¨Una buena para Hollywood¨

Escrito por Christian Darchez

Calificación: 8/10

Género: acción/ciencia ficción

El anime y manga japonés nunca había tenido demasiada suerte siendo adaptado al live action en Hollywood. Se me vienen a la mente desastres de proporciones bíblicas como los de ¨Guyver¨ (1991) ¨El puño de la estrella del norte¨ (1995) aunque como peli de artes marciales es divertida, y en los últimos tiempos tenemos las controvertidas y espantosas ¨Speed racer¨ (2008) y ¨Dragon ball evolution¨ (2009); claros ejemplos de inutilidad de los estudios yanquis para adaptar obras ricas y con gran público tanto en el manga como en la TV que no han hecho más de odiarlas al momento de sus estrenos y luego borrarlas de su memoria. Ha habido aciertos moderados donde Hollywood no hizo grandes esfuerzos que si un buen trabajo como en el manga ¨Cry freeman¨ (1995) o el clasicazo cyber punk ¨Ghost in the shell¨ (2017) que pese a no ser malas pelis tampoco alcanzaron para captar al público amante de ambas manifestaciones. Con todos estos antecedentes nadie daba mucho por el live action del manga de Yukito Kishiro ¨Battle angel Alita¨ de 1990 y que tuvo su versión animada en 1993; pero contra todo pronóstico esta producción de James Cameron y Robert Rodríguez terminó siendo la redención de Hollywood en el manga y anime.

¨Battle angel Alita¨, al igual que en el manga y peli animada de 1993, transcurre en un futuro distopico del siglo XXVI donde una cyborg con amnesia rescatada de la basura por un científico de buen corazón y la reconstruye, pronto no tardan en darse cuenta de que, Alita tiene grandes habilidades de lucha, pero a medida que ella va recuperando su memoria el pasado vuelve para reclamarla…o bien destruirla por completo. La gran virtud de esta producción de James Cameron (que solo hizo labores de productor) y bajo la dirección de Robert Rodriguez es que lograron captar con mucho corazón y respeto aquella obra que muchos conocimos a mediados de los 90’. Pese a que se hizo con un presupuesto acotado, en los diseños de producción y el CGI se hizo un muy buen trabajo en recrear a Iron City y la ciudad flotante de Salem; así como los robots o las secuencias de acción como los combates y las carreras de Motorball.

Pero quien se lleva las palmas en el film es la actriz Rosa Salazar que se la ve muy comprometida con el personaje y desde primera instancia uno le perdona a esta peli el detalle de los ojos grandes para retratarla igual que en el manga y anime; desde su comportamiento y las situaciones que atraviesa hace que genera simpatía hacia ella. Dentro del reparto también sobresalen Christoph Waltz (es raro no verlo interpretando a un villano) Jennifer Connely y Mahershala Ali que le dan jerarquía y fuerza a la peli pese a que la gran estrella es Salazar.

Pese al excelente trabajo que se hizo como adaptación la peli no le escapa a ciertas cuestiones como por ejemplo que el guion escrito por Cameron al querer adaptar los primeros 4 tomos del manga (al igual que hicieron en la peli animada de 1993) abarca muchas cosas pero se quedan demasiadas cosas sin desarrollar; y para el ojo no entrenado en ¨Battle angel Alita¨ y todo su bagaje cyber punk futurista puede llegar a marearse un poco además que Rodríguez acelera y desacelera el relato en más de una ocasión. Otra cosa que tal vez se le puede achacar es el tono de violencia de la misma es bastante light aunque las escenas de lucha estuvieron muy bien ejecutadas. Son solo algunos detalles que en su secuela pueden pulirse con total naturalidad.

Más allá de estas cuestiones se puede decir que ¨Battle angel Alita¨ es por lejos la mejor adaptación que se haya hecho de un manga y anime en Hollywood, y como peli de acción y ciencia ficción entretiene sin ningún problema. A esperar la secuela nomas!

El tráiler de ¨Battle angel Alita¨:

Deja una respuesta