpose”, decimoséptimo disco de la gloria inglesa del metal Black Sabbath editado el 31 de enero de 1994, va por el mismo camino metalero del sonido contundente que habían mostrado en “Dehumanizer” aunque por momentos se muestra mas hard rockero dado el tono mas melódico de Martin. Yendo directamente al disco, “Cross purpose” tiene un muy buen comienzo con mucha fuerza con canciones como la rápida I witness con un Martin que aunque ya se lo notaba algo mas disminuido vocalmente con respecto a sus tonos altos en “Headless cross” (1989) y “Tyr” (1990) seguía cumpliendo con su rol pasando por la semi balada Cross of thorns de guitarras acústicas y teclados para explotar con partes medias más eléctricas. Una buena canción pero era mas para dejarla a la mitad del disco que en el amanecer de este. La onda hard rockera de la riffera y cadenciosa Psychophobia era más propia de Skid Row que de Black Sabbath, igual suma bastante al lote porque la misma tiene mucha onda. Por su parte el andar lento y oscuro de Virtual death y su intro de bajo tiene mucho mas del ADN de Black Sabbath, de no ser que Martin en los tonos bajos suena muy idéntico a Layne Stayley (Alice In Chains) jejeje. Después de ahí llega quizás mi tema favorito del disco: el riff serpenteante y potente muy de la era de “Master of reality” (1971) de Immaculate decepction que en sus ritmos medios es acompañado por los teclados de Geoff Nichols (a estas alturas era mas un colaborador ocasional que un miembro activo del grupo) y de golpe adopta ritmos veloces en su estribillo. Luego de ese temazo tenemos la balada por antonomasia del disco: la marcha melódica del punteo guitarrero y los teclados en colchón de Dying for love donde Iommi nos regala unas muy bonitas melodías de sus arpegios como también una sentida interpretación de Martin coronan una balada muy bien hecha. Pero a partir de la muy hard rockera y mundana Back to eden otra canción deudora de Skid Row que el disco entra en un bache compositivo, tal como le ocurre a The hand that rocks the cradle que traía ese mal recuerdo de su etapa casi glam ochentera y aunque Cardinal sin con su marcha que tomaba ideas de algún tema de Dio la misma no termina de funcionar. Para el final tenemos a Evil eye (nada que ver con la de Dio aunque le falta una “S”) un medio tiempo con un riff a lo “Hole in the sky” pero sin la fuerza y contundencia de este y el rock acelerado y machacoso de What’s the use a modo de Bonus track cierra un disco que exhibe un comienzo fenomenal y que luego en la segunda mitad se desinfla notablemente, pero aun así no deja de ser un disco correcto y cumplidor de la era Martin.

“Cross purpose” al momento de su edición recibió criticas bastante positivas aunque muchos señalaron que el mismo estaba unos pasos atrás de “Dehumanizer”. Si bien en las listas quedó unos puestos atrás con respecto a su predecesor,Cross purpose” llegó al puesto 41 del chart ingles y al 122 del Billboard americano, y a nivel ventas anduvo bastante bien, lo que propició que la banda pudiera girar otra vez sin problemas y registrar el disco en vivo “Cross purpose live” (1995) mismo año que se pusieron a trabar en el siguiente disco…Y entonces en junio de 1995 llegaría el horror, pero esa historia mejor dejémosla para la próxima. “Cross purpose” tiene muy buenos momentos y aun con sus defectos es de los discos mas rescatables de la era Martin y que seguramente los conocedores querrán revisitarlo sin problemas como también disfrutado por los recién iniciados de la movida.

Black Sabbath 1994

Tony Martin: voz

Tony Iommi: guitarra

Geezer Butler: bajo

Bobby Rondinelli: batería

Tracklist

01 I witness

02 Cross of thorns

03 Psychophobia

04 Virtual death

05 Immaculate deception

06 Dying for love

07 Back to eden

08 The hand that rocks the cradle

09 Cardinal sin

10 evil eye

11 What’s the use (Bonus track)

Deja una respuesta