«Un festival distinto que se consolida con esta 3ª edición»
Crónica y fotos Crom, introducción Nuria Muñoz
Introducción (By Nuri Muñoz)
Con esta 3º edición, el Aquellare Metalrock Fest queda consolidado como uno de los Festivales que más esperamos los murcianos e, incluso, gente procedente de toda España, bien traídas por las bandas o por el eco del buen rollo que se vive durante el fin de semana que dura este concierto.
Nuevamente, la fecha escogida ha sido después del caluroso verano y como se está haciendo muy grande, se apostó por la Sala Gamma, amplitud, buen aparcamiento y mejor sonido que en ediciones anteriores.
Sigue conservando la esencia de incluir en su cartel a grupos que cuesta que incluyan a Murcia para la presentación de sus trabajos y aprovechan la oportunidad del Aquellare para darse a conocer.
Otro plus es la variedad de estilos desde el Metal más extremo pasando por el Hard Rock más melódico para que todo los públicos queden satisfechos.
Grupos que cuidan su puesta en escena al máximo como Killus o La Skala de Richter no dejaron indiferente a nadie, ya que podrás simpatizar más o menos con su estilo pero que lo dan todo y atrapan, es algo evidente por su calidad y buen hacer sobre el escenario.
El único grupo que siempre ha estado desde sus inicios allá por 2013 es Semilla Animal, y como es habitual en ellos arrastrando a su público incondicional, que los acompañan allá donde van y que viven con la banda su pasión extrema.
Preparar un Festival así y que triunfe es difícil, ya que hay mucha oferta de conciertos y eventos. Para ello hay que currárselo y no es sólo cuestión de moverse con publicidad el último mes. Andy Management dedica muchos días para que todo salga bien. Para ello organiza fiestas de presentación en Murcia y Alicante de momento, pegada de carteles, publicidad por redes sociales, programas de radio y prensa especializada, rodeado de amigos que colaboran junto con Andy para que sea viable ese fin de semana metalero.
Viernes 2 de octubre
Una propuesta salvaje la de Orphans of Piety, joven banda con una puesta en escena sanguinolenta y alternando micrófono y guitarra entre sus miembros, es difícil abrir un festival, sobretodo a esas horas, pero ellos pusieron toda la carne en el asador y se notó.
Evil Impulse, muy compactos y buenos músicos, con esa apuesta por un Thrash/Groove Metal e intentando conectar desde el inicio con el público. Poderosa base rítmica y vocalista entregado, las guitarras muy dinámicas.
Brutales! Procedentes de Jaén Goddamn ofrecen un Metal salvaje sin un momento de pausa, show energético en el breve formato que ofrece un festival de estas características, buenas sensaciones. Las dos últimas canciones una la dedica a la destrucción que provoca el Hombre y la última es una versión más que aceptable del conocido «Roots» de Sepultura.
Killus tiene una puesta en escena muy lograda, maquillaje, lentillas demoniacas… Y suenan realmente bien en su estilo. Muy dinámicos, no paran de moverse por el escenario, el bajista poniendo caretos… Un auténtico show, que da una nota de color a la actuación, sin duda los más esperados de la noche y los que más apoyo recibieron. Unos auténticos lunáticos sobre el escenario, para mí lo mejor de la noche. Algo de Rammstein, un poco de Marilyn Manson… Y mucho de Killus.
Semilla Animal supone el Regreso de esta brutal banda de Murcia, muchos adeptos los siguen y de entrega van sobrados, no es un estilo que me llegue pero son buenos en lo que hacen.
Hay un retraso considerable que se hace ya muy patente cuando unos jóvenes Dremenuart suben al escenario, esta banda madrileña de Harcore con un dinámico Enrique Rivas al frente ofrecieron un buen concierto, mucha actitud y buenas vibraciones. Yo ya di la noche por terminada, lo siento por World To Come pero pasaba ya casi hora y media de su hora de inicio y debía marcharme, algunos somos padres…
Más fotos en nuestro Face
Sábado 3 de octubre
Raven’s Gate abren puntuales, esta joven formación valenciana de Power Metal que se presenta en quinteto, incluyendo teclista muy participativo. Defienden su álbum debut «Defying Gravity”, buenos fundamentos, con detalles a pulir, pero todo el tiempo del mundo para hacerlo. El vocalista busca siempre la participación del público y a una hora tan temprana y con la poca gente que hay en la sala no es tarea fácil.
Contundencia es el sello que imprime Knibal, este trío de Heavy Metal con bajista femenina y vocalista guitarrista que imprime mucha garra a sus temas. Presentan su nuevo disco y la verdad es que tienen un directo realmente bueno. Una de las canciones que más se me ha quedado es la que reivindica la libertad de las mujeres y que presenta la bajista. El último tema, que es una versión del «Roots» de Sepultura (al igual que ayer) se lo dedica el vocalista «a todos los sepultureros que hay en Murcia”.
El turno para un sonido más crudo y potente es para We all Fall, esta banda madrileña que hacen un Groove/Thrash salvaje. Vienen presentando su reciente trabajo «Miasmatic», pero llevan en activo desde el 2005 y eso se nota en sus tablas sobre el escenario. Vendrán a principios de noviembre teloneando a Oslaught. Muy profesionales, aún cuando les privaron de la voz por cumplir con el tiempo asignado ellos continuaron hasta acabar la canción. Un poco estrictos desde la organización a mi parecer, aunque las bandas estaban avisadas de que no podían excederse del tiempo…
Muy buena actuación la de esta banda catalana, Döria conoce bien el oficio y saben cómo ganarse al público, curtidos como están en mil y una batallas. Heavy/Hard de muchos octanos el que nos dispensó la banda sobre el escenario. Un set list reducido pero que dio para tocar algunos temas de sus de sus dos últimos discos, así como un tema de su nuevo trabajo aún por salir, que comienzan errando el tema pero su vocalista sabe salir del entuerto con soltura.
Hard Love juegan en casa y se les quiere. Esta banda murciana, a pesar de tener solo un single editado, tienen una larga trayectoria, con esa apuesta decidida por el Hard Rock cantado en castellano. En «La pasión de vivir» sube Isa, mujer de Yoyi, Manager, para introducir el álbum. La banda también se nutre de algunas versiones, como «Maldito sea tu nombre» de Angeles del Infierno donde Pedro Oliva la borda, hay pocos temas más difíciles de llevar al directo y el vocalista hace un buen trabajo con ella. A renglón seguido presentan una buena balada como «Princesa de Hielo». Para la última de la noche hacen subir al Manager Yoyi, que presenta a la formación, que acompaña a las voces «Al pie del cañón», buen broche de despedida para una banda que está a un paso de grabar su primer álbum.
Estos almerienses han pisado escenarios a lo largo y ancho de esta piel de toro, pocos como ellos han tocado en tantos bolos, y no podían faltar en este festival, porque La Skala de Ritcher tiene mucho feeling con la tierra murciana, por proximidad geográfica y sentimental. Los he visito muchas veces en directo y nunca defraudan, lo dan todo tengan 30 minutos o una hora y media, toquen ante cientos como un puñado de personas, y esta no iba a ser la excepción. Vienen con un larga duración reciente (mañana 10 de octubre subirán a su Face su nuevo EP “Involución”), pero también repasan sus otros álbumes. Especial es siempre el momento en el que tocan «Mi lucha», ese tema que denuncia la locura que fue el nacismo. Poderosa base rítmica, solventes guitarras, la solista es fuera de lo común, y un frontman a la voz con una personalidad arrolladora. Se despiden con un tema de su último «Diabolus Note», sobre el maltrato infantil, agradeciendo entre otros a Andy de la organización por acometer festivales como este en tiempos tan difíciles. Notable actuación, con duelo guitarrero final. Pero no, aún hay espacio para un tema más, un tributo al gran Ronie James Dio y a Black Sabbath, con una meedly. Geniales!
La despedida del festival la ponen los cerveceros Celtibeerian, una banda de Folk Metal procedentes de Ciudad Real con dos discos debajo del brazo y muchas tablas sobre el escenario. Violiín, Bagpipes, Viola, Whistles y Bouzouki son algunos de los instrumentos, al margen de los habituales, que maneja la banda. Ya los he visto en otras ocasiones y nunca defraudan.
Pues así concluye un nuevo Aquellare Metalrock Fest, el sueño hecho realidad de un hombre solo: Andy Management, arropado por sus amigos y que ojalá se venga para quedarse, ya son tres ediciones.
Más fotos en nuestro Face