“Ampliando registro superando barreras”

Crítica escrita por Moralabad

Polonia – Progressive Metal

Habiendo visto la luz el pasado 26 de abril, no es hasta hace unos días que desenterré este lanzamiento, esperado por mí, en la lista de correo, debido a la abundancia de información que me llegaba a diario a causa del confinamiento. Pero bueno, nunca es tarde y, aunque hayan pasado casi dos meses, para mí es una novedad más.

Tercer disco de los polacos, nuevamente con cuatro años de diferencia respecto del anterior y con bastante menos incertidumbre sobre su contenido. Para el anterior salieron dos temas bastante antes de la salida del disco. Esta vez no, tan solo el videoclip del single “Lovely Day To Die” siguiendo los tiempos habituales hasta la salida del disco. Con una duración de casi tres cuartos de hora y ocho canciones, resulta un disco ameno, atractivo y de fácil escucha. Quizá para los no iniciados resulte algo oscuro, debido a su nuevo sonido y producción más pesada con tonos más graves.

Aun así, nada más catar el comienzo con la que da nombre al disco, “Love And Hate”, nos damos cuenta de que la temática va a ir más cercana a su disco predecesor que a su debut, el cual es más calmado y cercano a la tendencia rock. Vuelven a aflorar registros harsh/guturales como ya se escuchaban en el final de la extensa “Lights Out, Dark Comes”, muy justos y medidos e integrados con inteligencia. “Reviver” sigue con esa expresividad vocal, quitando los elementos oscuros y ampliando los registros solistas de la instrumentación hacia derroteros más melódicos, un buen corte

Con “Homeless Heart” baja el pistón para acercarnos más a una balada de puro rock progresivo, más cercana a sus primeros cortes, pero con mayor presencia de guitarra y mejor adaptación conjunta con la voz, ésta última algo menos descriptiva. El single “Lovely Day To Die” muestra a la banda en su pleno apogeo, un corte de lo más comercial en su estribillo y con buenas actitudes progresivas durante las estrofas, sin duda el más idóneo para promocionar el álbum. Por otro lado, “Riders From Hell”, muestra, con sus seis minutos, que su estribillo puede llegar a resultar demasiado cansino, para mi gusto patinan un poco con esta parte, porque se la nota menos elaborada en conjunto al resto de duración, que tiene fuerza, potencia y buena presencia.

Sin embargo, la oscuridad más característica de la que hablaba al comienzo, vuelve en “Rulers For Fools”. Cambiante en instrumentación, con buen estribillo y parte no cantada con buenos repasos de teclado sintetizador y bajo para culminar con un nuevo estribillo acompañado de una batería algo más acelerada. Otro buen corte. “Chasing The Light” supone un gran aporte a lo que metal progresivo se refiere, me gusta mucho cuando un tema comienza lento y se va acelerando sin que su final sea demasiado extravagante, se nota la mano influenciadora de los norteamericanos Dream Theater, los tiempos bien marcados por batería son el principal factor de éxito.

El final, por segunda vez consecutiva, llega con un tema lento y sentido a modo de balada, esta vez marcado por un dueto de voces de ambos géneros al que le sucede un solo de guitarra con mucho sentimiento terminando con el bombo emulando el sonido del latido del corazón. Ya digo, un disco con altos y algún bajo que sigue una línea productiva con un mismo nivel, se nota frescura y mejoras respecto de lo anterior.

Nota: 8,4/10.

Canciones

1. Love And Hate

2. Reviver

3. Homeless Heart

4. Lovely Day To Die

5. Riders From Hell

6. Rulers For Fools

7. Chasing The Light

8. Good Night

AnVision

Karol Wadowski – Bajo

Marcin Duchnik – Batería

Grzegorz Ziólek – Guitarra

Waldemar Rózanski – Teclados

Marek Ostrowski – Voz

Paulina Ostrowska – Voz invitada en «Good Night«

Deja una respuesta