“Con las ideas claras y elevando la pureza de su género a lo más alto”

Crítica realizada por ElyAngelOfDeath

Symphonic Progressive Metal – Portugal

Artnat, es el nuevo proyecto de Manuel Cardoso, fundador de Tantra. Manuel, formó esta agrupación para dar continuidad al Metal Progresivo, pero esta vez, con un toque más personal y contemporáneo. Este año, han sacado a la luz un larga duración bajo el nombre de “The Mirror Effect”, que fue lanzado el pasado 22 de Julio, a través del sello discográfico Wormholedeath Records.

El álbum, comienza con Riding The Edge Of Darkness, que desde el primer segundo, ya posee los pilares fundamentales del Metal Progresivo. La formación, no ha dudado en incluir diversos elementos para que dicha sonoridad, se eleve hacia lo más alto a medida que el corte avanza. Artnat, sumerge al oyente dentro de una espiral progresiva desde el primer instante, donde las guitarras y el bajo, se convierten en los verdaderos protagonistas de la pista. Otro elemento a destacar, es la voz de la frontwoman, que suena muy melodiosa, aportando ese toque tan fresco sinfónico, y que se funde a la perfección con el resto de elementos que conforman a esta composición; aunque tampoco es raro apreciar algunas voces masculinas susurradas que dan lugar a una atmósfera más comprometedora en algunas partes de la canción. Es una buena toma de contacto tanto con la banda como con el disco. Le sigue Eternal Dance Of Love, un tema que destaca por su ambientación tan enigmática. A rasgos generales, es un corte en el que los ritmos no son tan acelerados, dejando un poco de lado esa faceta más metalera por parte de la formación, y dejando paso a su naturaleza más progresiva, que da lugar a un sinfín de paisajes sonoros cargados de una calidad musical increíble. En este caso, la voz cobra un mayor protagonismo, escuchándola en un primer plano de manera más frecuente. Return To OM, es la pista de mayor duración del plástico con catorce minutos de duración. En ella, la banda hace un enorme despliegue de todo su potencial, dando lugar así, a la composición más ambiciosa de todo el larga duración. Apreciaremos desde cambios frecuentes en los ritmos, que dan lugar a un dinamismo de lo más prolongado, a fragmentos llevados a cabo por la cara sinfónica de Artnat, donde es Sara Freitas, la encargada de liderar a todo el conjunto con sus edulcoradas cuerdas vocales, donde además, la llegaremos a escucharla en diversos registros pero sin perder nunca, esa “dulzura” que tanto la caracteriza, especialmente cuando es acompañada por los teclados de André.

Continuamos con From Chaos To Beauty, donde la energía y la intensidad suben como la espuma. Estamos ante una de las pistas más vigorosas del plástico, en la que la naturaleza más metalera de los portugueses está intacta en todo momento. En este caso, han prescindido de la voz de la frontwoman, para incluir voces masculinas apenas perceptibles en algunas partes. Aunque, la palma, se la lleva la batería en las manos de Joao Samora, ya que aporta una viveza exquisita a esta canción. El brío, sigue con A View From Above, donde la combinación de las cuerdas y la batería es excepcional. En este tema, son las guitarras las que lideran a todo el corte, transportándonos por esa pureza del Metal Progresivo. En los fragmentos menos pesados, la voz de Sara vuelve a hacer su aparición, pero en comparación con los cortes anteriores, apreciamos como tiene una mayor fuerza, fundiéndose de este modo con las enérgicas y poderosas guitarras de Manuel Cardoso. En el sexto lugar, suena Cosmic Machinery, un corte en formato instrumental; que desprende un embrujo increíble desde la primera hasta la última nota. Los portugueses, vuelven a subir la intensidad en esta pista de cuerdas audaces y repletas de acometividad, que te llevan por esos paisajes sonoros que desprenden la verdadera personalidad de la agrupación en todo momento. La naturaleza más progresiva y técnica de Artnat, la vislumbraremos como nunca antes lo habíamos hecho. Llegamos hasta la canción homónima, The Mirror Effect, que fue además, uno de los Singles de adelanto del álbum. En ella, nos encontramos con unos teclados más prominentes que conforman una ambientación de lo más interesante, junto a las guitarras de Manuel Cardoso. De manera rápida, se les unen también la batería y la voz, aportando una robusteza más que aceptable al tema. Todo el peso del corte, vuelve a recaer en las guitarras, aunque a veces, lo comparte con la vocalista, que en los fragmentos menos pesados, lidera a todo el conjunto con un poder admirable.

Celebration, cuenta con una introducción bastante llamativa que nos lleva hasta las imponentes melodías progresivas de la formación portuguesa. Este es otro de esos cortes en los que dejan un poco atrás su lado más pesado y potente, para centrarse por completo en su faceta más técnica. Aún así, la voz está de auténtico sobresaliente, ya que nos ofrece una cara distinta (pero muy completa), de las habilidades compositivas de esta agrupación. Es increíble. En The Dramatic Beauty Of Life, las atmósferas misteriosas y sosegadas vuelven a hacer mella. En general, siguen más o menos en la misma línea que la pista anterior en la mayoría de fragmentos de esta composición, aunque sí que es cierto que la labor de la batería, vuelve a ser crucial en el desarrollo de esta canción tan atrevida, en la que Artnat vuelven a poner toda la carne en el asador desde el primer segundo. El vigor y el brío, que desprenden cada nota es increíble, dejando constancia por otra parte, de las ideas tan claras que posee la banda a la hora de crear su estilo tan único dentro de este género de Metal. Aterrizamos en The Complex Art Of Creation, que sigue manteniéndose por el mismo camino de lo que ya habíamos escuchado en estas dos canciones anteriores, aunque en este caso, son más frecuenten los cambios tan drásticos en los ritmos que dan lugar a una amplia variedad de ambientaciones progresivas a cada cuál mejor que la anterior. La formación, cierra este trabajo con Finale, un tema de muy breve duración y en formato instrumental, que continua desprendiendo cada gota de la esencia más auténtica de esta agrupación portuguesa.

Reconozco que en estos más de seis años que llevo en Dioses del Metal, nunca una banda me lo había puesto tan difícil a la hora de reseñar su trabajo. Llevo dos semanas escuchando el disco sin parar, para poder hacer una reseña decente y justa del mismo y, es que, hasta la fecha, es el álbum más complicado que me he encontrado. Pero no hablo de ello en el mal sentido, sino más bien lo contrario. Este es un trabajo muy completo, en el que cada canción cuenta con una gran diversidad de elementos sonoros; porque si algo me ha demostrado esta formación, es que es una banda con la ideas muy claras y con un camino “fijo” a seguir. Creo que cualquier persona que escuche este larga duración, se va a dar cuenta de ello así como que elevan el Metal Progresivo dentro de su pureza tan especial.

Track List:

  1. Riding The Edge Of Darkness
  2. Eternal Dance Of Love
  3. Return To OM
  4. From Chaos To Beauty
  5. A View From Above
  6. Cosmic Machinery
  7. The Mirror Effect
  8. Celebration
  9. The Dramatic Beauty Of Life
  10. The Complex Art Of Creation
  11. Finale

Banda:

Manuel Cardoso – Guitarra

Gui da Luz – Sintetizadores

Sara Freitas – Voz

Paulo Bretao – Bajo

Joao Samora – Batería

André Hencleeday – Teclados

 

Deja una respuesta