“Una tarde genérica”
Reseña de Christian Dárchez
Todavía tengo muy fresco en la mente el recuerdo de aquel show de Avantasia en el teatro de Flores en mi argentina natal aquel 31 de Mayo de 2019 en el marco de la gira del gran “Moonglow” de ese mismo año, y no solo porque fue uno de los últimos shows a los que muchos asistimos antes de la hecatombe producida por la pandemia un año después ya que se trató de un muy buen concierto pese a algunos desperfectos técnicos; y aunque para muchos colegas se trató de la visita mas deslucida del mega proyecto del alemán Tobias Sammet a nuestras pampas yo fui mucho mas benevolente en dicha crónica y me pareció un muy buen show donde tanto la banda como el público lo dieron todo ese día. Por eso también me era imposible hablar de manera negativa del show si pese a todo fue una verdadera fiesta. El tiempo pasó como así la pandemia que obligó a muchos músicos a cesar actividades en vivo pero al menos componiendo nuevo material, y en este contexto entra lo nuevo de la criatura del bueno de Sammet y que según en sus propias palabras se trata de “El más personal hasta la fecha, donde estuve profundamente involucrado en cada pequeño detalle desde el comienzo”. Una declaración bastante cliché y mas viniendo de alguien que lleva tantos discos editados con este proyecto, y yendo a los bifes debo decir que este “A paranormal…” sin ser para nada un mal disco y mas siendo el sucesor del genial “Moonglow”, es el disco de Avantasia que menos me gustó.
“A paranormal evening with the moonflower society”, noveno disco de Avantasia, tiene todos los ingredientes que hicieron de este proyecto un referente máximo de este tipo de proyectos de gran envergadura (me refiero a lo ambicioso y no a otra cosa, cochinos! Jajaja) pero en esta oportunidad todo se siente mas rutinario, hecho casi de taquito y por ende mas genérico. Por esta razón no hay un solo tema que se destaque del resto que tampoco llega a ser aburrido o malo, pero que si muestra señales de fatiga creativa por parte de su ideador, por eso también me cuesta creerle esta vez a Sammet que se trata de su álbum mas personal cuando todo se siente como un mero ejercicio de rutina. Bueno, corrijo: a mi me resultó un mero ejercicio de rutina. Tenemos la entrada sinfónica con Welcome to the shadows donde al bueno de Sammet el fantasma de Meat Loaf nuevamente lo estuvo visitando en sueños: y ya saben de lo que hablo: remanzos cantados sobre teclas hasta que explota en un estribillo bien coral y dramático pasando por el power violento de The wicked rule the night con Ralf Scheepers que está bastante pintado en la canción y solo está para tirar agudos, y a partir de esta canción aparece otro defecto que le encuentro a este “A paranormal evening…”: la gran mayoría de los estribillos no se condicen con el desarrollo de los versos y parecen salidos de otra canción, cosa que al menos a me sacaron de clima en mas de una ocasión. Al menos a eso no pude soportar un poco mas en Kill the pain away una media marcha mecánica pero que sin dudas da gusto escuchar a Floor Jansen sin parecer una bruja de Disney como en Nightwish. Michael Kiske sale ganando con muy poco en la power veloz ampulosa y de manual The inmost light ¿Y como sale ganando? Pues dibujando un estribillo bien felizón como en Helloween, Tobias no se complicó demasiado jejeje. En Misplaced among the angels vuelve a aprovechar a Floor Jansen aunque como balada resulta mas de relleno. Al menos es mas decente que la bochornosa Paper plane un medio tiempo que peca de meloso y que destila cursilería por los 4 costados de manera innecesaria. Lamentablemente la vuelta de Bob Catley (Magnum) al proyecto se ve empañada en The moonflower society que como iba en el verso al menos yo esperaba que se me pusiera la piel de gallina en el estribillo pero en lugar de eso lo desperdician con una rueda de San Miguel y que yo al menos me tuve que fijar en mi celular por si no había cambiado por accidente de canción. Para el final llega Scars con el perdonado por la sociedad metalera Geoff Tate en una canción que no va para ningún lado pero que Tobias se debe haber divertido con el hecho de hacer cantar al ex Queensryche mas agudo que de costumbre y el final con la extensa Arabesque nuevamente con Michael Kiske y Jorn Lande haciendo la segunda, pero por mas que me duela en el alma poco pudieron hacer para levantar un tema plano y carente de atractivo que falla bastante en su cometido de cerrar.
De la producción ya saben con lo que se van a encontrar: pulcritud y prolijidad por donde lo escuches, sin baches de ningún tipo ni los instrumentos superponiendo a las voces. Al menos ahí no hay objeción alguna. No creo que Sammet deba incursionar en otras facetas como leí de muchos colegas que alegan que la repetición ya se está haciendo moneda corriente en el, sino que al menos para mi “A paranormal evening…” además de sonar genérico como formula se siente hecho a las apuradas. Si tuviera el mismo nivel que “Moonglow” por ejemplo no habría problemas porque al menos así su formula estaría desarrollada en pos de buenas canciones. Los que venían esperando este disco seguramente lo disfrutarán mas.
Tracklist
1 – Welcome To The Shadows
2 – The Wicked Rule The Night
3 – Kill The Pain Away
4 – The Inmost Light
5 – Misplaced Among The Angels
6 – I Tame The Storm
7 – Paper Plane
8 – The Moonflower Society
9 – Rhyme And Reason
10 – Scars
11 – Arabesque
Estoy de acuerdo en que el disco es más flojo de lo esperado y que está pecando de rutina. Moonglow ya tenía estos ramalazos, porque las partes de «no Avantasia» estaban prácticamente copiadas de las bandas en las que colaboraba su cantante (kreator, Blind Guardian, etc.), lo cual denota que la falta de ideas personales estaba a la baja.
Coincido también en lo descrito de los estribillos, ¡yo también miraba, no solo la primera, sino también la segunda escucha, para saber si estaba en la misma canción! La verdad es que no tenía tantas ganas de este disco, por lo mencionado sobre Moonglow, pero me cuesta decir que es buen disco. De hecho pienso que «Welcome To The Shadows» es la peor primera canción de su discografía, con mucha diferencia.
No sé, pero pienso que le vendría bien retomar la senda con Edguy, para rodearse de sus amigos de toda la vida y sacar otro disco y salir de gira, creo que la última vez le ayudó para volver a Avantasia con mucha fuerza y regalarnos dos de sus más grandes discos.
Ya digo aquí que en mi revisión de lo mejor de 2022, este disco no se encontrará…
Saludos!