“Un mal sueño a media sangre”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Hace rato me la venían recomendando y mas ahora que en los últimos tiempos lo mas clásico que comente sobre el genero fueron las pelis de la saga de ¨Martes 13¨, pero lo que mas me impulso a verla fue el informe que un amigo esta haciendo en su blog con su compilado de cine de terror donde obviamente lo que mas figura en su lista son pelis clásicas y otras tantas olvidadas del genero. Como la peli que hoy me ocupa y se trata de una obra crepuscular de la época donde el genero tuvo grandes aportes, otros muy desastrosos o bien olvidados: una de ellas es este film de 1988 y si bien no se trata de un mal film cuando lean la reseña puede llegar a entender del por que.
¨Bad dreams¨ fue uno de esos tantos films de final de la década de los 80’ que intento replicar de manera descarada el éxito de la saga de ¨Pesadilla¨ que ya por aquel entonces había llegado a su (bastante floja) cuarta parte y la misma tiene a Cynthia (Jennifer Rubin, la drogadicta Taryn de ¨Pesadilla 3: los guerreros del sueño¨ de 1987) que después de 13 años despierta de un coma producto de haber sobrevivido a un suicidio en masa de la secta a la que pertenecía. Pronto en la institución mental en la que esta recluida se suceden una serie de muertes extrañas, pero Cynthia sabe bien quién es el responsable: Harris el líder de la secta esta de vuelta para reclamarla. Ya con esta sinopsis se darán cuenta que el film de Andrew Flemyng es una copia descarada de ¨pesadilla 3¨ de un año antes y hasta convocaron a una de las actrices de aquella peli para protagonizarla. Como dije arriba si bien no se trata de una peli del todo mala, el mayor problema pasa en que tanto el director como el guionista Steven E. de Souza (mas conocido por su trabajo en las 2 primeras de ¨Hard die¨ y la desastrosa adaptación del videojuego de ¨Street Fighter¨ de 1994) no se calentaron en hacer algo diferente y solo se limitaron en copiar casi las mismas situaciones y hasta tiene secuencias de muertes muy similares que en aquella festejada tercera parte de Freddy Krueger aunque acá hay una cuota de gore mas marcada. Quizás el único elemento original de la peli. Richard Lynch (un actor mas de series como ¨Los ángeles de charlie¨ ¨Starsky y Hutch¨ o ¨Brigada A¨ por citar algunas pocas) como el pseudo Freddy Krueger de la peli fue quizás lo mas decepcionante de la misma puesto que aunque Lynch tampoco tenia el carisma de Englund, los realizadores se empecinaron por hacerlo lo mas pedorro posible. Cuesta comprarlo como líder de una secta ya que cuando habla no suena para nada convincente y mucho menos como posterior villano. Por su parte Rubin que nunca se destaco por sus dotes actorales (aunque en ¨pesadilla 3¨ no estuvo mal) dentro de todo hace una labor decente como Scream queen aun cuando los realizadores por momentos la limiten a refritar a Taryn.
Al momento de su estreno la peli fue aniquilada en las criticas que (con justa razón) la veían como un refrito de ¨Pesadilla 3¨ pero con un villano sin carisma y que tampoco daba miedo (bueno, con freedy no es que uno también se cague de miedo) y si bien lograron recuperar el presupuesto invertido de 4 millones la peli no fue el éxito que la distribuidora 20th Century Fox esperaba, arañando solo 9 millones en la taquilla. ¨Bad dreams¨ pese a que copia descaradamente a otra dentro de todo es una peli entretenida y bien realizada desde los aspectos técnicos que se hace un poco mas llevadera por la labor de su actriz principal que por su villano y como rareza (y mas cuando no hay nada para ver) aprueba con lo justo.
Calificación: 6/10
Genero: Terror fantastico/slasher
El trailer de ¨Bad dreams¨: