Anuario 2020”

Artículo escrito por: Christian Darchez

Definitivamente el 2020 será recordado (o mas olvidado) como un año nefasto en los tiempos modernos en los que vivimos, con una maldita enfermedad que luego se transformo en pandemia y devino en una cuarentena interminable. Eso sin contar las economías que destruyo y las vidas que se llevo y se esta llevando; y aunque hace poco comenzó la campaña de vacunación, los nuevos rebrotes del virus en todo el mundo oscurecen bastante el panorama. En todo este contexto la enfermedad también hizo mella en la música y en el cine, con giras que debieron posponerse y estrenos de cine pospuestos o bien lanzados vía streaming para paliar las perdidas, y encima en 2020 la parca no perdono a la música y se llevo la vida de muchas figuras como Eddie Van Halen, Lee Kerslake, Sean Malone por citar a algunos pocos. En lo personal la pandemia frustro por completo mi regreso a las crónicas después de varios meses de ausencia en los que me dispuse a adquirir una cámara para dicha tarea, aunque la mayor parte del encierro lo emplee tanto con las reseñas de las novedades tanto de música y cine como practicar mi bajo, de hecho fue el mejor amigo que tuve en las noches de sueño cambiado. Lo único que deseo es que este 2021 encuentre el fin de esta pesadilla y todos recuperemos nuestras vidas, sin embargo temo que nada será como antes. Ya terminada esta larga y necesaria intro me dispongo a hacer un repaso de todo lo que aconteció en materia de cine y música, con lo bueno y lo malo que ello implica.

EMPECEMOS!

CINE

LOS MAS

Sonic: La famosa mascota de la desarrolladora de videojuegos Sega e icono Gamer el erizo azul velocista Sonic llego por fin al celuloide tras la polémica de su primer trailer con una muy buen y entretenida película, y ademas trajo al mejor Jim Carrey de los 90’. Tal fue su tremendo éxito que destrozo a un tanque como lo fue ¨Birds of prey¨ en la taquilla. A esperar la secuela!

El hombre invisible: El dark universe tuvo su revancha y ofreció una muy bien film de suspenso y terror donde hasta las temáticas actuales como las relaciones tóxicas fluyeron junto con la trama.

Hitman agente Jun: El cine coreano sigue dando que hablar y mas cuando se trata de fusionar géneros como la comedia y la acción, y salen cosas tan buenas como ¨Hitman agente Jun¨. Divertidísima.

Los caballeros: Guy Ritche mando a cagar a la corrección política que lo tuvo dominado durante años solo por abultados cheques y ofreció un gran regreso a sus historias violentas, enmarañadas y con mucho humor adultos y puramente ingles. Bienvenido de vuelta, guy, te extrañábamos!

El robo del siglo: el famoso robo al banco Rio de mi argentina natal ocurrido en 2006 recreado de manera magistral en una muy buen film de suspenso y comedia.

Let him go: El neo western se abre camino a pasos agigantados y sin importarles la agenda progresista que tan mal le esta haciendo a Hollywood con una muy buena historia que combina tanto la nueva rama fílmica cómo el drama y el suspenso. Diane Lane y Kevin Costner impecables por donde se los mire.

Menciones honoríficas: Ip Man 4, Skylines, Just mercy, Underwater, Train to busan 2, Alive, The croods 2, Good boy, El padrino 3 (version nueva de Coppola)

LOS MENOS

Bill y ted 3: los amigos boludones volvieron después de casi 30 años con una peli desganada y sin demasiadas ideas nuevas, con Alex Winter y Keanu Reeves visiblemente cansados y viejos haciendo los mismos chistes que cuando eran jóvenes. Me entristeció tanto esta tercera parte que ni reseñarla valía la pena. Una lastima

Fantasy Island: La productora Bloomhouse puede salirte con genialidades absolutas como con desastres bochornosos, y la adaptación de la famosa serie de los 70’ ¨Fantasy island¨ es el claro ejemplo de esto. Incoherente, aburrida y hasta pésimamente actuada. Y eso que tenia un muy buen elenco!

Capone: Los últimos días del famoso gangster Al Capone proponía un escenario y una historia interesante para contar, pero la horrible narración de Josh Trank y la paupérrima labor de Tom Hardy tiraron por la borda todo el potencial que tenia para brindar.

The craft legacy: La secuela de la peli original de 1996 es un desastre por donde se la mire, cero terror, cero narración, cero actuación, cero todo! Y ni siquiera en su afán de educar al espectador con la agenda actual lo hizo bien. Horrible.

Menciones deshonrosas: WW84, The new mutants, Birds of prey, Tenet, Bloodshot, Bad boys for life.

Ahora vamos a lo que nos compete y en un año variopinto en materia de lanzamientos.

MUSICA

LOS MAS

SDI – 80’ metal band: Los alemanes y grandes pioneros del speed metal europeo volvieron afiladísimos después de 31 años con un conjunto de canciones arrolladoras y potentes.

Kirk Windstein – Dream in motion: el alma mater y líder de Crowbar entrego un un gran disco lleno de riffs potentes y melodías intensas en una faceta distinta y muy jugada.

John DeMena – Dreams and lies: El debut de este guitarrista y cantante español radicado en USA lo muestro como un músico inquieto y ganchero donde prepondera mas la canción que la técnica guitarrística.

Dirty Nogens – Dirty Nogens: los costarricenses Dirty Nogens debutaron a lo grande con un gran disco que combina muy bien lo mejor del hard rock ochentero y heavy metal de pura cepa.

Trick Or Treat – The legend of the XII Saints: los italianos power metaleros entregaron lo que es hasta ahora su mejor obra totalmente inspirado en la saga de los caballeros dorados del manga y anime ¨Saint seiya¨. Elevate cosmos! 

Night League – Night League: el debut de este matrimonio noruego es una bomba sónica de heavy metal y hard rock de tradición clásica pero de sonido moderno.

Rosetta Stone – Cryptology: Porl King esta vez estuvo inspirado y parió un gran disco de rock gótico ochentoso de canciones simples, oscuras y muy gancheras.

Dark Sarah – Grim: La finesa Heidi Parviainen o mejor conocida como Dark Sarah en su cuarto disco le pinto la cara a más de una agrupación de metal sinfónico con una obra perfectamente equilibrada y ganchera. Veremos cómo sigue su carrera tras este discazo.

Blue Oyster Cult – The symbol remains: los americanos oriundos de Long Island volvieron después de 20 años con un discazo a puro rock, heavy metal y otras yerbas. De los mejores regresos que se dieron en estos últimos 5 años.

Fates Warning – Long day good night: Uno de los grandes pioneros del metal progresivo Fates Warning entregaron una obra muy superior al anterior ¨Theories of flight¨ (2016). Mucho más emotivo y mejor producido, el disco gana mucho mas con las sucesivas escuchas.

Alcatrazz – Born innocent: Los multinacionales y legendarios Alcatrazz volvieron tras 34 años de ausencia con un disco variadisimo, repleto de buenas canciones potentes y gancheras. Una lastima que la polémica empaño tal regreso, sufriendo un cimbronazo similar al que sufrió Saxon y Queensryche ahora con 2 versiones de Alcatrazz. Gente grande, che!

Sorcerer – Dire Prophecy: Mis compatriotas argentinos Sorcerer entregaron una furiosa y potente pieza de metal épico a pura espada brujería.

Menciones honoríficas: Armored Saint – punching the sky, My Dying Bride – The ghost of orion, Amethyst – Lejos de la salvación, GHOSTKID – GHOSTKID, Warbringer – Weapons of tomorrow, AC/DC – Power Up, The Flower Kings – Islands, False Experience – Black heart, Marilyn Manson – We are chaos, Bon Jovi – 2020, Ozzy Osbourne – Ordinary Man, Traveller – Termination.

LOS MENOS

Ulver – Flowers of evil: Los noruegos Ulver se traicionaron así mismos y decidieron autoplagiarse nuevamente incidiendo en el dark wave y sinth pop de ¨The assasination of julius caesar¨ (2017) aunque esta vez sin los grandes resultados de aquel discazo. Hay que prohibirles las maquinas y las cajas de ritmos por lo menos por 5 años.

Alestorm – Curse of the crystal coconut: Los escoceses siguen afectados por el exceso de ron y no dan pie con bola, y encima al piloto automático se le suma la desprolijidad sonora. Si siguen así los suecos Blazon Stone se los van a comer crudos!

Amberian Dawn – Looking for you: uno de los grandes papelones musicales lo ofrecieron los fineses Amberian Dawn abandonando el metal sinfónico y power para ir por lides mas poperas y el resultado fue sin dudas escandaloso. Heidi Parviainen muy hizo bien en irse de la banda en cuanto tuvo la oportunidad.

Conception – State of deception: Todavía sigo sin entender los elogios hacia este disco. Esta bien, que Roy Khan haya vuelto de su retiro es genial y el regreso de Conception tras 23 años es un gran triunfo para quienes amamos la musca pesada, pero si este es el tratamiento que le van a dar al nombre que queda para lo que viene! Canciones insulsas, sin magia y gancho que recuerda a lo peor del Queensryche post ¨Hear in the now frontier¨ (1997) y mucha disparidad compositiva. Ojalá la banda se reponga de este fiasco.

Caligula’s Horse – Rise Radiant: Vaya a saber que les paso a los australianos, pero el sucesor del genial ¨In contact¨ (2017) resulta brutalmente inferior debido a su desgano creativo a tal punto que no parece la misma banda que nos sorprendió con su particular forma de hacer metal progresivo.

Whitesnake – The rock album: Se nota que David Coverdale andaba aburrido en la pandemia que se puso a retocar canciones clásicas y otras no tanto con un sonido exageradamente alto, trayendo una colección bastante innecesaria. Por suerte para ¨Love songs¨ les dio otro tratamiento pero lo mejor seria aunque sea un EP de temas nuevos.

Haunt – Triumph: Al bueno de Trevor William Church le esta afectando la asiduidad de ediciones por año y tras un aceptable disco como ¨Flashback¨ se decanto por esta innecesaria regrabación de canciones de sus primeros 2 EPs.  ¿Para qué? Ahora la prensa que tanto lo alaba se hace la boluda y mira para otro lado…

Menciones deshonrosas: Nightwish – Human:II: nature, Iron Maiden – Nights of the dead legacy of the beast live in Mexico City, Wishbone Ash – Coat to arms,  Ghost Avenue – Even angels fail, Satan – Tout ces horreurs, Dope Smoker – Zeroin. 

Eso fue todo, lectores y lectoras de Dioses Del Metal! Y como dije antes, esperemos que este año llegue el fin de la pesadilla que comenzó a principios del año pasado y podamos reunirnos en algún concierto compartiendo unas cervezas y escuchando alguna banda desgranando todo su arsenal en vivo. Porque después de tanto encierro y angustia nos lo merecemos.

FELIZ 2021 PARA TODOS Y TODAS! 

Deja una respuesta