“Interesante y original mezcla de horizontes”

Crítica escrita por Moralabad

Internacional – Modern Metal

Amahiru es una nueva banda liderada por el exbajista de Dragonforce Frédéric Leclercq, que aquí interpreta las líneas de bajo y guitarra, junto a la guitarrista japonesa Saki, actualmente en Mary’s Blood. Parece ser que se conocieron hace cinco años durante la gira de Dragonforce, a los que abrían la banda Mary’s Blood, y ahí debe ser que surgió la creación de un nuevo proyecto que englobase un metal de corte tradicional pero que mezclase elementos orientales, así como, concretamente de tierras japonesas, generando así un metal moderno.

A este dúo se le suma un elenco de calidad instrumental, que, a vista de cualquiera con un mínimo de orientación metalera, podría considerarlo como una superformación. Ellos son Coen Janssen a los teclados (Epica), Mike Heller a la batería (Fear Factory) y un desconocido vocalista, el cual me ha sorprendido sobremanera, Archie Wilson, del que no he podido encontrar nada.

Con esto, a través de earMusic, el pasado 27 de noviembre presentaron este debut homónimo de casi una hora de duración en el que desarrollan su propuesta de metal tradicional con elementos orientales, pero que además se les suma, ritmos puramente metalcore, thrash, power, junto con intervenciones vocales que se mueven entre un registro limpio hasta un rugido gutural de cabreo absoluto. Así e como se presentan los singles que se pueden escuchar a continuación, “WTTP” de aspecto puramente fiestero y “Hours”, con gran presencia guitarrera presenciando uno de los mejores solos que Saki realiza en el disco.

También puede considerarse single el tema “Lucky Star”, que contiene la invitación vocal de la sueca Elize Ryd (Amaranthe) en un magnífico dueto de voces de ambos géneros lleno de fuerza y majestuosidad. Sin duda un punto fuerte del disco. Del estilo de “Hours”, si nos fijamos en técnica instrumental y calidad vocal, también podemos encontrar “Vanguard” e “Innocent”, cuyos riffs ardientes y estribillos pegadizos juegan un papel importante para crear una legión de fans desde este primer lanzamiento.

También hay tiempo para escuchar temas instrumentales, como la única con título en japonés, “Ninja No Tamashii” y “Waves”, que aportan momentos más ambientales, para sustituir la voz de Wilson. Son temas más cambiantes y atmosféricos, alejándose de los cantados en cuanto a técnica general. Digamos que son un juego a lo seguro, te harán repetir, pero desde luego no arriesgan tanto como en los temas cantados. Con “Samurai” pisan el acelerador para traer una gran canción que alberga elementos de ambas culturas, la mezcla es interesante, poco utilizada cuando hay tralla de por medio.

Del tema “Bringing Me Down” hay dos versiones, a pesar de que es un corte más melancólico se puede utilizar como homenaje al fallecido a comienzos de este año Sean Reinert, batería de Cynic, entre otros, el cual iba a haber sido el miembro oficial para grabar el disco. Entre las dos versiones hay poca similitud, pero lo detectable está en la pegada, cuya producción la han dejado más pesada para marcar la diferencia de estilos. Finalmente, un bonus track, cuyo título, “Zombi” llega aportando un ritmo más cambiante, muy cercano al progresivo/metalcore en el que todos los miembros aportan su grano de arena para crear un tema final digno de ser el que cierre este buen debut de Amahiru.

Me ha gustado el disco, por momentos es inevitable recordar las bandas a las que pertenecen o pertenecieron sus integrantes, pero la verdad es que es un resultado muy personal y original que solo se puede atribuir a esta banda.

Nota: 8,5/10.

Canciones

1. Innocent

2. WTTP

3. Hours

4. Way Out

5. Ninja No Tamashii

6. Vanguard

7. Bringing Me Down

8. Lucky Star

9. Waves

10. Samurai

11. Bringing Me Down (Alternative version)

12. Zombi

Amahiru

Frédéric Leclercq – Guitarra y bajo

Saki – Guitarra

Mike Heller – Batería

Coen Janssen – Teclados

Archie Wilson – Voz

Invitados

Sean Reinert – Batería en “Bringing Me Down (Alternative version)

Elize Ryd – Voz en “Lucky Star

Kifu Mitsuhashi – Shakuhachi

Deja una respuesta