“Tiene potencial, aunque le falta poderío instrumental”
Crítica escrita por Moralabad
Reino Unido – AOR/Melodic Rock
Sin duda los años 80 es la época musical que sigue a día de hoy sirviendo de inspiración a bandas nuevas, que quieren rendir homenaje a las bandas que los han influenciado para tocar un instrumento o bien porque se sienten identificados con aquella forma de entender la música como corriente social. Hasta ahí todo bien, es respetable como cualquier decisión. En este caso, los británicos Atlas, con su segundo álbum de estudio, “Parallel Love”, quieren homenajear a aquellas bandas de rock melódico y AOR que llenaron portadas de revistas y espacios televisivos con sus singles y videoclips tan llamativos.
Pero hay una pega, las bandas que están saliendo en este campo musical, muy pocas consiguen atraer audiencias elevadas y las que sí tienen ese poder, tampoco van más allá de aparecer en algún festival en escenarios secundarios. Pero ¿por qué? Pues debe ser por la amplísima variedad musical que hay, pero también creo que es por las composiciones. Ahora mismo, y centrando la atención en este disco de Atlas en concreto, las bandas se centran en representar pasajes vocales embaucadores como si eso fuera el principal motor del género, la instrumentación queda en un punto tan secundario que no es más que una simple distracción para que nos centremos en la calidad vocal. Error. Han pasado de temas pegadizos creados por teclados y guitarra con buenos estribillos vocales a buenas partes vocales con guitarra y teclados adornando de fondo. Quizá soy demasiado estricto, pero es evidente que esta diferencia existe. Hay bandas como Alter Bridge, Eclipse o Decarlo que sí siguen la corriente de los 80 y aun así no consiguen despegar como se esperaba. No veo a Atlas y las bandas de su estilo compositivo hacerlo tampoco, aunque tengan potencial, no lo demuestran en terrenos instrumentales.
Dicho esto, el disco ya se presenta con una producción un poco sosa, centrando en las líneas vocales y teclados como los elementos más notorios. Las letras, siendo del estilo que se esperaba no consiguen crear una atmósfera pegadiza, como viene siendo habitual en el estilo, ya que las guitarra y batería fallan en el ritmo de acompañamiento. Eso se puede notar en temas como “Human Touch” o “Here With You”. Sí que hay temas que consiguen crear una amalgama más unificada, para atraer más público, con un sonido muy edulcorado, pero que cumplen el cometido, como son “We Are The Fire”, que se hace de rogar en su aparición, y “Dare To Love”, que posee un ambiente muy Bon Jovi.
En general el disco no ofrece una variedad compositiva como es de esperar en grupos del estilo, no se alejan unos temas de otros porque los elementos creados por teclados y sintetizadores comparten esencia y sonido. De ahí, las voces hacen el resto. Más que rendir homenaje a la época de los 80 es un reclamo de lo que realmente les gustaba de esa época. Si siguen por estos derroteros más les vale caer en gracia de algún promotor, porque no los veo liderando giras…
Nota: 4/10.
Canciones
1. The Fever
2. Without You
3. In Your Head
4. Weathered Heart
5. Human Touch
6. Dare To Love
7. Falling Out Of Love
8. Early Warning
9. We Are The Fire
10. Beyond The Limit
11. Here With You
Atlas
Craig Wells – Voz
Howie Little – Guitarra
James Thorley – Teclados
Christian Redfearn – Bajo
Ryan Briggs – Batería y percusión