REEDICIÓN QUE DEMUESTRA QUE TANTOS INGREDIENTES DE LUJO ESTÁN OBLIGADOS A BRILLAR

Rescatamos esta reseña en el cumpleaños de M. Shadows, fundador y vocalista de Avenged Sevenfold

Crítica escrita por Butch

Estados Unidos – Metal 

Varios detalles de este disco me hacían dudar de qué estaba pasando con AX7 en 2020, el combo californiano del añorado The Rev y los que le sobrevivieron. Entre ellos, el escuchar noticias de que la voz de M. Shadows no parece dar para mucho más, el chico puede estar en riesgo de perderla. Una lástima, pues su registro en tan personal, tan único, que buena parte del sonido de esta banda gira alrededor de este tipo. Operaciones quirúrgicas, cancelación de giras, etc… El segundo detalle fue ver que esto es una reedición de su B-sides y Live de 2008, Live in the LBC & Diamonds in the Rough. Me asaltaba la duda de si la chispa de la creatividad se ha ido, o si se ven forzados a cancelar no solo por el virus de los cojones, sino por que M.Shadows cierra el telón sónico, o como diría Broncano, su voz ha doblado la servilleta.

Pero al final de toda tormenta sale el sol, y un par de cosas me animaron a darle una oportunidad; La primera es que esa voz de M. Shadows debemos disfrutarla del tiempo que le quede (intuyo que poco), y la segunda es que supe que este disco incluye 5 canciones nuevas. Muchas. O sea, hay vida todavía en este dragón herido.

Y antes de detallar Diamonds In the Rough 2020 simplemente pensé que no podia dejar de hacerlo, pues en mis neuronas metaleras seguía vivo el recuerdo del pedazo de set que se marcaron en el Download 2018, como cabezas de cartel. Synyster Gates arrasó, la banda impecablemente poderosa, divertida, una delicia de metal clásico regurgitado del metalcore, en esa extraña manera en la que AX7 entiende el metal.

Empezamos con Demons y a fe mía que casi apago el cacharro. Un corte que muestra en mi opinión toda la confusión que a veces desespera a los amantes del metal con esta banda, no saben si ser Pantera o Stratovarius o Sum 41, todo en una sola jodida canción. Menos mal que aparece Girl I Know, puro AX7. Una canción que te describe a esta banda. Doble bombo, riffs maravillosos, rasgueos de S. Gates maravillosos, y esa voz de M. Shadows que cuando pasa del berrido a la melodía te desarma. Crossroads me irrita. Este corte cuenta con un riff metalcore no meditado, una escultura a medio hacer. Pero para el directo cuenta con todo y más para dejarte desahuciado. Pero aquí se acaba la negatividad. Desde este momento hasta el final la calidad abunda y derrama. Flash of the Blade, el cover de Iron Maiden, del Powerslave, roza un nivel altísimo. Ojo, esto pasa con todas las cover de este álbum, son una pasada, energéticas, rifferas, impecablemente ejecutadas. Con Walk de Pantera me he quedado pensando “¿Cómo cojones se han atrevido?”, pero la realidad es que AX7 siempre han sido una panda de niñatos descarados, te guste o no. Eso sí, con la cover de Paranoid de los Sabbath vas a disfrutar como un enano, una revisión espectacular en mi opinión.

El B-sides original de 2008 consistía en cortes grabados durante las sesiones de grabación de su epónimo Avenged Sevenfold , una de ellas la bellísima medio tiempo Until The End, muy en la línea del metal europeo que tanto le gusta al cantante, que aquí se lanza también con el piano.A resaltar el maravilloso dúo de guitarras que Zacky Vengeance forma con Synyster Gates, cada uno un lujo, pues esta banda tiene en su bien más preciado el que cada miembro es un experto en lo suyo. Los riffs de este par nunca fallan, un balance entre poderoso y Maidenesco que parece a veces fácil de hacer. Tengo una teoría sobre AX7 y la cantidad de haters que tienen, y es que creo que lo que jode es que su estética de chulico callejero californiano tipo punkpop durete no les ha dejado entrar en la liga de los grandes. Pero todos estos haters, una vez experimentan su directo, se convierten. Si no, ojo al bajo de Johnny Christ en Tension. Puro Sixx exhibiéndose. Este corte se frena a mitad de canción, y M. Shadows vuelve a la carga con el piano y su ronca voz. Dudo que le dure, pero a fe mía, que pasada de tonos que se arranca.

Después del pasote de Walk, seguimos con un momento álgido, la espectacular The Fight, heavy metal 100%, con Brooks Wackerman llevando el paso de sus cohortes sin apenas despeinarse. Los coros realzan esta canción, que avanza en intensidad conforme llega a sus 4 minutos. Dancing Dead me recuerda mucho a su época City Of Evil, y dado que ese disco es una de las mejores que me ha pasado en la vida, pues ya lo he dicho todo. Un sonido poderoso, unas guitarras impecables, Johnny Christ pum pum pum imparable, y el riff que te hace moverte. No hace falta más. Bueno sí, ese momento a mitad de canción, como en suspense, riffado estilo Creep de Radihead por momentos, con la batería llegando desde tan lejos… orgásmico cuando se lían con el solo a dos guitarras. Almost Easy es un corte muy acelerado, metalcore en su alma. Dado que este disco gana, y te aviso ya, conforme avanza, ya entenderás que esta canción es una pasada, línea AX7, pasando de la aceleración a unos coros lentos que arropan a M. Shadows para que una cuerda vocal no le explote. Los riffs llegan a categoría Tormenta Tropical. Cojonudos.

Pero para cojonudo esta versión alternativa de la joya Afterlife. No digo nada más que mejoran una canción inmejorable, parte vital de su repertorio. St James es un bonus de la edición limitada del Hail to the King. Y no sé por qué no entró, por que eleva espíritus ya desde los coros de inicio. Brooks da una clase de sincronía de pedales y bombos y charles y yo qué sé. A mi particularmente es de lo que más me ha molado aquí.  Set Me Free, uno de los cortes nuevos, también de aquella época, se inicia tipo Dio en Last in Line, o como una gran balada power europea. Es una delicia de tema, y el remasterizado de todo el conjunto roza la perfección, más aun en este corte. Hay momentos que la voz de Shadows te recuerda a Stratovarius, o a un aprendiz de Kiske (sí, lo se, imposible llegar, pero bueno, es la fe). A mitad de canción entramos en otro tempo, muy rítmico, llevado por Christ y Brooks, desordenado, caótico, pero salen con una masterización bajo el brazo los bribones. Terminamos con 4:am, que ya escuchaste en el EP de Welcome To the Family, una canción para bailar, donde ya adivinamos que en un futuro próximo el cantante dejará los berridos para concentrarse en las partes melódicas. El riff es comercialote, facilón. Pero como todo lo que hacen AX7, cuela como metal. Y para metal Lost It All, el zambombazo que llega antes del final de traca. Puro metal a doble bombo, riffs sincronizados, y esa confusa sensación que esta banda deja en sus haters, pero que los demás amamos.

Lo de la traca final lo dejo para la cover de Black Sabbath, Paranoid, qué cojones atreverse con este himno, y sacarlo con nota. Un toque moderno para este joya que muestra que saben que no tenían nada que ganar, pero que cuando los dos guitarras agarran el mando del trirreme, se acaba con la flota enemiga. Espectacular final para una tarde de toros que amenazaba lluvia y en la que, contra todo pronóstico, el torero se ha llevado las dos orejas, y casi el rabo. Tú me entiendes.

 

AX7 en 2020 son:

Shadows – Voz, piano

Synyster Gates – Guitarra

Zacky Vengeance – Guitarra

Johnny Christ – Bajo

Brooks Wackerman – Batería

 

 

Tracklist:

Demons

Girl I Know

Crossroads

Flash Of The Blade (Iron Maiden Cover)

Until The End

Tension

Walk (Pantera Cover)

The Fight

Dancing Dead

Almost Easy (CLA Mix)

Afterlife (Alternate Version)

St. James (bonus track de la Limited Ed. de Hail To The King)

Set Me Free (Nunca editada; grabada durante las sesiones de Hail To The King)

4 AM (B-side en el Welcome to the Family EP)

Lost It All (Bonus track en la ed. Japonesa de Nightmare)

Paranoid (Black Sabbath cover)

Deja una respuesta