“El ciudadano Billy”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Estados Unidos – Progressive Rock
Al lado de otros productores afamados como Robert ¨Mutt¨ Lange, Bob Ezrin, Bob Rock, Jeff Lynne o James ¨Jimbo¨ Burton por citar algunos ejemplos, el nombre de Billy Sherwood tal vez no le suene a la gran mayoría pero no fueron pocos los artistas y bandas que alguna vez se hicieron sus servicios tras la consola, ya sea como productor o ingeniero de sonido. Desde Mothorhead, Toto, Air Supply, Deep Purple, Geoff Tate o Yes alguna vez acudieron a el y su experimentada visión sobre la música. Justamente en el ultimo tiempo Sherwood ha vuelto como miembro estable de Yes tras la partida y posterior muerte del bajista Chris Squire en 2015, compaginando también su carrera solista desde su primera salida de Yes después de ¨The ladder¨ (1999). Este año el veterano productor y bajista nos ofrece su sexto disco solista y secuela de su anterior ¨Citizen¨ (2015) que si bien no va a quedar en el recuerdo de lo mas destacado del 2019 (y mas en un año increíble para el rock y metal progresivo) le va a hacer un buen momento a todo amante de la onda progreta.
¨Citizen: in the next life¨, sexto disco de Sherwood, si bien mantiene una linea pareja con su primera parte del 2015, esta vez la cosa se inclina hacia el lado mas popero y cancionero del progresivo, especialmente en los 80’; por eso no debe extrañar a nadie que aquí haya mucho del Yes de ¨90125¨ (1983) o el Genesis de ¨Duke¨ (1980) o ¨Genesis¨ (1983). Conceptualmente hablando el disco sigue la misma tesitura de narrar las tribulaciones y vicisitudes de gente como Wyatt Earp, Adolph Hitler, Stephen hawking, la espía holandesa Mata Hari o el trágico amante Romeo Montesco para protagonizar canciones como en inicio de la muy rítmica The partisan con el tono de Sherwood a lo Peter Gabriel y Phil Collins aun en buenas aptitudes técnicas, el brío delicado y mas baladistico de la popera Sophia con algun que otro arreglo de citar (el instrumento). Skywriter y su brío Art Pop de haber aparecido en los 80’ estaríamos de un clásico radial y aunque suena anacrónica su escucha se hace amena. Hay algún que otro lindo robo o referencia (ustedes deciden) como lo es We shall ride again que suena idéntica a ¨City of love¨ de Yes pero aun así no esta mal y se disfruta. Via hawking es quizás la canción mas progreta del disco que tiene mas de rock que de pop aunque su sonido esta en plena sintonía con el espíritu del disco. Sailing the seas y su onda al Genesis ochentoso sumado a las melodías de bajo a lo Chris Squire se cuenta entre los momentos mas destacados del disco. La onda mas jazzera y movida de Mata Hari muy en la linea del Genesis de ¨Abacab¨ (1981) esta muy bien aunque le falto un estribillo mas orgánico por que el que tiene suena demasiado forzado y el final con la extensa Hold quite mas deudora del Marillion post Fish de ¨Seasons end¨ (1989) con unos minutos menos hubiera sido mas redonda pero se la escucha un tanto errática a pesar de los elegantes arreglos de teclados.
La producción del mismo Sherwood obviamente se inclina siempre para el lado de la prolijidad y pulcritud, y sin olvidar la coherencia y cohesión del mismo, tanto como productor como multi-instrumentista. Lo dije antes, el tipo es un experimentado en eso de darle el debido sustento a las canciones. No creo que sea un disco para todo el mundo (mas si lo tuyo es la facción mas dura de la onda progresiva) pero para los y las mentes abiertas de siempre, este nuevo esfuerzo de Billy Sherwood les hará pasar un buen momento.
Billy Sherwood: voz, guitarra, bajo y batería
Track list:
1 the partisan
2 sophia
3 monet
4 skywriter
5 we shall ride again
6 via hawking
7 by desing
8 sailing the seas
9 mata hai
10 hold quite