«La rendición nunca estará en nuestra Fe»

Crítica escrita por Crom

Azrael es una banda andaluza con más de 30 años de historia, la sigo desde hace muchos años, el primer disco que compré de ellos fue “Mafia” del 2000, y he visto la contínua evolución en el sonido y estilo definido que han ido adquiriendo con el paso del tiempo, hasta asentarse en un Heavy Metal bastante clásico, con sabrosas guitarras, seña de identidad de la formación desde sus inicios, poderosa base rítmica, y un vocalista con la personalidad e impronta de Marc Riera, que estuvo al frente del micro desde el Metal Arena” del 2010, uno de mis discos favoritos y que consolidó a mi modo de ver cómo sonaría la banda a partir de ese momento, cuál sería el estandarte que defenderían, y muy bien, a partir de entonces.

Toda banda longeva sufre cambios, es ley de vida, y me entristece que parte de ellos sean en el seno de la formación, la marcha del guitarrista Mario G. M., sustituido por Oscar Espín, y el baterista Maolo Arquellada, relevado por un ya conocido de los granadinos como Tino Torres. Pero escuchando su nuevo trabajo, “Dimensión V” (21 años después de su “Dimensión IV” del 2002), no les ha penalizado en absoluto, estamos ante un gran disco, de lo mejor que han compuesto en años, en mi opinión. Azrael además se ha hecho con los servicios a los teclados de Zoraida Vidal, a la que conozco de su otra banda, Saedin, y que seguro que aportará mucho a la formación, en directo da mucho juego, usando en ocasiones un keytar (teclado/guitarra), como Manuel Ibáñez de Medina Azahara entre otros.

Entrando ya en el contenido del nuevo disco, el noveno de estudio de Azrael si no me equivoco, estamos ante un álbum casi sin fisuras, 9 cortes que ofrecieron en una edición de superlujo a sus fans en preventa, y que desde hace unos meses puedes adquirir en su formato normal a muy buen precio, y desde el pasado 17 de noviembre lo tienes disponible para escuchar en las distintas plataformas de streaming. El álbum se inicia con una reposada y rica en instrumentación con la intro Ad Aeternum, para romper después con Vivir – Morir, buen riff y estribillo, teclado muy presente y Marc mostrando desde el inicio de qué es capaz. En seguida llegamos a una de mis preferidas del disco, Sueños rotos, con buena  pegada y ritmos muy marcados, batería funcionando como un martillo pilón, y que destaca también por su buena letra; siempre busco esto en bandas como Azrael y no me defraudan, siempre con mensaje, “… Quédate a mi lado que regrese la ilusión, y esos sueños rotos que olvidaste destruir, vendiste tus sueños, y algún día regresarán…”.

Trece Rosas es un tributo a trece jóvenes fusiladas por la dictadura cuatro meses después de finalizar la Guerra Civil Española, “13 rosas segadas de libertad, que nunca borren tu nombre en esta tu historia…”, Medina también se acordó de ellas en un disco reciente, es bueno no olvidar nuestra historia, para no repetirla. Noche infiel es otro de mis temas preferidos de este nuevo trabajo de los granadinos, porque tiene muchos matices, y sobre todo porque comienza desde abajo y va creciendo, está cargado de emotividad, pedazo de interpretación la del guitarrista Enrique Rosales, aquí mostrando un buen perfil a la voz, y cómo lo revienta hacia el final con la estrofa “No pretendo ser más fuerte, en mi mente”. Temazo!

Ni Un Paso Atrás es un corte muy rápido en lo musical, adentrándose en terrenos Power Metal, y muy emotivo por lo que representa y a quién va dedicado: es un homenaje a Adán Moreno, manager de la banda en América que falleció en 2022. En la canción interviene su hermano Iván Moreno, guitarra y vocalista de la banda mexicana IRA, y el guitarrista que tantos años militó en Azrael, Mario Gutiérrez. Y en el puesto número 7, número que ha dado lugar a tantas grandes canciones y discos, tenemos mi preferida, Tormenta, que es una de esas canciones que te saca de un día gris, y te hace ver la luz que te ofrece la vida, vitalista y con mensaje optimista, un tema ganador, rápido, furioso casi, con un gran estribillo, la batería lo peta, los riffs de guitarra no dan tregua, la voz bien arriba y la letra… pues de lo mejor:  “Y gritar ya sin miedo, el mundo está bajo mis pies… la rendición nunca estará en nuestra fé”. Para mi lo mejor del disco.

Seguimos sin olvidar que las raíces de la banda tenían mucho de Power, y qué demonios!, no tenemos, ni necesitamos, un bisturí para separar el Heavy Metal de todos los subestilos que han aparecido estos años, así que disfruta de la caña que te da Renacer, y de esas guitarras que hacen las delicias de los que estamos enamorados de las seis cuerdas. He citado a Medina Azahara antes, y no se puede negar cierta influencia de sus sonido en Azrael, quizás por compartir raíces, quizás por el protagonismo del teclado, las melodías de guitarra… en cualquier caso Llorando por Granada, aunque más heavy y rabioso, tiene algo de ellos, de no querer perder el vínculo con la tierra que los vio nacer, Córdoba unos, Granada estos, y no querer que la Historia quede en el olvido, y este corte tiene todo eso. El Rey árable, Boabdil, entregó las llaves de Granada a los Reyes Católicos, y en la mente de muchos rondará la frase “Llora como mujer lo que no supiste defender como hombre”, se le atribuye a la sultana Aixa, madre de éste que fue el último rey islámico de Granada.

En fin, un gran disco de Azrael, con el que vuelven a la primera línea del Heavy Metal en español… si es que alguna vez la dejaron, y que en cada directo demuestran el tremendo estado de forma en el que está la banda.

Canciones:

1 – Ad Aeternum 

2 – Vivir – Morir 

3 – Sueños Rotos 

4 – Trece Rosas 

5 – Noche Infiel 

6 – Ni Un Paso Atrás 

7 – Tormenta 

8 – Renacer 

9 – Llorando por Granada

Azrael son:

Zoraida Vidal – Teclados

Juan Manuel Salas – Bajo

Enrique J. Rosales – Guitarras

Tino Torres – Batería

Marc Riera – Voz

Óscar Espín – Guitarras

Deja una respuesta