“Largo, flojo y aburrido”
Crítica escrita por Moralabad
Chipre – Epic Heavy Metal
Lo último de los chipriotas llega tan solo unos meses, ni siquiera un año, después de su anterior lanzamiento, y es que llevan tres en consecución en los últimos tres años, debe ser que están en buenos momentos compositivos, al menos es como nos lo venden, porque la realidad es otra.
Desde el comienzo, en la gacetilla de prensa viene anunciado como un nuevo disco de power metal épico, con una colaboración muy especial a la batería, de la mano del gran Mark Zonder, algo que me animó a escuchar este largo disco doble. La realidad que me encuentro es distinta, esto de power tiene poco, no queda nada de la garra de los discos anteriores, la velocidad de guitarras y batería no se encuentra por casi ningún lado, tienes que esperar al segundo disco, es decir, tres cuartos de hora, para escuchar unos pocos segundos de doble bombo… Pues si esto lo quieren vender como power metal, quiere decir que o el power está cambiando y no nos hemos dado cuenta o no saben lo que es el power.
En mi caso, he citado este estilo como heavy metal épico, es lo más justo para ordenar este disco. El disco es demasiado largo, dos cds de más de cuarenta minutos cada uno en los que hay mucha paja y relleno desmedido. El primer cd es más bien pasable, no apetece nada volver a escucharlo, aburre al más pintado, quizá se puedan salvar algunas partes de estribillo y solos de guitarra que recuerdan demasiado a bandas como Judas Priest y Gamma Ray (este último parecido es por la voz de Nicholas, que es Kai Hansen 2.0). creo que es suficiente con dedicarle a este primer disco este párrafo, no es plan de seguir metiendo baza.
Del segundo disco tampoco es que sea la panacea del lanzamiento, lo dicho antes de que hay unos pocos segundos de ese supuesto power es cierto gracias a la inicial en la que Mark destaca más que ninguno, algo que se tienen que mirar seriamente, porque no es lógico que el único que no es miembro regular se coma al resto. Terminado este corte imaginaba que la cosa cambiaría, y cambia, pero no a lo que esperaba, sino a lo que se muestra en el primer disco. Ritmos ultra trillados típicos de los años 70 y 80 con Judas y Black Sabbath al frente, coros de estribillos que escuchas uno y todos van detrás, solos de guitarra típicos de una banda que está debutando con sus propios fondos económicos… una pena.
El sonido es lo que más se aleja de la calidad compositiva, es bueno, al menos eso positivo puedo decir.
En definitiva, disco demasiado pesado con mucho relleno al que hacer frente y que quita las ganas de volver a retomarlo. En lugar de componer temas a partir de cada una de las ideas que se les ocurre deberían centrar sus esfuerzos en aplicar un filtro de lo que vale y lo que no, porque esto es un despropósito.
Nota: 2/10.
Canciones
CD1
1. Weaving The Web Of Destiny
2. Rod Of Asclepius
3. Seven Against Thebes
4. Sins Of Pandora
5. The Words Of Menelaus
6. Bellerophon (Forged By The Blacksmith)
7. Thisbe’s Blooded Veil
CD2
1. Lion Of Amphipolis
2. Blood Of The Sphinx
3. Nemesis
4. Eastern Sands
5. Where The Hydra Hides
6. King Of Argos
7. Thermopylae 480 BC
Arrayan Path
Nicholas Leptos – Voz
Socrates Leptos – Guitarra
Christoforos Gavriel – Guitarra
Miguel Trapezaris – Bajo
Invitado
Mark Zonder – Batería