«Será uno de los discos del año»

Crítica escrita por Sikanda

Alemania – power metal

Febrero nos ha traído el que puede ser uno de los discos del año y puede ser pronto para decirlo, pero es que cuando Tobias Sammet decide ponerse a trabajar y reunir a su alrededor a las mejores voces del metal… sólo puede salir algo bueno. Avantasia es un proyecto paralelo a su banda “oficial” Edguy que nos ofreció su primer lanzamiento en 2001 juntando a toda una pléyade de artistas, incluyendo un potente regreso del, por aquel entonces, desaparecido Michael Kiske que por cierto, ha participado en todos los discos.

“Moonglow” es el octavo trabajo de esta especie de ópera del metal o superbanda. Sigue la estela de los anteriores en cuanto a que no tiene unos personajes definidos que vayan narrando su historia, como en las dos primeras entregas, pero mantiene conexiones con su antecesor “Ghostlights” porque también resulta oscuro y fascinante. Cada canción, según Tobias, “es un capítulo basado en una criatura que es lanzada al mundo pero no encuentra su lugar. No puede conectarse con ese entorno y, en cambio, se vuelve a la oscuridad con la esperanza de encontrar refugio allí.” Y aunque pueden escucharse individualmente todos los cortes tienen algo en común.

Comienza con “Ghost in the Moon” que es un tema largo, de casi 10 minutos de duración en el que encontramos a un Tobias pletórico. En sus primeros momentos es un corte dulce, muy melódico, con ese toque orquestal que es la base de estos discos. Como imaginaréis con una canción tan larga pasa por muchos momentos, más lentos, más movidos, más orquestales, más heavys, con muchos coros… No es una balada pero si un medio tiempo.

En “Book of Shallows” encontramos las primeras colaboraciones del disco, la de Hansi Kürch de Blind Guardian, que hasta ahora no había participado en Avantasia, Ronnie Atkins de Pretty Maids, Jorn Lande de Jorn y Mille Petrozza de Kreator que por supuesto, da el contrapunto perfecto a los anteriores… ahí es nada. Seguimos con la misma ampulosidad de la anterior, pero tiene algo más de velocidad y fuerza sin perder ese aire melódico. Los coros con todos los cantantes trabajando son geniales.

“Moonglow” da el título al disco y empieza como un medio tiempo en el que predominan las notas de piano muy etéreas para ir cogiendo potencia en distintos momentos. Maravillosa la combinación de la voz de Tobias y Candice Night, de Blackmore´s Night que, sin perder su estilo, demuestra que se mueve genial en las aguas del metal. Los últimos segundos le dan ese toque misterioso y oscuro que se puede apreciar en todo el disco. Temas de esos que te entran a la primera y te sorprendes tarareando horas después.

“The raven child” tiene ese aire medieval que tanto ha explotado Hansi Kürch en sus Blind Guardian aunque se le nota aquí como más comedido y musical. También tiene su turno Jorn Lande y realiza un papel  magnífico. Es el tema con más duración, más de once minutos pero no le sobra ninguno. Después de ese comienzo tan “juglar” entra a saco en el más puro heavy metal y va alternando los dos estilos al que también se añaden partes más operísticas. Todo un alarde de composición, organizando las orquestaciones con toda la labor de los instrumentos del metal. Espectacular. “Starlight” es más directo, más heavy metal y menos operístico, con un tono alegre. Las réplicas a Sammet se las da Ronnie Atkins de Pretty Maids.

En “Invisible tenemos la “aparición” del recordado y aclamado Geoff Tate que tan bien nos regaló los oídos en Queensryche. Se podría calificar de balada o de corte lento. El piano está muy presente y la voz de Geoff queda maravillosa. En “Alchemy”  continúa la colaboración de Tate pero esta vez con una canción que en el inicio se muestra oscura para dar paso a los riffs más pesados de guitarra de todo el disco. Temazo muy power en el que los dos vocalistas se lucen. Después tenemos otra mega reunión de voces en “The Piper At The Gates Of Dawn” pues volvemos a encontrar a Atkins, Lande y Tate a los que se les unen Eric Martin de Mr. Big que entra a formar parte de la larga lista de artistas invitados y Bob Catley de Magnum otro habitual de estos saraos. Realmente es asombroso el poder de convocatoria que tiene Tobias para reunir gente a su alrededor dispuestos a participar en sus proyectos. Es un tema con tintes épicos, power, menos vistoso quizás que otros pero que no desentona con el resto del disco.

En “Lavender” Bob Catley lleva gran parte del peso vocal de la canción. Echo de menos un poco más de fuerza en este corte, un poco más de peso de la batería, me resulta un poco más suave y popero. No podía faltar Michael Kiske en un disco de Avantasia. Le llega el turno en “Requiem for a dream”, que tiene un inicio como de canción de misa pero que en seguida se convierte en un tema de batería y guitarras espídicas, muy de power metal clásico. Como cierre tenemos la versión del tema “Maniac” que formaba parte de la BSO de la película “Flashdance”. Eric Martin y Tobias nos ofrecen un gran cover al que le han dado la vuelta de tuerca necesaria para que no desentone en un disco de metal y que deja un grato recuerdo en el oído.

Desde luego, es un discazo y solo espero que este proyecto o grupo paralelo o superbanda siga adelante y continúen ofreciéndonos buenos ratos como el que te hará pasar este trabajo.

 

Canciones

Ghost In The Moon

Book Of Shallows

Moonglow

The Raven Child

Starlight

Invincible

Alchemy

The Piper At The Gates Of Dawn

Lavender

Requiem For A Dream

Maniac

 

Avantasia

Tobias Sammet – voces, teclado y bajo

Sascha Paeth – guitarra y bajo

Michael Rodenberg – teclados, piano y orquestaciones

Felix Bohnke – batería

 

Colaboraciones

Ronnie Atkins (Pretty Maids)

Jørn Lande (Jorn)

Eric Martin (Mr. Big)

Geoff Tate (Queensryche)

Michael Kiske (Helloween)

Bob Catley (Magnum)

Candice Night (Blackmore’s Night)

Hansi Kürch (Blind Guardian)

Mille Petrozza (Kreator)

 

1 Comentario

  1. Buena reseña compañera! Me parece un gran disco, con colaboraciones increíbles, reunir a esas estrellas solo está al alcance de proyectos así. Me gusta mucho el aporte de Geoff Tate, que demuestra no haber perdido ese registro tan personal, y qué decir de Jorn Lande! oírlo a veces es como si Dio siguiera entre nosotros…
    Pero es que suma y sigue: Hansi Kürch (Blind Guardian), Hansi Kürch (Blind Guardian), Ronnie Atkins (Pretty Maids), Eric Martin (Mr. Big)… Me parece que va a ser uno de los mejores lanzamientos del año, y si no al tiempo.

Deja una respuesta