“Luz y oscuridad nipona”

Reseña de Christian Dárchez

Así como quien se va sin que lo echen vuelven sin que alguien los llame nuevamente, las japonesas BabyMetal irrumpen en este aún reciente 2023 con su nuevo disco, sucesor de “Metal galaxy” (2019). Un grupo (ahora mas bien dúo) que desde su aparición en 2014 cosechó tanto amores como odios con su particular fusión de J-Pop con las distintas ramas del metal al que le agregaron sus típicos vestuarios vistosos y bailes Idol pero lo cierto es que no pasan desapercibidas y siempre logran que se hable de ellas (Si, me hago cargo jejeje). El tiempo pasó y ahora Suzuka Nakamoto (Su-Metal) y Moa Kukuchi (Moa-Metal)  de “Baby” solamente tienen el nombre (No son pocos los que ahora las llaman las “WaifuMetal”) y hace rato pegaron el estirón; a no equivocarse ni malinterpretarme, lo de “Estirón” me refiero a que en el anterior disco a nivel interpretativo las chicas ya habían cambiado su registro vocal (la biología ha hablado) y ya no se las escuchaba puramente como niñas de 12 años si bien esa era seña de identidad. Con este nuevo esfuerzo se confirma nuevamente una constante en su historia como una banda que no acepta términos medios: o las amas o las odias. Tu decides jejeje

 “The other one”, cuarto disco de las japonesas BabyMetal, justamente constata lo que mencioné arriba: de sus tiempos de jovencitas Idol con  voces aniñadas quedan solo resabios, hoy las canciones se volvieron menos extravagantes y mas funcionales al Metal con mas caracter de seriedad. Con esto que digo no significa que uno no vaya a divertirse (quien guste de su propuesta) porque la seriedad impregne el ambiente sino que la algarabía J-Pop está presente pero de manera mucho mas comedida donde el optimismo le dió paso a la emotividad. Aca predominan los riffs pesadisimos, tempos repiqueteantes y duros y por sobre todo las voces de las chicas (especialmente la de Su-Metal) como principal atractivo. Las liricas buscan dar la sensación de disco conceptual cuyo principal tema es el “Metalverse” y cuyas historias giran entorno a las vivencias que Susuka y Moa pasaron estando alejadas estos últimos 4 años de la música y la cosa arranca bastante bien con la potente y entrecortada METAL KINGDOM con un buen estribillo que apunta mas a tocarte las fibras sensible que hacer que cagues de risa como antes pasando por Divine attack – shingeki donde el J-Pop está solamente al principio con bases bailables para luego darle paso a riffs y fraseos en RE. Mirror Mirror apunta mas al lado del Death Melódico “Made in Gotenbugo” aunque su estribillo descomprime el ambiente violento a pura emotividad. Maya es la que mas logra equilibrar el balance en cuando a J-Pop y metal se refiere mientras que Time wave y METALIZM son la que busca rememorar sus primeros días con la inocencia del J-Pop por sobre el Metal y el resultado recuerda bastante al endeble y poco cohesionado “Metal resistance” (2016). Por suerte con el medio tiempo Monochrome de un extraño pero bonito coro las aguas recuperan su cauce al igual que Light and darkness que incita tanto a que hagas headbanging como a que bailes a ritmo de un ending ficticio de algún anime. Para el final llega la rarita THE LEGEND especie de Power ballad donde se mezcla el Pop y hasta incluye un solo de saxo muy exquisito cierra el disco de buenas maneras.

Como siempre la producción nunca falla en los discos de las niponas y mas si en ese país ya se están haciendo robots que parecen humanos es obvio que van a contar la tecnología mas punta a la hora de amenizar sus composiciones; eso si…DESPIDAN A QUIEN ESTÉ A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE DISEÑO GRAFICO YA MISMO porque la portada del disco es sencillamente horrenda. No es que las anteriores fueran la gran cosa pero al menos en sus diseños discretos no eran malas. Para ir cerrando, quienes aun las odien dudo mucho que estén dispuestos a acercarse pero quienes se animen a darles una chance verán que hay cosas que están cambiando y otras aún siguen igual. Quienes sean fans del grupo no deben perdérselo por nada.

LOS EWOKS DEL METAL ESTAN DE VUELTA!

 

Su – Metal: voz y baile

Moa – Metal: voz y baile

Banda de apoyo “Kami Band”

Takayoshi Ohmura (C4)- Guitarra

Leda Cygnus (Deluhi/Galneryus) – Guitarra

ISAO (Spark 7) – Guitarra

BOH (Binecks) – Bajo

Hideki Aoyama (Ever+Last) – Batería

Yuya Maeta (Blue Man Group) – Batería

 

Canciones

01 Metal Kingdom

02 Divine Attack – Shingeki –

03 Mirror Mirror

04 Maya

05 Time Wave

06 Believing

07 Metalizm

08 Monochrome

09 Light And Darkness

10 The Legend

Deja una respuesta