Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, en cuanto he escuchado este EP, lo primero que se me ha venido a la cabeza ha sido la carga de la Brigada de Caballería polaca Pomorska contra los panzer alemanes, el 1 de Septiembre de 1939 en Krojanty. Lanza contra cañón, caballos contra tanques, lo antiguo contra lo nuevo, el romanticismo contra lo funcional, porque es todo lo anterior lo que se siente, una pugna a muerte entre el Heavy Metal de los 80 contra los gustos musicales del nuevo milenio.
Axe Crazy se formó en 2010 en Ledziny (Polonia) y desde entonces nunca se han movido de los sonidos más tradicionales del metal pesado, influenciado por bandas como Helloween, Dio o la primera etapa de Iron Maiden. Los cuatro temas de este Angry Machines desbordan ligereza, melodías pegadizas aunque repetitivas, riffs agudos y potentes, con un vocalista que despliega una voz clara y limpia. Todo nos lleva a los legendarios 80, incluida la vestimenta del grupo, en un estilo muy tradicional pero grabado con la tecnología actual, que proporciona unos decibelios de gran calidad.
Cuando observo la portada pienso en el futuro de la humanidad, pero no en Blade Runner sino en Terminator, guerra y destrucción. Título y diseño se dan la mano en forma de cómic futurista, sencillo y juvenil, es pasable. Pero esto es lo de menos en cuanto suenan los primeros acordes de guitarra de Angry Machines, muy de Maiden época de Paul Di´Anno, con una melodía pegadiza de leve cabeceo, el guitarreo va creando un ambiente de caldeado metal para un estribillo pegajoso que calentará al personal, con un largo punteo de acero. Cómo se notan las bandas que se manejan con dos guitarras, con composiciones más llenas, y si están bien hechas como ésta, mejor. Adrian y Robson forman una hydra de dos cabezas cuando se van retando cuerda a cuerda, buena pareja.
Como a esta hora de la tarde sigo teniendo hambre de Heavy, catalogo a Hungry For Life como otro buen tema, melodía gemela en cuanto a su enganche con la anterior y potente estribillo que Michael nos lanza con más ganas, si cabe, además tiene un buen entramado de seis cuerdas que te envuelve como una tela de araña, bien por ellos.
Estoyrecibiendo una dosis no letal de buen Metal con Sabretooth Tiger, que llega mucho más agresiva y fulgurante en el ritmo, en un torrente de sonido muy Heavy, berrido inicial incluido. Aquí las seis cuerdas varían más los acordes y se distorsionan para crear un ambiente caliente como un volcán.
Running Out Of Time aporta la pesadez que estaba esperando a estas alturas, pero es tan solo un espejismo inicial porque enseguida se ponen a ritmo de galopada, con la diferencia que el estribillo es más épico y aporta aún más fuerza. Llegados hasta aquí pienso que los cuatro temas están cercanos en composición, no es que sean gemelos pero abusan de lo mismo, no te cansa porque es un EP pero en un LP no estaría tan seguro.
Este “enojo de las máquinas” es una buena entrega, no es espectacular pero notarás como el Metal te hace sangrar la piel, eso sin duda y con látigos de los 80, así que le voy a dar 7,25 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.
Tracklist
1. Angry Machines
2. Hungry For Life
3. Sabretooth Tiger
4. Running Out Of Time
Componentes
Michael Skotnicki. Vocalista
Adrian Bigos. Guitarra
Robson Bigos . Guitarra
Kamil Piesciuk. Bajo
Andrzej Heczko. Batería