“La diversidad, clave del éxito de esta edición”

Crónica escrita por Israhell y Vics Toria, Fotos by Crom

El pasado sábado 8 de octubre se celebró la cuarta edición del Aquelarre Metalrock Fest, que este año cambia su ubicación a la sala Garaje Beat Club. Esta cuarta edición presenta un atractivo cartel con bandas muy variadas para todos los gustos, con Skunk D.F. a la cabeza y algunos de los grupos con más proyección dentro del Metal estatal. Por delante nos esperaba una larga jornada de Metal con nueve bandas sobre el escenario, Robotporn con su Dubstep metal como fin de fiesta y unas diez horas de headbangins y pogos salvajes, así que, ¿quién dijo miedo?, engrasamos cervicales y empezamos.

A las 18:30 se abren las puertas de la sala y nos encontramos con un detallazo por parte de la organización, que obsequió a los más madrugadores con cerveza, montaditos y algo para picar, y en ese ambiente cervecero y de buen rollo a las 19 arranca el Aquelarre Metalrock Fest 4.

Les toca romper el hielo a los canarios STRIVOR que, pese a la aún poca afluencia de público, no se amilanaron y con su Heavy Metal lleno de actitud se ganaron a los presentes. Comenzaban con Resurgir para después acordarse de la corrupción y recordar a nuestros políticos que No hay miedo. Los canarios derrocharon simpatía en todo momento y pese a lo temprano de su actuación, con cachondeo, nos daban las buenas noches agradeciendo a la organización haber contado con ellos. Animaron la sala con Corazón de Heavy Metal, terminando una muy buena actuación con Yo traigo el fuego.

A continuación les tocaba el turno a SCARECROW AVENUE, que venían desde Cartagena a presentar su inminente nuevo álbum “Medusa”. Comenzaban su potente directo con Inercia, de su anterior álbum Mi origen. Seguidamente, nos mostraban su nuevo trabajo con el tema titulado Siete. Mención especial merece el impresionante registro de su vocalista Dante, capaz de pasar de agudos propios del Power Metal más clásico a los guturales más profundos. Interesante propuesta de los murcianos, que nos recordaban que la música debe seguir y se despedían con dos temas de su nuevo álbum: El juramento y Medusa.

Cambiando de registro, era el turno de la veterana banda murciana MALEEK de pisar el escenario. Venían presentando su nuevo EP “Despertares” y, capitaneados por el incombustible Fran Avilés a la batería, nos daban una buena ración de caña bruta. Cambio en la formación respecto a su anterior trabajo “Rosas de Sarajevo”, con su nuevo frontman Ismael, que con su potente voz y puesta en escena nos sorprendía a todos. La banda se marca uno de los conciertos más cañeros de la jornada: comienzan con Abismo y sin dar tregua siguen con el single de su nuevo trabajo Mi oscuridad. Se les nota con ganas y lo demuestran con Rosas de Sarajevo, que suena impresionante en directo. Recordando el poco tiempo del que disponen enlazan Letargo y Que corra el fuego, para terminar con el clásico Stereotipo zero e Imaginar. Buenísimo concierto.

A los valencianos PIEL DE SERPIENTE les tocó esa extraña hora en que la peña aprovecha para cenar, pero con un magnífico sonido y su Heavy Rock clásico hicieron un gran concierto, demostrando que son unos profesionales como la copa de un pino. Arrancaron con Pero ella habló, continuando con temas como Lobo, Todo o nada o Hijos del rock, simpático momento en el que el cantante se emociona con una pequeña fan que había en el público, ¿quién dijo que el rock había muerto?. La pequeña se ganó merecidamente un obsequio de la banda tras cantar con ellos varias canciones y corear el resto desde la primera fila. 

Otro momento emotivo del concierto se produjo cuando el vocalista hizo subir al escenario a alguien del público llamándolo “abuelo” (suponemos que es una persona especial para la banda), a cantar junto a ellos Chaleco, canción dedicada a AC/DC, al finalizar dice que ya quisiéramos llegar a su edad como él. Estupenda puesta en escena y profesionalidad de los valencianos que terminaron con un homenaje a Dio y Muérdeme para finalizar.

DARKNOISE hace tiempo que dejaron de ser una promesa para convertirse en una realidad, con un estilo de Metal en la onda de Sôber, la formación bien un sonido personal y se ha consolidado con dos discos, el último, “Kronos”, de finales del 2014, fue un paso a delante en la buena dirección, después de su debut con “Insomne” cuatro años antes.

El setlist es breve, dado los 40’ que el formato del festival le permite a la banda, que inicia una actuación sobria y entregada con Límite y Penitencia, ambos de su álbum debut, para continuar con Días por vivir del “Kronos” e ir alternando canciones de ambos trabajos. Siguen descargando temas de un directo potente y sin fisuras para llegar a uno de los cortes que estaba deseando escuchar, un tema pegadizo, que es de mis favoritos, como Chemtrail, uno de los varios que banda ha llevado a videoclip, como el conocido Mi Interior o Sacrificio, que finaliza su actuación de los murcianos en lo más alto.

Tras la actuación de Darknoise se produjo un parón que se hizo excesivamente largo para preparar el back line y dejarlo todo perfecto para Skunk D.F. La organización aprovechó este momento para agradecer la asistencia al público y a los grupos, y para realizar el primero de los dos sorteos de la noche, en el que el ganador recibiría un lote de merchan de las bandas.

Llegaba el turno de los cabezas de cartel SKUNK D.F., que venían presentando su último álbum trabajo “Pigmalión”, recién salido del horno; tan caliente, que su lanzamiento oficial fue el día antes del festival y los madrileños iniciaban así su gira en el Aquelarre Metalrock Fest. Tras una intro detrás del telón en clave de poesía lovecraftiana, con sólo la voz de Germán y la guitarra de Xavi, arrancan con Salvaje, tema adelanto del nuevo disco que ya conocíamos. El tema suena realmente bien en directo, aunque tuvieron algunos problemas con el sonido que lo desmerecieron un poco. Por suerte los técnicos pudieron subsanar casi inmediatamente los problemas iniciales y, ahora sí, con el sonido contundente e impecable al que nos tienen acostumbrados, enlazan con Alicia, tema ya clásico del disco “El año del Dragón”, con el que se metieron al público, que ya abarrotaba la sala, en el bolsillo. Turno de otra canción nueva: Samsara, y comienzan las presentaciones. Con un tono muy cercano, Germán dice qué están encantados con el magnífico recibimiento y de comenzar la gira de “Pigmalión” en Murcia, lugar en el que se sienten como en casa. 

No es la primera ni la segunda vez que Skunk D.F. toca en la sala Garaje Beat Club, de hecho, tienen por costumbre que sea una de las paradas en sus giras, y cuando dicen que se sienten en casa no lo dicen en vano y así lo demostraron con su actitud durante todo el concierto desde el inicio: se sienten muy cómodos en el escenario e interactúan con el público como si de colegas se tratase. Continúan el repertorio con Carpe Diem, que suena atronador y levanta a toda la sala ya que es uno de sus temas más conocidos y que más gusta. Turno de nuevo para el nuevo disco con Terrorismo emocional, canción que definen como la segunda parte de “Muerte y destrucción” de su disco “Esencia”, y que es bastante cañera. Se disculpan por tocar tantos temas nuevos que no conocemos pero tienen que probarlos en directo y esperan que lo comprendamos,… pero vamos con temas conocidos: suena En noches como esta y la sala se viene abajo, seguido de Cirkus y Decreto Ley, tema compuesto por Xavi. Entre ellas aprovechan para agradecer a todos los que han participado en el crowdfunding el haber hecho posible que el nuevo disco esté en la calle. 

Siguieron intercalando temas del nuevo disco con temas clásicos, y así se sucedieron El chico de las estrellas, del nuevo disco “Musa”, y Supernova, dos de mis temas favoritos junto con Lucha interior, la cual tocarían después de Los niños siguen perdidos, canción nueva que sonó realmente bien. Era el momento de tocar Loto, del disco “El Crisol”, y subió al escenario a cantar con ellos Jesús Maciá, cantante de Darknoise, demostrando el buen rollo que había entre las bandas que participaban en el festival. Fue un momentazo y el tema quedó de lujo. Seguían con Impermeable de “Pigmalión”, canción que gustó mucho. 

Y así, entre los simpáticos bailes de Germán y con la buena química que reinaba entre Skunk D.F. y el público, al que hicieron partícipe del espectáculo en todo momento con continuos guiños, haciéndoles cantar en el micro, aceptando de buen grado la bebida que les ofrecían y respondiendo a los comentarios como si estuvieran entre amigos, llegábamos a la recta final con El cuarto oscuro, un clásico, seguida de Himen y Arde, del nuevo disco pero que todo el mundo canta como si de un clásico se tratara. Tras los agradecimientos una vez más a la organización y al público murciano, se despiden con Anestesia

En definitiva muy buen concierto de los Skunk, buen sonido e inmejorable actitud, con un Pepe Arriols que refleja en su cara el buen momento que vive la banda. Quizá con demasiados temas nuevos teniendo en cuenta que el disco había salido el día antes y la a la gente no le había dado tiempo a escucharlo y conocer las canciones, pero comprensible, ya que era el inicio de gira. Deseando que vuelvan. 

Lo de KILLUS es cosa seria, ya que, con su particular estilo irreverente y un increíble sonido, protagonizaron lo que para mí sería el directo más brutal de la noche. Los de Villareal parecen sacados directamente de una película de terror de Rob Zombie. Con su Metal industrial garajero y macarra, se metieron al público en el bolsillo desde el minuto uno, y es que Killus son puro espectáculo en directo, con un derroche de energía y actitud en escena realmente impresionante. Unos monstruos simpáticos pero que sabes que acabarán por destrozarte, por lo menos cuello, espalda y piernas, ya que es imposible no desfasarse con ellos. 

Arrancaban el concierto con The last passenger y White lines, presentándonos así su último trabajo “Ultrazombies”. Continuaron con cuatro temas seguidos de su anterior álbum “Feel the monster”: The dark of the cript, Holy bible, Fuck and roll y Bastards. Con unos killus pletóricos y una sala totalmente entregada, llegaría Motherfuckerstein, una macarrada en toda regla, y The witchpath, ambas de su último disco. Su vocalista Supersixx es una bestia escénica y Premutoxx al bajo parece realmente poseído.

En ese ambiente damos la bienvenida a la locura, ya que con Welcome to my madness acabarían de reventar la sala. Finalizarían su actuación con Ultrazombies, en la cual se montó un “circle of pit” del que salí ileso por los pelos; Satanachia, otro temazo del “Ultrazombies”, para cerrar con Feel the monster y un pogo realmente salvaje. ¡¡Murcia es Ultrazombie!!

Y, como lo prometido es deuda, llega el momento del segundo sorteo de la noche. En esta ocasión el afortunado se llevaba un tatuaje por cortesía de Nuria Sixx Tattoo, una de las patrocinadoras del festival.

Sintiéndolo mucho por la peña que salió de la sala, llegaban los que para mí eran uno de los platos fuertes del festival. Venían de un intenso tour por China y han firmado uno de los que en mi opinión es de los mejores discos del año. Hablamos del impresionante “The blackout” y de los catalanes MORPHIUM. Comenzaban su directo con Away from my self, y ya desde la primera canción sonaron impecables. Se presentaban con la estética que han utilizado tanto en el videoclip de su primer single como en el artwork de “The blackout”. Con un pletórico Alex Bace al frente siguieron con Victim of your shame y Point of no return, sin duda dos de las canciones más cañeras del disco, en las que cabe destacar el virtuosismo de su guitarrista, que con sus ocho cuerdas hacía las delicias del respetable. 

Basaron el setlist del concierto exclusivamente en su nuevo trabajo, pese a tener otros dos anteriores en la calle. Continuaron con la arrolladora You´d rather be blind. Era hora de bajar las pulsaciones, y con la preciosa balada Made of scars, nos ponían los pelos de punta demostrando su increíble potencial creativo. Siguen con All you are, en su línea más melódica, en la que Alex Bace se salió con su interpretación vocal. Finalizaban su actuación con el single del disco What lies behind words, en la que pide un aplauso para Estefanía Aledo de Mind Driller por su colaboración como voz femenina en el disco. 

Morphium es sin duda una de las bandas estatales con más proyección de los últimos tiempos. Después de su actuación se mostraron muy amables y todos los miembros del grupo firmaron mi copia de “The blackout”. Me comentaban que ya estaban trabajando en nuevo material, así que muy atentos porque esta banda dará mucho que hablar.

Aún le quedaba al festi un cartucho en la recámara y así asaltaban literalmente el escenario los alicantinos MIND DRILLER, que con su Metal industrial nos regalaron un un show con mayúsculas. Una brutal puesta en escena cuidada hasta el más mínimo detalle con tres cantantes sobre el escenario y utilizando hasta tres idiomas diferentes en sus canciones. Una propuesta muy interesante en la que combinan estilos muy variados desde el citado Metal industrial hasta el Metal melódico pasando por la electrónica para, como su propio nombre señala, taladrarnos la mente. 

Comenzaban fuerte con Zirkus, tema que da título a su nuevo trabajo y en la que hubo hasta un solo de gaita. Seguían con Lüg mich an, Thanks for nothing y Psycho, mientras el público se lo pasaba en grande. Después tocaron Dark thoughts, tema de su anterior disco “Red industrial”. Es impresionante verlos en el escenario sin parar un segundo, cambiando de vestuario y de atrezo según la temática de cada canción, y así se sucedían las máscaras, delantales sangrientos, penes de plástico, cruces, mascaras de gas…todo esto en medio de una gran fiesta en la que nadie en la sala podía dejar de bailar a pesar de que ya estaba bien entrada la madrugada: una auténtica locura. De hecho fueron varias las ocasiones en las que el grupo, gratamente sorprendido, agradecía sinceramente la entrega del público murciano a pesar de la hora. 

Pero con semejante show era imposible parar, y así llegábamos a la recta final con Ich bin anders, The solution y My own law, para cerrar el concierto con ese temazo que es el single del nuevo álbum: Escape. Grandísimo broche final para el festival.

Para los más valientes aún quedaba ROBOT PORN con su Dubstep Metal. Cuanto menos original la propuesta que plantean Achokarlos y Lorena Frantic. Y siendo más de las 5 de la madrugada y después de una extensísima jornada de metal damos por concluida esta cuarta edición del Aquelarre Metalrock Fest. Quizá demasiados grupos para una sola jornada, por decir algo, pero buenísimo ambiente y mejor organización por parte de Andy Management. Con esto solo cabe decir: ¡LARGA VIDA AL AKELARRE METALROCK FEST!

Crónica escrita por Israhell y Vics Toria

Fotos by Crom

Más fotos en nuestro Facebook

Deja una respuesta